Se pronuncia ante las denuncias por supuestas irregularidades en el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en La Calera, asegurando que la información es falsa y carece de sustento. Según la entidad, el programa ha operado conforme a la normatividad vigente desde el inicio del calendario escolar, con supervisión rigurosa y contratación transparente. Estas son las declaraciones de Genny Padilla, Secretaria de Educación.
“La generación de empleo no depende de la Reforma Laboral”: MinTrabajo
En entrevista con El Dorado Noticias, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, habla sobre el trámite de los decretos que reglamentarán parte del articulado que se archivó, el futuro de la Consulta Popular y la concertación con los empresarios para el documento que se cayó en la Comisión VII del Senado. Escuche la entrevista completa.
Habitantes de la vereda Mogua en Nemocón reciben suministro de agua potable
Después de años sin acceso al servicio debido a daños en la tubería de distribución, las familias beneficiadas celebran la llegada de este recurso vital. Los habitantes del sector Gramalotes, en la vereda Mogua, municipio de Nemocón, celebran el acceso al agua potable. Con la instalación de 300 metros de manguera de 1 pulgada, la administración municipal, a través de la Unidad de Servicios Públicos, adelantó obras para garantizar el suministro en la población. Gracias a esta intervención, las familias beneficiadas ahora cuentan con un servicio más estable, lo que representa un alivio para la comunidad, que en ocasiones ha enfrentado dificultades en el acceso al agua. “Hace muchos años no se venía prestando el servicio por daños en la tubería de distribución”, señaló Jhon Garzón, jefe de la Unidad de Servicios Públicos de Nemocón. Por otro lado, los residentes destacaron la importancia de estos trabajos para su bienestar diario y esperan que se continúen adelantando mejoras en la infraestructura del acueducto en la región.
Atlético de Madrid vs. Real Madrid: segundo ‘round’ por un cupo a cuartos de la Champions
Madrid se paraliza este miércoles con el derbi capitalino. Atlético y Real se enfrentan en el Metropolitano a las 3:00 p.m., en el duelo más esperado de la jornada europea.Real Madrid se impuso en el juego de ida de los octavos de final de la Champions League por 2-1, por lo que espera mantener la ventaja en su visita al Atlético de Madrid en el Metropolitano. El ganador de esta serie se medirá en cuartos de final con el vencedor de la llave entre Arsenal y PSV, que está 7-1 a favor del conjunto inglés. “Creo en mis jugadores y en su corazón. No tengo ninguna duda de que vamos a salir a buscar la clasificación. Nuestro objetivo es llegar a la final y este partido es un paso clave”, aseguró Diego Simeone, técnico del Atlético de Madrid. El ‘Cholo’ tiene dudas en su once titular por las posibles ausencias de Clément Lenglet, debido a unas molestias, y Rodrigo de Paul, quien sufrió un golpe. Se mantiene la baja de Koke Resurrección. El capitán se ha perdido los últimos cinco choques por una lesión muscular de la que ya ultima su puesta a punto. “Contra el Atlético han sido siempre competidos los duelos, a veces han ganado ellos, otras veces nosotros. Simeone es un gran entrenador y tenemos una idea del fútbol muy parecida. Tengo un gran respeto por este entrenador”, dijo Carlo Ancelotti, técnico del Real Madrid. La única duda por resolver en el Real Madrid es la posición de Federico Valverde. Todo indica que jugará como lateral derecho por el bajo rendimiento de Lucas Vázquez, lo que provoca que compitan por un lugar en el centro del campo Eduardo Camavinga, Luka Modric y Brahim Díaz. Alineaciones probables: Atlético de Madrid: Oblak; Llorente, Giménez, Lenglet o Le Normand, Azpilicueta o Galán; Giuliano Simeone, De Paul, Barrios, Lino; Griezmann y Julián Álvarez. Real Madrid: Courtois; Fede Valverde, Asensio, Rüdiger, Mendy; Tchouaméni, Modric o Brahim, Bellingham; Rodrygo, Vinícius y Mbappé. Así se jugará la jornada del miércoles en la Champions League: 3:00 p.m. Atlético de Madrid vs. Real Madrid (1-2) 12:45 p.m. Lille vs. Borussia Dortmund (1-1) 3:00 p.m. Arsenal vs. PSV (7-1) 3:00 p.m. Aston Villa vs. Brujas (3-1)
La Samaritana, el mejor hospital público de Colombia
El reciente reconocimiento del Hospital Universitario La Samaritana como el mejor hospital público del país y uno de los 250 mejores del mundo, según la revista Newsweek, es un claro reflejo del compromiso con la atención médica de calidad. La reciente noticia del reconocimiento del Hospital Universitario La Samaritana como el mejor hospital público del país y uno de los 250 mejores del mundo, según la revista Newsweek, es un testimonio del compromiso y la dedicación que se han invertido en la atención médica en esta región. Este logro resalta la calidad de los servicios de salud y ofrece un rayo de esperanza a una población que, en muchos casos, ha enfrentado dificultades para acceder a atención médica adecuada. La historia del Hospital Universitario La Samaritana, que abarca más de 90 años, es un reflejo del esfuerzo constante por mejorar la salud pública en Cundinamarca. Con cinco sedes en localidades como Bogotá, Zipaquirá, Cogua y San Cayetano, el hospital ha atendido a más de 400,000 pacientes en condiciones de vulnerabilidad en los últimos tres años. Uno de los aspectos más destacados de La Samaritana es la diversidad de servicios que proporciona. Con más de 200 servicios habilitados y 30 especialidades, el hospital se posiciona como un centro integral de atención médica. La inclusión de 12 servicios quirúrgicos, que abarcan desde neurocirugía hasta ginecología, es un claro ejemplo de cómo se están abordando las necesidades de salud complejas de la población. Con más de 3,000 profesionales, entre médicos, estudiantes y personal administrativo, La Samaritana se distingue por su enfoque en la calidad humana. La atención médica se basa en la tecnología, en los procedimientos, en la empatía y en el cuidado que se brinda a cada paciente.
