Se han disputado seis partidos de la fecha 15 de la Liga BetPlay y, por ahora, Millonarios y Santa Fe siguen en el grupo de los ocho. Pedro Alejandro Marín, joven de 21 años de Chocontá, viene rompiendo marcas en el atletismo, ya que en las últimas semanas batió las de 1.500 y 10.000 metros en la categoría sub-23. Ahora, el cundinamarqués, en entrevista con El Dorado Deportivo, dejó claro que su próximo reto será intentar bajar dos récords en los 5.000 metros. “Según el promedio que manejé en los 10.000 hace una semana, me da para pensar en que puedo hacer el récord suramericano Sub-23 y el mayores. En este momento siento que lo puedo hacer, pero todo depende de si es una carrera rápida y puedo salir al frente para lograr la marca”, dijo Marín. Pedro Alejandro Marín tiene el récord nacional sub-23 de los 5.000 metros, con una marca de 13:53.25. El suramericano de la categoría lo tiene el uruguayo Valentín Soca, con 13:30.68, mientras que el absoluto de Colombia está en manos de Gerard Giraldo, con 13:21.31. Resultados de la fecha 15: La Equidad 2-0 América Junior 2-0 Alianza FC Medellín 2-0 Once Caldas Envigado FC 3-1 Tolima Unión Magdalena 1-1 Bucaramanga Cali 1-0 Nacional Partidos pendientes para completar la fecha: Lunes 21 de abril: Boyacá Chicó vs. Fortaleza CEIF – 6:00 p.m. Deportivo Pasto vs. Águilas Doradas – 8:10 p.m. Miércoles 30 de abril: Llaneros FC vs. Independiente Santa Fe – 6:00 p.m. Partido aplazado (fecha por definir): Millonarios vs. Deportivo Pereira Así está el grupo de los ocho mejores del fútbol colombiano: Junior 30 pts Nacional 28 pts Medellín 27 pts +11 Millonarios 27 pts + 8 América 26 pts Santa Fe 23 pts +6 Tolima 23 pts +6 Deportivo Cali 23 pts +4
“Quiero dejar huella”: Luis Díaz está muy cerca del título de la Premier
Liverpool, equipo en el que juega el colombiano, tiene 13 puntos de ventaja sobre Arsenal, con 15 unidades aún por disputarse. Luis Díaz está muy cerca de coronarse campeón de la Premier League y convertirse en el segundo colombiano en lograrlo. El primero fue Juan Guillermo Cuadrado con el Chelsea en 2014-2015, aunque el ‘Panita’ tuvo pocos minutos en aquel equipo que dirigía el técnico portugués José Mourinho. Liverpool es líder del campeonato inglés con 79 puntos, 13 más que Arsenal, escolta y único que aún tiene chance matemático de alcanzar a los ‘Reds’. Quedan 15 unidades en disputa por lo que el equipo de Luis Díaz podría quedarse con el título esta semana de dos formas. La primera es que Arsenal pierda el miércoles contra Crystal Palace y la segunda, en caso de los ‘Gunners’ tengan una victoria a mitad de semana, es que Liverpool le gane el domingo a Tottenham. Sobre la posibilidad de ser campeón, Luis Díaz habló para TNT Sports México y dejó claro que está “contento porque Dios me tiene peleando por el título y que tanto he soñado en lo personal porque es algo que siempre quise”. Por otro lado, el colombiano tiene una relación especial con la hinchada de Liverpool y por eso “es un orgullo ver que te canten y apoyen de esa manera. Es lo que quiero para mi carrera y que me recuerden por mi juego porque quiero dejar huella para que ellos sigan cantando y alentando al equipo”. Luis Díaz, de 28 años, ya ha ganado cuatro títulos con Liverpool: FA Cup 2021-2022, Community Shield 2022 y EFL Cup (2): 2021-2022 y 2023-2024.
