Las autoridades desarticularon dos mataderos ilegales, capturaron a tres personas y rescataron a más de 40 animales que eran sacrificados en condiciones insalubres. En acciones conjuntas de la Policía Metropolitana de Bogotá, la Secretaría de Salud, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) y el Instituto de Protección y Bienestar Animal, fueron desmantelados dos mataderos clandestinos que operaban en condiciones irregulares en las localidades de Ciudad Bolívar y Suba. En el primer operativo, realizado en la zona rural de Ciudad Bolívar gracias a una denuncia ciudadana a la línea 123, las autoridades hallaron seis canales de bovinos que no cumplían con los protocolos sanitarios exigidos por la ley. Como resultado, tres personas fueron capturadas por el delito de corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico. Según Carlos Alberto León Sánchez, jefe seccional de Carabineros, los implicados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación. Por otro lado, en el barrio La Gaitana, en Suba, tras varias denuncias sobre olores fétidos y movimientos sospechosos en una bodega, las autoridades intervinieron el lugar, encontrando 22 terneros y 19 ovejas vivas en deplorables condiciones de salubridad, además de restos de 28 animales sacrificados sin cumplir los mínimos estándares de higiene. Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier actividad irregular que atente contra la salud pública y el bienestar animal, recordando que la comercialización de carne sin control sanitario representa un grave riesgo para los consumidores.
La Basílica de Santa María la Mayor acoge en una emotiva ceremonia privada los restos del papa Francisco
En cumplimiento de su deseo, el papa Francisco fue sepultado en un sencillo sepulcro de mármol en la Basílica de Santa María la Mayor, mientras fieles de todo el mundo le rinden homenaje tras una despedida histórica en el Vaticano. Con una ceremonia privada presidida por el cardenal camarlengo Kevin Farrell, el papa Francisco fue inhumado este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, conforme a su voluntad. La sepultura, ubicada en la nave izquierda entre la capilla Paulina y la capilla Sforza, destaca por su sencillez: una lápida de mármol italiano, adornada con flores blancas y la inscripción “Franciscus”, orientada hacia la venerada imagen de la Virgen Salus Populi Romani. A las afueras de la Basílica, cientos de fieles se reunieron para rezar el rosario en memoria del primer pontífice latinoamericano. El cardenal decano recordó con emoción que “hoy, con su llegada a esta Basílica, nuestro amado papa Francisco completó su último viaje”. Desde el domingo 27 de abril, la tumba estará abierta a las visitas de peregrinos, quienes podrán rendir homenaje al pontífice que dejó una profunda huella en la Iglesia y el mundo. La jornada de despedida comenzó horas antes en la Plaza de San Pedro, donde más de 400.000 personas se congregaron para asistir a su funeral. La ceremonia, dirigida por el cardenal Giovanni Battista Re y el Colegio Cardenalicio, contó con la presencia de delegaciones de 150 países y cerca de 50 jefes de Estado, entre ellos Donald Trump, Vladimir Putin, Volodímir Zelenski, el rey Felipe VI y líderes latinoamericanos como Lula da Silva y Javier Milei. En un acto cargado de simbolismo, el cuerpo del papa Francisco recorrió una última vez las calles del Vaticano en su papamóvil, recibiendo un homenaje de rosas, aplausos y oraciones. En el cierre de los actos, un reducido grupo compuesto por niños, familiares de presos y personas a quienes Francisco ayudó directamente, participó en la ceremonia final en Santa María la Mayor. Francisco será recordado como el papa de la humildad, el defensor de la paz y el medio ambiente, y el líder que tendió puentes entre creyentes y no creyentes, dejando un legado que trasciende las fronteras religiosas y culturales.