Emergencia en el Río Gazauta se llevó hasta el paso alterno en Medina
Las autoridades municipales y departamentales trabajan en soluciones para restablecer el paso entre Medina, Ubalá y Boyacá. En las últimas horas, desde el municipio de Medina, Cundinamarca, se reportó una emergencia en el río Gazauta debido a la socavación del terreno, que arrasó la vía departamental y el paso alterno construido en la zona, generando gran preocupación entre los habitantes del llano cundinamarqués. Ante la situación, la Administración Municipal de Medina, con el apoyo de la maquinaria del Instituto de Caminos y Construcciones de Cundinamarca (ICCU), avanza en labores para restablecer la vía alterna en el sector de Choapal, desviando el cauce del río para evitar mayores daños y prevenir accidentes. A través de un comunicado en redes sociales, el alcalde de Medina, Rigaud Peña López, manifestó: “Quiero darle tranquilidad a la comunidad. Hoy estuve personalmente en el río, dentro de la parte de la playa, viendo los avances. Se han removido miles de metros cúbicos y estamos logrando hacer tres anillos para proteger la vía alterna que estamos construyendo”. Según la Secretaría de Planeación y Obras Públicas, las labores buscan canalizar el río para evitar que golpee directamente el talud de la vía departamental. Para ello, se trabaja en la construcción de un enrocado y en la estabilización del terreno con capas de relleno y material grueso. Así mismo, se informó que las autoridades municipales adelantan mesas de trabajo para la realización de estudios y diseños que permitirán proyectar las obras definitivas, beneficiando a la comunidad del sector de San Pedro.
Avances significativos en la extensión de la Línea 1 del Metro de Bogotá hasta la Calle 100
En una apuesta decidida por fortalecer la infraestructura de transporte en la capital, la empresa China Harbour Engineering Company Limited Colombia (CHEC) presentó ante la Empresa Metro de Bogotá (EMB) el documento de prefactibilidad para la extensión de la Línea 1 del Metro hasta la calle 100. La movilidad en Bogotá ha sido un tema de constante atención y desarrollo, especialmente en los últimos años, donde se han implementado diversas iniciativas para mejorar el sistema de transporte masivo. Uno de los proyectos más destacados es la extensión de la Línea 1 del Metro, que busca descongestionar puntos críticos de la ciudad y facilitar la interconexión entre diferentes modos de transporte. Este proyecto, que se encuentra en la fase de factibilidad, ha sido respaldado por el Comité de Asociaciones Público-Privadas del Distrito, lo que refleja un compromiso tanto del sector público como del privado hacia una movilidad más sostenible y eficiente. El 6 de marzo de 2025 se presentó la iniciativa ante el Comité de APP del Distrito, donde se evaluó su impacto en la movilidad de la capital. La recomendación del Comité a la Empresa Metro de Bogotá (EMB) para continuar con el proceso es un paso significativo que permite a la firma CHEC realizar los estudios y diseños necesarios en un plazo de seis meses. Esta fase es crucial, ya que determinará la viabilidad técnica, financiera y ambiental del proyecto. Además, se espera que CHEC presente un cronograma detallado de actividades, lo que asegurará un seguimiento riguroso del avance del proyecto. La extensión de la Línea 1 del Metro no solo busca mejorar la movilidad en Bogotá, sino que también se alinea con el Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá Camina Segura 2024 – 2027”. Este plan prioriza la consolidación de un sistema metroferroviario eficiente y sostenible, y la extensión hasta la calle 100 es una apuesta estratégica para lograrlo. Al descongestionar el nodo de la calle 72 y facilitar la conexión con la troncal de TransMilenio de la avenida 68 y el Regiotram del Norte en la calle 94, se espera que se optimice la movilidad en el norte de la ciudad, beneficiando a miles de usuarios diariamente. Es importante destacar que, aunque la aprobación de la fase de factibilidad es un avance significativo, no garantiza la ejecución del proyecto. La EMB y CHEC deberán evaluar los resultados de los estudios antes de abrir un proceso de licitación pública, donde CHEC podrá participar junto a otros oferentes. Este enfoque busca asegurar la transparencia y competencia en la adjudicación de proyectos de alto impacto, garantizando que Bogotá reciba la mejor propuesta posible para su sistema de transporte masivo.