Falleció el Papa Francisco: hincha de San Lorenzo y amante del deporte
El sumo pontífice, fallecido a los 88 años, es recordado como un hombre auténtico, con pasiones terrenales, entre ellas una muy especial: su amor por San Lorenzo de Argentina. Hincha declarado de San Lorenzo de Almagro, Francisco nunca ocultó su fanatismo por el club de Boedo. Incluso, al poco tiempo de asumir el papado en 2013, recibió de regalo una camiseta del “Ciclón” y una carpeta con la historia del club, gesto que agradeció con una sonrisa cómplice. “Soy hincha de San Lorenzo desde que era chico. Me llevaba mi padre a la cancha”, recordaba con nostalgia en entrevistas y encuentros informales. Su conexión con el fútbol trascendía lo meramente sentimental. Lo veía como un puente entre culturas y una herramienta para educar en valores. “El deporte es un camino de encuentro, un medio para promover la fraternidad”, decía. Durante su papado, Francisco no dudó en mencionar a las grandes figuras del fútbol mundial, reconociendo su impacto más allá del campo de juego. Sobre Lionel Messi, dijo: “Es un gran jugador, pero me impresionó su humildad. Nunca se la creyó, y eso lo hace más grande aún”. También tuvo palabras para Diego Maradona, tras su fallecimiento en 2020: “Recuerdo con cariño a Diego, un poeta del fútbol. Que Dios lo reciba con los brazos abiertos”. Y sobre Pelé, a quien definió como “un caballero del fútbol”, expresó admiración por su papel como embajador de paz. En distintas ocasiones, recibió en el Vaticano a equipos enteros, atletas olímpicos y dirigentes deportivos. Los animaba a practicar el deporte como un espacio de respeto, superación y solidaridad. Su impulso fue clave en la creación del movimiento “Sport for All”, que promueve el acceso al deporte en comunidades vulnerables. Más allá de la sotana, Jorge Bergoglio fue siempre un hincha. Alguien que celebraba un gol con el corazón, que entendía que el deporte también podía hablar de Dios, desde la pasión y la alegría compartida.
“Siento que puedo hacer el récord suramericano Sub-23 de los 5.000 metros”: Pedro Alejandro Marín
El atleta cundinamarqués se prepara para intentar superar una nueva marca en este deporte. Pedro Alejandro Marín, joven de 21 años de Chocontá, viene rompiendo marcas en el atletismo, ya que en las últimas semanas batió las de 1.500 y 10.000 metros en la categoría sub-23. Ahora, el cundinamarqués, en entrevista con El Dorado Deportivo, dejó claro que su próximo reto será intentar bajar dos récords en los 5.000 metros. “Según el promedio que manejé en los 10.000 hace una semana, me da para pensar en que puedo hacer el récord suramericano Sub-23 y el mayores. En este momento siento que lo puedo hacer, pero todo depende de si es una carrera rápida y puedo salir al frente para lograr la marca”, dijo Marín. Pedro Alejandro Marín tiene el récord nacional sub-23 de los 5.000 metros, con una marca de 13:53.25. El suramericano de la categoría lo tiene el uruguayo Valentín Soca, con 13:30.68, mientras que el absoluto de Colombia está en manos de Gerard Giraldo, con 13:21.31.
Santa Fe sigue sin ganar en la era de Jorge Bava
El equipo bogotano cayó 2-1 ante La Equidad, y el técnico uruguayo completó su segunda jornada consecutiva sin conocer la victoria. Desde que el técnico uruguayo Jorge Bava se sentó en el banco de Santa Fe, el equipo ‘Cardenal’ no sabe lo que es ganar. Acumula un empate 1-1 frente a Pasto y una derrota 2-1 frente a La Equidad. “Lo que más preocupa es el resultado, no era el que vinimos buscar. Tuvimos mejoras en algunas fases de juego. El volumen en ataque es muy bajo, los circuitos se encontraron y a veces no. En defensa nos faltó algo de agresividad en el orden que tuvimos y allí vinieron los goles”, dijo Jorge Bava tras la caída en el estadio de Techo. Los hinchas del ‘León’ ya se empiezan a preocupar porque al mando de Francisco López y Robinson Zapata, como interinos, el equipo logró 16 de 21 puntos y esos ahorros se empiezan a acabar. Por ahora, Santa Fe es quinto con 23 puntos, aunque con dos partidos más que la mayoría de los rivales, quienes al ponerse al día en el campeonato podrían dejar al cuadro bogotano fuera de los ocho. Santa Fe espera levantar cabeza el próximo lunes cuando reciba a Medellín a las 7:00 p.m. en El Campín en la fecha 14.