Autoridades intensifican esfuerzos tras secuestro de director de Codechocó en vía Quibdó–Istmina
El coronel José Hair Urrego Baquero, comandante de Policía del Chocó, confirmó el secuestro de Arnold Alexander Rincón y pidió a la ciudadanía colaboración para avanzar en las investigaciones. El Departamento de Policía del Chocó confirmó este domingo 27 de abril, el secuestro de Arnold Alexander Rincón, director de Codechocó, ocurrido en horas de la tarde del sábado 26 de abril, cuando se desplazaba por la vía que conecta a Quibdó con Istmina. El coronel José Hair Urrego Baquero, comandante de la Policía en el departamento, entregó detalles preliminares del hecho e hizo un llamado urgente a la ciudadanía para suministrar información que permita dar con el paradero del funcionario. De acuerdo con el oficial, el secuestro se produjo hacia las 5:00 p.m. en el sector de Rancherías, cerca del corregimiento de Yuto. “Varios sujetos armados salieron a la carretera en un punto conocido como La Rayita, interceptaron varios vehículos e intimidaron a los ocupantes”, relató el coronel Urrego. Testigos señalaron que Rincón fue obligado a descender de su vehículo y posteriormente llevado con rumbo desconocido. Las autoridades desplegaron un operativo en la zona y mantienen comunicación con la comunidad local en busca de información clave que permita esclarecer los hechos y dar con los responsables. Mientras tanto, la investigación avanza bajo estricta reserva para proteger la vida e integridad del secuestrado.
Kennedy, Engativá y Bosa, las localidades con más robos de motos en Bogotá.
El hurto de motocicletas sigue creciendo en Bogotá, afectando gravemente la seguridad y la economía de cientos de familias que dependen de este medio de transporte. La creciente ola de robos de motocicletas en Bogotá tiene en alerta a los ciudadanos. Cada vez son más las voces que exigen medidas urgentes para frenar un fenómeno que no solo compromete la seguridad en las calles, sino también el sustento de miles de familias. De acuerdo con el concejal Andrés Barrios, del partido Centro Democrático, entre septiembre de 2024 y febrero de 2025 se registraron 2.252 casos de hurto de motos en la ciudad. Según los datos analizados, las localidades de Kennedy, Engativá y Bosa presentan el mayor número de casos, consolidándose como las zonas más afectadas. El análisis también revela que la mayoría de los robos ocurren en vía pública, aunque los delincuentes también aprovechan la vulnerabilidad en zonas comerciales y conjuntos residenciales para cometer estos crímenes. Una vez hurtadas, las motocicletas son desmanteladas para ser vendidas por partes o, en algunos casos, sacadas ilegalmente del país. Ante este panorama, los motociclistas han solicitado mayor presencia policial, operativos de control y estrategias de prevención efectivas que permitan frenar el avance de esta problemática que golpea de manera directa su movilidad y estabilidad económica.
Maluma hace historia en Medellín con un concierto épico en el Atanasio Girardot
Con invitados de talla mundial, un recorrido por sus mayores éxitos y una producción sin precedentes, Maluma llenó de orgullo a Medellín con un espectáculo inolvidable. “Papi Juancho” ofreció en el estadio Atanasio Girardot de Medellín un espectáculo sin precedentes, en el marco de su show ‘Medallo en el mapa’, reunió a miles de fanáticos en una celebración cargada de emoción, ritmo y sorpresas. Desde temprano, el público comenzó a llenar el estadio para vivir una experiencia tipo festival que arrancó con la energía de nuevos talentos como Maisak, Paulina, Tuto y Abril. Luego, Maluma se adueñó del escenario en un recorrido por sus grandes éxitos como ‘Borró cassette’, ‘Felices los 4’, ‘Corazón’, ‘11 PM’, ‘HP’, ‘ADMV’ y el fenómeno global ‘Hawái’, además de interpretar nuevos temas como ‘Mojando asientos’, ‘Cocoloco’ y el estreno en vivo de ‘Si tú me vieras’. La noche se tornó aún más especial con la aparición de invitados de lujo: Marc Anthony deslumbró con su salsa inconfundible; Feid (Ferxxo) encendió el estadio junto a DFZM con el hit ‘+57’; el Grupo Frontera llevó su sonido norteño-pop, y Juanes protagonizó uno de los momentos más emotivos de la velada al interpretar con Maluma ‘La camisa negra’. Artistas como Piso 21, Pipe Peláez, Pipe Bueno, Blessed, Lenny Tavárez y Justin Quiles también se sumaron a esta celebración musical, mientras que Golpe a Golpe, Fainal, Chako, Tres Pesos y Wolfine rindieron homenaje a la herencia reguetonera de Medellín. Fueron tres horas de música ininterrumpida, en las que la energía del público nunca decayó, dejando claro que Medellín sigue siendo epicentro de grandes momentos para la música urbana y latina. Ahora, el turno será para Bogotá: Maluma se presentará el próximo 3 de mayo en el estadio El Campín, prometien