Cundinamarca, líder en equidad de género en Colombia
El departamento fortaleció la protección y bienestar de las mujeres y mejoró su puntaje, al pasar de 6,48 a 6,75, lo que le permite estar entre los tres mejores entes territoriales del país.
Concejo Municipal y Superservicios escuchan a la comunidad de La Mesa
La Superintendencia de Servicios Públicos y la Alcaldía de La Mesa realizaron una jornada de diálogo con la comunidad para mejorar la prestación de los servicios públicos en el municipio.Durante el encuentro, se discutieron problemáticas relacionadas con la prestación de servicios por parte de Enel y La Empresa Regional Aguas del Tequendama S.A. E.S.P. Líderes sociales, veedores y ciudadanos expresaron sus inquietudes sobre la calidad del suministro eléctrico y el acceso al agua potable, buscando soluciones concretas. El Concejo Municipal tuvo un papel fundamental en el espacio de control social, reafirmando su compromiso con la comunidad. Los concejales manifestaron su disposición para gestionar mejoras en la infraestructura y garantizar un servicio eficiente para los habitantes del municipio. Las autoridades locales resaltaron la importancia de la participación ciudadana en estos espacios de diálogo, ya que permite visibilizar las problemáticas y trabajar en soluciones conjuntas. Así mismo, se acordó realizar un seguimiento a los compromisos adquiridos durante la jornada, con el fin de asegurar que las inquietudes planteadas sean atendidas de manera efectiva. El presidente del Concejo, Hamiton Hernández, destacó la importancia de este tipo de encuentros para fortalecer la relación entre la ciudadanía y las entidades prestadoras. “Nuestro deber es escuchar y actuar en beneficio de los mesunos. Seguiremos trabajando para que estas inquietudes sean atendidas con soluciones concretas”, afirmó.
Frustran millonario asalto en Guatavita: delincuentes amordazaron a una familia completa con niños
Un violento asalto se registró en Guatavita en la madrugada del 5 de marzo, cuando cuatro delincuentes armados irrumpieron en una vivienda y sometieron a una familia completa para robar más de 100 millones de pesos en efectivo, joyas y objetos de valor. Según el reporte de las autoridades, los asaltantes ingresaron forzando puertas y ventanas, sorprendiendo a la familia mientras dormía. Con amenazas de armas de fuego y cuchillos, los delincuentes redujeron a los habitantes de la casa, amordazando a dos de ellos y golpeando a tres más para obligarlos a revelar dónde guardaban el dinero. En medio del caos, uno de los niños logró esconderse y alertó a un familiar por teléfono, quien dio aviso inmediato a la Policía. La reacción de los uniformados fue rápida y contundente. Patrulleros llegaron al lugar, rodearon la vivienda y sorprendieron a los delincuentes cuando intentaban huir. Al ver la presencia policial, uno de los asaltantes disparó contra los agentes, lo que provocó un intercambio de disparos en el que dos de los delincuentes resultaron heridos. Uno de ellos fue trasladado a un centro médico, donde falleció debido a la gravedad de sus heridas. Las autoridades informaron que los otros tres sospechosos fueron capturados en el lugar y trasladados a la estación de Policía para su judicialización. En el operativo se recuperó parte del dinero y las pertenencias robadas, además de incautarse dos armas de fuego y varias armas blancas utilizadas en el asalto. La Policía de Cundinamarca señaló que los detenidos podrían estar vinculados a otros robos en la región y enfrentarán cargos por hurto agravado, secuestro simple y porte ilegal de armas. Los habitantes de Guatavita manifestaron su preocupación ante el incremento de robos en viviendas y pidieron mayor presencia policial en la zona. La administración municipal aseguró que reforzará la vigilancia y trabajará en conjunto con las autoridades para evitar nuevos hechos de inseguridad. Mientras tanto, la familia afectada recibe acompañamiento psicológico tras la traumática experiencia.