Ubicada en el encantador municipio de Cachipay, Cundinamarca, a pocas horas de Bogotá, se encuentra Casa Húdié Campestre, un espacio diseñado no como un hotel tradicional, sino también como un verdadero hogar lejos de casa. En este rincón rodeado de naturaleza, los visitantes encuentran el lugar perfecto para desconectarse del estrés urbano y reconectarse con la paz, el descanso y la belleza del entorno natural. Casa Húdié Campestre es una finca de media fanegada, con un clima cálido ideal que invita al descanso y a la contemplación. El paisaje está adornado por árboles frutales, orquídeas, bromelias y una diversidad de especies vegetales que aportan color, frescura y un ambiente acogedor. Entre sus árboles más representativos se destaca el Ocobo rosado, cuyas flores llenan de vida y belleza el paisaje durante su floración, así como elegantes palmeras que complementan la armonía del entorno. Este lugar ha sido pensado para quienes buscan una experiencia auténtica, en contacto con la naturaleza y con el encanto propio de los pueblos del suroeste cundinamarqués. Su atmósfera tranquila y su conexión directa con lo natural la convierten en una opción ideal tanto para escapadas de fin de semana como para estadías más largas de descanso, trabajo remoto o retiro personal. Casa Húdié no solo ofrece un espacio físico cómodo, sino también una sensación de pertenencia y calidez que hace que cada visitante se sienta realmente en casa. Aquí, cada rincón ha sido cuidado con detalle para fomentar la armonía, el descanso y la conexión con el entorno. Es un espacio que invita a disfrutar de lo simple, de lo auténtico y de lo esencial. En definitiva, Casa Húdié Campestre es mucho más que un lugar para hospedarse: es una experiencia de vida, un refugio de tranquilidad y belleza natural donde cuerpo, mente y espíritu encuentran un equilibrio profundo. Un destino ideal para quienes buscan calidad de vida, contacto con la naturaleza y el calor de un verdadero hogar en medio del campo colombiano.
Hotel Villa del Rosario: un refugio natural para el ecoturismo y el bienestar en Cundinamarca
Hotel Villa del Rosario: desconéctate del ruido, reconéctate con la esencia de los pueblos dorados de Cundinamarca. Ubicado estratégicamente en un entorno natural privilegiado, el Hotel Villa del Rosario es el destino ideal para quienes buscan escapar del ritmo acelerado de la ciudad y reconectar con la tranquilidad, la naturaleza y el bienestar. Enmarcado por una riqueza ambiental única, este acogedor hospedaje se ha consolidado como uno de los preferidos por viajeros nacionales y extranjeros interesados en el ecoturismo y el turismo de bienestar. Sus alrededores ofrecen un sinfín de maravillas naturales que invitan a la exploración y al asombro. Entre los principales atractivos destacan la imponente cascada El Tambo, la majestuosa cascada de San Carlos y la serena laguna de Pedro Palo, perfecta para quienes buscan momentos de paz y contemplación. Además, el cercano parque Sabio Mutis combina historia, educación ambiental y biodiversidad, siendo un lugar ideal para caminatas ecológicas y observación de fauna. Más que un lugar para alojarse, el Hotel Villa del Rosario es el punto de partida perfecto para vivir experiencias auténticas en armonía con la naturaleza. Aquí, cada visita se convierte en una oportunidad para respirar profundo, aprender del entorno y encontrar el equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu.