Cara y cruz para Colombia en la Libertadores: Bucaramanga ganó y Nacional perdió
El ‘leopardo’ logró un histórico triunfo 2-1 sobre Racing en Argentina, mientras que el ‘verdolaga’ fue goleado 3-0 por Internacional en Brasil. Bucaramanga demostró que “no es la cenicienta del grupo”, como lo expresó su técnico Leonel Álvarez tras la victoria 2-1 sobre Racing en el Cilindro de Avellaneda, escenario que estuvo sin público por una sanción de la Conmebol al club argentino. Los goles del ‘leopardo’ fueron marcados por los argentinos Luciano Pons (54’) y Fabián Sambueza (64’). El descuento para la ‘Academia’ llegó en el minuto 90 por intermedio de Martín Barrios. Este resultado significó el primer triunfo de Bucaramanga como visitante en la Copa Libertadores. En su anterior participación, en 1998, había disputado cuatro partidos fuera de casa con un saldo de un empate y tres derrotas. En la próxima jornada, el 23 de abril a las 9:00 p. m., el equipo colombiano será local frente a Fortaleza de Brasil. Entre tanto, Nacional cayó 3-0 en su visita a Internacional, en un partido en el que le sancionaron dos penales en contra y sufrió la expulsión de Marino Hinestroza cuando faltaban 20 minutos para el final. Los goles del conjunto brasileño fueron obra de Alan Patrick, quien anotó a los minutos 50, 82 y 88. El jueves 24 de abril a las 7:00 p. m., Nacional enfrentará a Bahía en condición de visitante.
Medallistas olímpicos hacen parte del selectivo de levantamiento de pesas para el Panamericano
El evento se llevará a cabo en Cali, donde los deportistas buscarán un cupo para el evento que se disputará en julio. Los mejores pesistas de Colombia estarán compitiendo en Cali este jueves 9 y viernes 10 de abril en el primer selectivo nacional para hacer marca y comenzar a buscar cupo en la selección Colombia con miras al Campeonato Panamericano de Mayores Cali 2025, a desarrollarse en el mes de julio. Las competencias de ambos días serán en el coliseo oficial de la Federación, carrera 39 con calle novena, siendo el primer turno para las damas el jueves, mientras que los hombres lo harán el viernes. En este primer chequeo, el técnico nacional, Luis Carlos Arrieta, podrá valorar el estado de cada deportista para seguir observando su evolución hasta el segundo tope selectivo en los próximos días, donde quedarán preseleccionados en lista larga 40 deportistas: 20 hombres y el mismo número de mujeres. “Luego de los dos chequeos realizados estaremos observando el rendimiento de los atletas, posiblemente en una concentración donde estaremos definiendo el equipo completo de ocho hombres y ocho mujeres que nos representará en el Campeonato Panamericano de Cali, donde seremos anfitriones”, expresó el seleccionador nacional Luis Arrieta. Según el técnico de la selección Colombia, a los atletas se les tendrá en cuenta la marca realizada en el primer control y la evolución de su rendimiento para el segundo, priorizando a los deportistas que mejor proyección presenten para la obtención de medallas que le permita a Colombia mantener la hegemonía que hace años trae a nivel panamericano. “La idea es defender el título de campeones que poseemos; por eso vamos a ser muy rigurosos en el cumplimiento de los parámetros técnicos establecidos, como marcas, proyecciones y evolución que presenten los atletas con miras al evento de Cali donde queremos volver a ser campeones”, dijo el técnico responsable del seleccionado nacional. Colombia hace más de diez años se viene consagrando campeón panamericano de pesas de manera consecutiva, por eso es vista como una potencia en el área, secundada por Estados Unidos, que ha mostrado una gran evolución, lo mismo que Venezuela, países que se destacan como naciones sobresalientes de la halterofilia a nivel continental.
Colombia busca la hazaña frente a Kazajistán en la Billie Jean King Cup
Desde las 9:00 de la noche de este jueves, el equipo nacional se mide en Brisbane, Australia, contra el seleccionado kazajo por el Grupo D de la competencia de naciones. La Selección Colombia de tenis femenino afronta un duro reto este jueves en la Billie Jean King Cup, cuando enfrente a Kazajistán en su debut por el Grupo D del certamen internacional de naciones. La cita será en la noche colombiana, a partir de las 9:00 p. m., en la ciudad de Brisbane, Australia. El equipo nacional llega con dos ausencias clave: Camila Osorio y Emiliana Arango, ambas dentro del top 100 del ranking WTA, no podrán disputar esta serie. Pese a ello, el combinado tricolor confía en el buen momento y la entrega de sus convocadas. La escuadra colombiana está conformada por Yuliana Lizarazo, María Paulina Pérez, Yuliana Monroy y Valentina Mediorreal, bajo la dirección del capitán Alejandro González. Valentina Mediorreal, una de las promesas del equipo y la más joven del grupo, expresó su entusiasmo antes del inicio de la confrontación: “Estoy muy feliz de estar acá nuevamente con el equipo, es un honor representar a Colombia y vivir una nueva experiencia. Nada mejor que vestir la camiseta de Colombia y vamos a entregarlo todo para dejar esta camiseta en lo más alto”. Por su parte, el combinado kazajo, uno de los favoritos del grupo, llega con figuras como Elena Rybakina, actual top 10 del mundo, y Yulia Putintseva, jugadora de amplia experiencia en el circuito. La delegación, dirigida por Yuriy Shchkin, también incluye a Zhibek Kulambayeva, Zarina Diyas y Ana Danilina. Kazajistán ocupa actualmente el puesto 12 en el ranking de selecciones de la ITF. Colombia buscará dar el golpe en la mesa ante un rival de peso, en una serie que marcará su camino en esta edición del torneo.