Persisten alertas por ‘Plan Pistola’: 17 miembros de la Fuerza Pública han sido asesinados
Hasta la fecha, 14 policías y 3 militares han sido asesinados en ataques directos contra la Fuerza Pública. La violencia contra miembros de la Fuerza Pública no da tregua en Colombia. El ‘Plan Pistola’ impulsado por el Clan del Golfo, disidencias de alias ‘Iván Mordisco’ y el ELN ya deja 17 víctimas mortales entre uniformados: 14 policías y 3 militares, en diferentes regiones del país. Este domingo 26 de abril, se reportaron los asesinatos más recientes. Se trata de los patrulleros Christiam Juvenal Mora Parra, atacado en Suárez, Cauca, y Víctor Manuel Sánchez Zapata, asesinado en el sector de Sitio Nuevo, en Apartadó, Córdoba. Ambos fueron emboscados mientras cumplían sus labores de patrullaje. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, anunció que se mantiene la recompensa de hasta $200 millones por información que permita dar con la captura de los responsables. “Invito a toda la ciudadanía a rechazar y condenar estos ataques sicariales que adelantan el Clan del Golfo, las disidencias de Mordisco y el ELN, quienes han asesinado a nuestros policías y militares, incluso cuando se encontraban de permiso y en condiciones de indefensión”, expresó el ministro. Adicionalmente, las autoridades ofrecen una recompensa de 20 millones de pesos por información que permita evitar nuevos ataques. Estos son los 17 miembros de la Fuerza Pública asesinados en el marco de esta ofensiva criminal: Soldado profesional Julio César Vásquez Subintendente Deimer Díaz Pérez Subintendente Nelson Cárdenas Carmona Policía Luis Carlos Galíndez Salamanca Patrullero Andrés David Padilla Mejía Subintendente Jhon Jairo Evangelista Monterroza Patrullero Andrés Felipe Carrillo Bayona Soldado Luis Carlos Vargas Gutiérrez Auxiliar de policía Jostin Andrés Olivos González Soldado profesional José Francisco Espitia Espitia Patrullero Aldair Mauricio Urango Sariego Patrullero Edwin Antonio Feria Mercado Patrullera Belén Karina Durán Ortiz Patrullero Jorge Luis García Meza Patrullero Lenin Rafael Suárez Osorio Patrullero Christiam Juvenal Mora Parra Patrullero Víctor Manuel Sánchez Zapata Las autoridades reforzaron los operativos en zonas críticas y pidieron a la población colaborar activamente para frenar esta ola de violencia.
Fuertes lluvias en Bogotá provocan 56 emergencias y activan plan de respuesta del IDIGER
Tras las intensas precipitaciones recientes, Bogotá enfrentó más de medio centenar de emergencias relacionadas con caídas de árboles, daños en servicios públicos y encharcamientos. La temporada de lluvias sigue generando estragos en la capital. De acuerdo con el más reciente reporte del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER), en las últimas horas se registraron 56 incidentes que obligaron a la activación de varios protocolos de atención en la ciudad. Entre los principales eventos reportados se destacan afectaciones en redes de alcantarillado, caída de árboles en distintas localidades y daños en servicios esenciales como el suministro de agua, gas y energía. También se reportaron casos puntuales como rescates en ascensores, represamientos de cauces y conatos de incendio. En respuesta a la emergencia, el IDIGER trabaja en articulación con entidades como el Acueducto de Bogotá, Codensa, la Secretaría de Salud, Vanti y la Secretaría de Ambiente, con el fin de restablecer la normalidad lo más pronto posible. Como parte de las recomendaciones a la ciudadanía, las autoridades sugieren mantenerse atentos a los boletines oficiales, evitar transitar por zonas propensas a inundaciones o deslizamientos y reportar cualquier situación de riesgo a la línea 123. Además, se invita a consultar los pronósticos del clima en los canales institucionales para planificar los desplazamientos diarios.