León XIV lanza un llamado global a la paz en sus primeras palabras como papa
Desde el balcón del Vaticano, el nuevo pontífice expresó su deseo de unidad, diálogo y cercanía con los que sufren. En una emotiva aparición desde el balcón de la Basílica de San Pedro, el nuevo papa León XIV dirigió sus primeras palabras como líder de la Iglesia católica ante una multitud congregada en la plaza. En su mensaje, hizo un firme “llamado a la paz” dirigido “a todos los pueblos”, reafirmando su compromiso con una Iglesia cercana, misionera y dispuesta al diálogo. “Quisiera que este saludo de paz llegue hasta sus corazones, llegue a todas sus familias y personas, a todos los pueblos. La paz esté con ustedes”, proclamó León XIV en el día de la Virgen de Pompeya. El flamante pontífice agradeció a su predecesor, el papa Francisco, por su legado de fe y humildad. “Todavía conservamos en nuestros oídos esa voz débil pero siempre valiente del papa Francisco que bendecía a Roma. Permítanme dar continuidad a esa misma bendición. Dios nos quiere mucho, nos ama a todos. Y el mal no prevalecerá”, expresó con emoción. Hijo espiritual de san Agustín, León XIV destacó su vocación de caminar junto al pueblo de Dios: “Soy un hijo de san Agustín, en este sentido todos caminaremos juntos”. El papa también habló en español, enviando un saludo especial a su diócesis en Perú, de donde proviene, reconociendo la fe compartida y el trabajo entregado por tantos fieles. Dirigiéndose particularmente a la Iglesia de Roma, reiteró la necesidad de “estar juntos como una Iglesia misionera, una Iglesia del diálogo, dispuesta a recibir a todos, con diálogo y amor”. León XIV inicia así su pontificado con un fuerte mensaje de esperanza y unidad, estableciendo un tono pastoral centrado en la paz, la cercanía con los que sufren y la continuidad espiritual con el pontificado de Francisco.
Escápate al paraíso: vive el glamping en pareja en El Cielo Glamping, Cáqueza
El Cielo Glamping, ubicado en Cáqueza, ofrece una opción de alojamiento en medio de la naturaleza, con servicios orientados a parejas que buscan desconectarse del entorno urbano en un ambiente tranquilo. Este exclusivo servicio de hospedaje ofrece una experiencia inolvidable en medio de las montañas cundinamarquesas, con vistas impresionantes y detalles pensados para el descanso y el amor. El glamping —una fusión entre glamour y camping— ha revolucionado la forma de viajar, especialmente para quienes desean estar cerca de la naturaleza sin renunciar al confort. En El Cielo Glamping, cada detalle ha sido cuidadosamente diseñado para ofrecer privacidad, comodidad y un ambiente íntimo. Las parejas pueden disfrutar de camas confortables, jacuzzi privado, chimenea al aire libre y desayunos artesanales, todo en un entorno ecológico y acogedor. Ubicado en Cáqueza, a solo un par de horas de Bogotá, este destino es ideal para celebrar aniversarios, propuestas de matrimonio o simplemente vivir una experiencia diferente. El entorno montañoso y la tranquilidad del lugar permiten una desconexión total, ideal para renovar energías y fortalecer vínculos emocionales en pareja. Además, el servicio personalizado asegura que cada visita sea única y memorable. La propuesta de El Cielo Glamping se destaca por integrar sostenibilidad con romanticismo. Las instalaciones están construidas con materiales amigables con el ambiente, y cada actividad o servicio busca fomentar el respeto por la naturaleza local. Desde caminatas guiadas hasta cenas bajo las estrellas, este hospedaje ofrece una alternativa para el turismo consciente y responsable. En resumen, El Cielo Glamping es más que un hospedaje: es una experiencia sensorial y emocional diseñada para el amor. Si tú y tu pareja buscan el lugar perfecto para escaparse del mundo, Cáqueza los espera con su cielo despejado, su aire puro y un rincón de ensueño donde cada detalle está pensado para hacerlos sentir en las nubes.