Colombia jugará la final del Sudamericano Sub-17 frente a Brasil
El equipo nacional venció 5-1 a Venezuela en la semifinal y disputará el título del torneo continental. La Selección Colombia Sub-17 logró su clasificación a la gran final del Sudamericano de la categoría, tras imponerse con autoridad 5-1 sobre Venezuela en el estadio Jaime Morón de Cartagena. El equipo dirigido por Freddy Hurtado salió decidido a imponer condiciones desde el pitazo inicial. A las 7:00 p. m., con el estadio encendido por la afición local, comenzó un partido que, aunque tuvo intensidad desde ambos lados, rápidamente se inclinó a favor del conjunto tricolor. Santiago Londoño abrió el marcador al minuto 15 y, con un segundo tanto al 36’, puso a soñar al país con la clasificación. Venezuela descontó antes del descanso, pero en el segundo tiempo Colombia volvió a tomar el control. Londoño firmó su triplete desde el punto penal al 54’, ampliando la ventaja a 3-1. En la recta final del compromiso, Cristian Flórez anotó el cuarto tanto al minuto 81 y Yeminson Urrutia selló la goleada con el 5-1 definitivo, consolidando una actuación sólida y contundente del seleccionado nacional. Con esta victoria, Colombia aseguró su lugar en la final del certamen y enfrentará a Brasil el próximo sábado 12 de abril en el mismo escenario, en busca del título sudamericano. El once titular de Colombia estuvo conformado por: Jorman Mendoza (arquero); Criss Macías, Edmilson Erazo, Brait García, Feder Rivas; Miguel Agámez, Cristian Orozco (capitán), Deivi Quiñones; Jhon Sevillano, Cristian Flórez y Santiago Londoño.
Nacional y Bucaramanga van por victorias en la segunda jornada de la Libertadores
El equipo ‘verdolaga’ visita a Internacional en Brasil, mientras que el ‘leopardo’ se mide a Racing en Argentina. Ambos partidos serán a las 5:00 p.m. hora de Colombia. Nacional y Bucaramanga buscarán este jueves sumar puntos clave en la segunda fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores. Los antioqueños visitan a Internacional en Porto Alegre, mientras que los santandereanos tendrán un exigente reto frente a Racing en Avellaneda. En el grupo F, Nacional e Internacional llegan con tres y un punto, respectivamente. El líder de la zona es Bahía, que le ganó 1-0 a Nacional de Uruguay. Para el duelo en territorio brasileño, la principal carta ofensiva del ‘colorado’ será el ecuatoriano Enner Valencia, quien estaría acompañado en ataque por el colombiano Johan Carbonero. Otro cafetero, Rafael Santos Borré, haría parte del banco de suplentes. Por el lado de Nacional, el técnico apuesta por una nómina con experiencia internacional, liderada por Marino Hinestroza, Edwin Cardona, Dairon Asprilla y Alfredo Morelos. En simultáneo, Bucaramanga visitará a Racing en el Cilindro, un estadio que esta vez no contará con público debido a una sanción impuesta por la Conmebol. Los locales no podrán contar con Juan Ignacio Nardoni, baja sensible en el mediocampo. Por su parte, el equipo colombiano viajó con su plantel completo, incluyendo a los argentinos Fabián Sambueza y Luciano Pons, quienes serán los encargados de generar peligro en ataque. Racing lidera el grupo E con tres puntos, mientras que Bucaramanga es tercero con uno, tras igualar en su debut 3-3 frente a Colo Colo en un vibrante encuentro en el Américo Montanini.