Ataque armado en Bucarasica deja a un policía gravemente herido
El subintendente de la Policía Nacional fue trasladado de emergencia a Cúcuta tras resultar herido en un ataque armado mientras realizaba labores de registro en Bucarasica, Norte de Santander. Un nuevo hecho de violencia sacudió al municipio de Bucarasica, Norte de Santander, luego de que un subintendente de la Policía Nacional resultara gravemente herido durante un ataque armado perpetrado mientras realizaba actividades de registro y control en el ingreso al casco urbano de la localidad. Según reportes de medios locales, el ataque fue ejecutado presuntamente por un grupo al margen de la ley, generando un intercambio de disparos en la zona. El uniformado fue trasladado de urgencia en un helicóptero policial hacia la ciudad de Cúcuta, donde recibe atención médica especializada. La gravedad de las lesiones del subintendente no ha sido precisada, pero su evacuación inmediata refleja la seriedad de la situación. Este nuevo episodio de violencia ha encendido las alarmas en la región, donde se han reportado múltiples agresiones contra la fuerza pública en los últimos meses. Hasta el momento, las autoridades no han emitido un comunicado oficial sobre los hechos. La información ha sido difundida a través de medios regionales y material captado por testigos presentes en el lugar del ataque.
Piden la renuncia de Vladimir Fernández a la Corte Constitucional tras escándalo de irregularidades
Revelaciones recientes han desatado una fuerte polémica que salpica al Gobierno de Gustavo Petro y la Corte Constitucional, en medio de acusaciones sobre presuntas irregularidades en la elección del magistrado Vladimir Fernández. Un nuevo escándalo político sacude al país tras las revelaciones publicadas por la revista SEMANA, que involucran al magistrado Vladimir Fernández, cercano al presidente Gustavo Petro, en presuntas irregularidades durante su elección a la Corte Constitucional. La situación ha generado un amplio rechazo y ha llevado a sectores políticos y de opinión a exigir su renuncia inmediata. Según denunció Sandra Ortiz, ex consejera presidencial para las regiones, la designación de Fernández habría estado marcada por procedimientos cuestionables que comprometerían la transparencia del proceso. Estas declaraciones, divulgadas en exclusiva por SEMANA, reavivaron las críticas contra la administración de Petro y encendieron alarmas sobre la independencia de las altas cortes. La polémica también salpica a la Casa de Nariño, dado el estrecho vínculo de Fernández con el presidente. Diversas voces de la oposición y sectores académicos han manifestado su preocupación por la presunta injerencia del Ejecutivo en órganos que deberían actuar con absoluta autonomía. Hasta el momento, ni Vladimir Fernández ni la Corte Constitucional se han pronunciado oficialmente sobre las acusaciones. Sin embargo, se espera que en las próximas horas haya una respuesta institucional ante la presión creciente para que se esclarezcan los hechos
¿Seguirán las lluvias? Conozca el pronóstico del clima para mayo según el IDEAM
Según el último informe del IDEAM el país continuará bajo la influencia de la primera temporada de lluvias, pero el comportamiento de las precipitaciones variará en algunas regiones. Desde mediados de marzo hasta mediados de junio, Colombia atraviesa su primera temporada de lluvias, afectando principalmente a la región Andina y al oriente de la región Caribe. Así lo confirmó el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), que además advirtió un aumento de las precipitaciones en varias zonas del país. En su más reciente Informe de Predicción Climática, el IDEAM señaló que para mayo se esperan lluvias dentro de los promedios normales en la región Caribe, con aumentos de hasta el 20% en departamentos como La Guajira, Atlántico, sur de Bolívar y centro-sur de Sucre. En contraste, se prevé una disminución de entre el 10% y el 20% en sectores como el Cesar, norte de Bolívar y el Golfo de Urabá. En la región Andina, las precipitaciones tenderán a mantenerse dentro de los valores habituales, aunque podrían disminuir en zonas del norte de Cundinamarca, Caldas, Tolima, Valle, Cauca y Nariño. Para la región Pacífica se pronostican lluvias cercanas a los promedios históricos, con leves disminuciones en el norte de Chocó y los litorales de Valle y Cauca. Por su parte, la Orinoquía registraría un aumento de las lluvias entre el 10% y 30%, a excepción del Meta y el sur de Casanare, donde el comportamiento sería más seco. En la Amazonía se prevé una reducción de entre el 10% y 30% en la intensidad de las lluvias, mientras que en San Andrés y Providencia podrían incrementarse hasta en un 30% respecto al promedio histórico. Ante la persistencia de las lluvias y el riesgo de deslizamientos, el IDEAM recomienda estar atentos al estado de las vías, realizar desplazamientos preferiblemente de día y alertar a las autoridades en caso de observar derrumbes. Además, el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) recuerda la importancia de no arrojar basuras en las calles, revisar el estado de las viviendas y conducir con extrema precaución en zonas de alta pluviosidad.