Aves, alegría y conservación: Cundinamarca celebra su riqueza natural
El Global Big Day, que se celebra en distintos municipios de Cundinamarca, representa una valiosa oportunidad para fomentar el conocimiento, la conservación y el disfrute de la rica avifauna colombiana. Entre ellos destaca el Festival de Aves de Arbeláez, que se llevará a cabo los días 30 y 31 de mayo en el corazón de la Provincia del Sumapaz. Este evento reunirá a expertos y aficionados para participar en foros, conferencias, talleres y rutas de avistamiento, promoviendo el aprendizaje y la conexión con la naturaleza. Por otro lado, el municipio de Fómeque celebrará el Primer Festival de Aves 2025 el 10 de mayo. Esta jornada busca fortalecer el compromiso ambiental de la comunidad a través de actividades como caminatas guiadas por senderos naturales y el foro “Trinos de la Montaña”, que permitirá el intercambio de saberes con expertos locales. La inclusión es un pilar fundamental del evento, ya que se espera la participación de personas de todas las edades y condiciones, garantizando la accesibilidad universal. El festival de Fómeque también destaca por su enfoque colaborativo, al convocar a entidades ambientales y académicas como Corpoguavio, Parques Nacionales, la Gobernación de Cundinamarca, la Universidad Nacional y la Universidad Pedagógica Nacional. Estas alianzas buscan fortalecer el impacto del evento, integrando el conocimiento científico con la educación comunitaria en pro de la conservación de las aves y sus hábitats. Además, en el mes de noviembre se celebrará el Festival Internacional de Aves del Tequendama en San Antonio del Tequendama, lo que reafirma el compromiso de la región con la promoción del turismo sostenible y la valorización del patrimonio natural. Este evento internacional suma al calendario de festivales una dimensión más amplia, propiciando el encuentro entre culturas, expertos y observadores de aves de distintas partes del mundo. En conjunto, estos festivales convierten a Cundinamarca en un referente nacional e internacional en el ámbito del aviturismo, la educación ambiental y la inclusión social. Más allá de celebrar la belleza de las aves, estos eventos inspiran a las comunidades a proteger sus entornos naturales y a reconocer el valor de la biodiversidad como parte esencial del desarrollo sostenible.
La magia del Alto Magdalena: un viaje entre historia, río y naturaleza
En el corazón del centro del país nace Expedicionarte, una agencia de turismo receptivo dedicada a resaltar la riqueza histórica, cultural y natural del municipio de Girardot y sus alrededores. Esta iniciativa se levanta como un puente entre la comunidad local y los viajeros, ofreciendo experiencias auténticas que conectan con el alma del territorio. Su objetivo es claro: promover un turismo consciente que valore el pasado, comprenda el presente y preserve el futuro. Expedicionarte invita a recorrer caminos con un sentido más profundo: comprender el legado que habita en ellos. A través de recorridos cuidadosamente diseñados, la agencia busca rescatar el patrimonio cultural y natural de la región, impulsar la memoria colectiva y reconectar a los visitantes con las tradiciones locales. En cada experiencia, se fomenta el respeto por el entorno y el diálogo con las comunidades, pilares fundamentales para un turismo sostenible. La oferta de Expedicionarte abarca una variedad de destinos que deslumbran por su belleza e historia. Desde las calles coloniales de Tocaima hasta los paisajes naturales de Nilo, pasando por la arquitectura patrimonial de Fusagasugá y los caminos termales de Agua de Dios, cada lugar representa una oportunidad única para explorar y aprender. Estas experiencias van más allá de ser simples viajes: son vivencias transformadoras que enriquecen. El compromiso de la agencia trasciende el turismo convencional. Expedicionarte impulsa la articulación del sector como motor de desarrollo regional, generando empleo, dinamizando la economía y fortaleciendo la identidad local. Cada actividad se diseña con criterios de sostenibilidad, promoviendo prácticas que protegen la biodiversidad y valoran el entorno natural como un recurso vital para las generaciones futuras. Elegir Expedicionarte es abrazar una causa: conocer, respetar y proteger el territorio. Es descubrir que cada rincón de Girardot, Ricaurte, Apulo y más allá guarda una historia que merece ser contada y una belleza que merece ser admirada. Con pasión, responsabilidad y compromiso, esta agencia continúa tejiendo rutas que nos reconectan con lo esencial: nuestras raíces y nuestro planeta.
Macadamia Bosque Aventura: naturaleza, adrenalina y sabor
En el municipio de La Mesa, Cundinamarca, existe un destino que combina naturaleza y adrenalina, ideal para los amantes de la aventura en escenarios naturales. Macadamia Bosque Aventura es un parque de actividades de aventura ubicado en un escenario natural montañoso dentro de un bosque nativo premontano, en la región de La Mesa. Este espacio único combina naturaleza y adrenalina, ofreciendo una experiencia inolvidable a quienes buscan deportes extremos en un entorno ecológico y seguro. Es pionero en este tipo de turismo en la zona, lo que lo convierte en un referente para quienes desean desconectarse de la rutina y conectarse con la emoción. Uno de los atractivos más llamativos del parque es Dulce Macadamia, un emprendimiento liderado por Fernando Rojas y Jorge García Borbón, quienes muestran con orgullo productos artesanales elaborados con nuez de macadamia. Estos productos no solo reflejan la riqueza del territorio, sino que también evidencian el compromiso con la sostenibilidad y la producción local, logrando una combinación perfecta entre aventura y sabor. Además, Macadamia Bosque Aventura cuenta con hospedaje rural, ideal para quienes desean extender su estadía y disfrutar de la tranquilidad del bosque. Sus cómodas instalaciones permiten descansar después de un día lleno de actividades. También ofrece un restaurante campestre, donde los visitantes pueden degustar platos típicos de la región, elaborados con ingredientes frescos y de origen local.
Club Campestre el Bosque: diversión y descanso para todos
Espacios verdes, zonas deportivas y servicios para eventos hacen del Club Campestre El Bosque una opción integral para la recreación, el deporte y el alojamiento de familias, empresas y colegios en un entorno natural. El Club Campestre El Bosque ofrece un espacio diseñado para el esparcimiento y la recreación en contacto con la naturaleza. Ubicado en una zona rural, está habilitado para recibir familias, empresas y colegios, quienes pueden acceder a distintas actividades al aire libre. Cuenta con amplias áreas verdes habilitadas para descanso o prácticas deportivas. Entre sus instalaciones, dispone de 16 campos de tenis en polvo de ladrillo, zona de equitación, campos de golf, canchas de fútbol, voleibol y baloncesto. También tiene piscinas para diferentes edades y caminos ecológicos que permiten recorridos peatonales. El club cuenta con salones para eventos sociales o corporativos, disponibles para alquiler. Estos espacios pueden ser usados para reuniones empresariales, celebraciones o encuentros escolares. Las opciones de alojamiento incluyen cabañas, habitaciones y zonas de camping. En el área interior se encuentran juegos de mesa, mini tejo y billar. Además, hay restaurantes y cafeterías con servicio de alimentación. El club también ofrece pasadías para quienes deseen acceder a los servicios durante una jornada. El Club Campestre El Bosque dispone de infraestructura para actividades recreativas, deportivas, familiares o empresariales, adaptadas a distintos tipos de visitantes.
¿Listo para dejar el celular y reconectar? Vive Sesquilé como un verdadero Güeba
Lo que te espera no es una caminata más ni un paseo turístico cualquiera. Es una invitación a pausar, sentir y recordar. Según las fuentes ancestrales del Resguardo Indígena Mhuysqa, la palabra Güeba también puede significar forastero, visitante, el que viene a aprender. Así que, si estás listo para dejar de lado el celular y reconectar con lo esencial, acompáñanos en esta experiencia única desde el corazón de Sesquilé. La aventura comienza en el parque principal del municipio, a las 9:00 a.m., donde nos reuniremos para iniciar un recorrido que asciende hasta los 3.200 metros sobre el nivel del mar. A pesar del frío (la temperatura oscila entre 6 y 12 °C), la calidez de la cultura Mhuysqa te va a derretir el alma. Caminaremos por la Calle de los Murales, una galería al aire libre llena de símbolos ancestrales, antes de ingresar al territorio sagrado del Resguardo. Esta no es una caminata más, es un viaje hacia otra manera de ver el mundo. Ya en el Resguardo, el Sendero del Agua nos conecta con la sabiduría de la naturaleza. Visitamos las cucas (espacios de sanación), casas ceremoniales, un temazcal y el Qusmuy (la Casa Mayor), donde se comparte el fuego, la palabra y el silencio con el mismo respeto. Aquí no vienes a escuchar, vienes a sentir. A través del pagamento, se cierran ciclos y se abren nuevos caminos. Es una pausa profunda y necesaria, una invitación a ponerle intención a tu vida. Pero esto no es solo misticismo: también es arte, manos que enseñan y saberes que se entretejen. En el taller de tejido ancestral podrás crear tu propio souvenir espiritual, guiado por los sabios del Resguardo. Olvídate del llaverito de siempre: aquí te llevas algo hecho con propósito y conexión. Y no te preocupes, el nivel de dificultad es bajo, así que lo único que necesitas es abrir la mente y el corazón. Así que ya sabes, antes de planear tu próxima escapada por Cundinamarca, pregúntate si estás listo para ser un verdadero Güeba. No de esos que se pierden en el camino, sino uno de los que se encuentran. La cultura indígena no está en los libros, está viva, está aquí, esperándote en Sesquilé.
Descubre Neusa Hills, donde la espiritualidad y la aventura se encuentran con la naturaleza
Ubicado a una hora y 30 minutos de Bogotá, Neusa Hills es un ecohotel boutique situado en medio de un bosque nativo, que ofrece alojamiento en un entorno natural sin dejar de lado servicios de comodidad. Rodeado por un bosque nativo, este lugar nace con una visión clara: ofrecer una experiencia que combine sostenibilidad, lujo consciente y conexión profunda con la naturaleza. Cada detalle, desde sus acogedoras habitaciones hasta sus espacios al aire libre, ha sido pensado para que los visitantes puedan desconectarse del ruido de la ciudad y reconectarse con lo esencial: la tranquilidad, el silencio y el bienestar integral. Aquí, el descanso no es un lujo, sino una forma de vida. Más allá del alojamiento, Neusa Hills se convierte en el punto de partida ideal para explorar el turismo espiritual de Tausa. La Ruta de la Fe, con un recorrido de 6.7 kilómetros y un ascenso de 353 metros, invita a una caminata de mínimo dos horas, que va desde el Cerro de la Virgen hasta el Alto de Quita, donde se ubica la Capilla del Divino Niño, lugar en el que se celebra una eucaristía el cuarto sábado de cada mes, con una vista espectacular del pueblo nuevo y antiguo. También se puede visitar el histórico Templo Doctrinero, una construcción del siglo XVI, cargada de historia y misticismo, hecha en tapia pisada y cubierta de teja, uno de los templos doctrineros más antiguos de Colombia. Para quienes buscan un viaje lleno de historia y cultura, Tausa ofrece múltiples joyas escondidas. Desde Neusa Hills se puede visitar la Ruta del Manantial Salinero, a tan solo 2 km del casco urbano, y adentrarse en el Pueblo Antiguo, un lugar lleno de nostalgia y encanto, con sus calles empedradas, casitas coloniales y relatos del pasado. Allí, la Piedra de Bolívar, marcada con fechas que rememoran el paso del Libertador, y el Mirador del Arco, se han convertido en lugares predilectos para capturar postales únicas. Además, en las inmediaciones se encuentra un sitio de arte rupestre, vestigio sagrado de la cultura indígena que habitó esta región antes de la llegada de los españoles. El entorno natural de Neusa Hills también lo hace perfecto para los amantes del ecoturismo. A poca distancia se encuentra el Parque Embalse Neusa, a 3.000 metros sobre el nivel del mar, un espacio ideal para acampar, hacer caminatas, alquilar botes, disfrutar de asados al aire libre o practicar pesca deportiva. En los días despejados, el humedal de Laguna Seca, ubicado a 3.670 m.s.n.m. en la vereda San Antonio, permite observar los imponentes Nevados del Ruiz y del Tolima. Y para los que desean ver el mundo desde lo alto, el Cerro El Santuario ofrece una panorámica inigualable del Páramo de Guerrero, Guargua y Laguna Verde. Por último, Neusa Hills también es un excelente punto de encuentro para los aventureros que buscan adrenalina y contacto con la montaña. Las rutas de ciclomontañismo de Tausa son diversas y emocionantes: desde la Vuelta del Caracol y la Ruta del Chivo, hasta la exigente Vuelta al Infiernito. Cada una de estas rutas atraviesa paisajes andinos que combinan bosques, páramos y miradores naturales que parecen salidos de un sueño. Con esta amplia oferta turística —que va desde la meditación hasta la emoción extrema—, Neusa Hills y Tausa se posicionan como un destino imperdible para todo tipo de viajeros.