El alcalde Óscar Quiroga socializó la pavimentación del barrio Obrero, parte del plan Viotá Avanza. El alcalde Óscar Hernán Quiroga García continúa fortaleciendo el diálogo ciudadano a través de su programa “Conversando con el alcalde”, un espacio en el que socializa avances y proyectos clave para el municipio. En esta ocasión, se reunió con la comunidad del barrio Obrero para presentar los detalles de la nueva obra de pavimentación, una iniciativa que busca mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Durante el encuentro, el alcalde explicó que este proyecto es parte del plan Viotá Avanza, una estrategia integral que prioriza el desarrollo urbano y la conectividad vial en los diferentes sectores del municipio. La pavimentación no solo optimizará la movilidad, sino que también impulsará el crecimiento económico local y facilitará el acceso a servicios esenciales. La reunión permitió que los vecinos expresaran sus inquietudes y expectativas frente a la obra, consolidando un ejercicio de participación ciudadana en la toma de decisiones. El mandatario reiteró su compromiso con la ejecución de proyectos que transformen positivamente el territorio y generen bienestar en la comunidad.
Cundinamarca le apuesta a la protección de su biodiversidad
Cundinamarca lidera el trabajo interinstitucional en defensa de la biodiversidad de los 116 municipios. La Secretaría de Bienestar Verde reunió a autoridades ambientales y municipales en el encuentro “Conectando territorios por la conservación”, un espacio clave para reforzar estrategias de protección de la biodiversidad en el departamento. Durante la jornada, representantes de Empresas Públicas de Cundinamarca (EPC), la Corporación Autónoma Regional (CAR), Corpoguavio y Corporinoquia coincidieron en la necesidad de una mayor coordinación interinstitucional. Se enfatizó que la sostenibilidad debe ser un eje fundamental en la planeación territorial, garantizando un desarrollo económico que respete y conserve los ecosistemas naturales. Además, se discutieron acciones concretas para enfrentar desafíos como la deforestación, el uso inadecuado del suelo y la pérdida de especies nativas. Los participantes destacaron la importancia de fortalecer programas de educación ambiental y gestión sostenible del agua, claves para mitigar los impactos ambientales y fomentar una cultura de conservación en la comunidad. Con este tipo de encuentros, Cundinamarca reafirma su liderazgo en la protección ambiental y avanza en la construcción de políticas integrales que permitan un equilibrio entre el crecimiento económico y la preservación de su valiosa biodiversidad.
Cundinamarca fortalece la cultura de gestión del riesgo en entornos académicos
Estudiantes y funcionarios de Quipile recibieron capacitación en gestión del riesgo para fortalecer la prevención y respuesta ante emergencias. Con el propósito de crear comunidades más seguras y resilientes, la Gobernación de Cundinamarca llevó a cabo una jornada de capacitación en la IED Joaquín Sabogal de Quipile, dirigida a estudiantes de grado séptimo. Durante esta sesión, los niños, niñas y adolescentes aprendieron cómo actuar ante emergencias o desastres, enmarcados en la Estrategia Departamental de Gestión del Riesgo, los Planes Escolares de Gestión del Riesgo y los Factores de Riesgo en sus hogares. Además de fortalecer los conocimientos de los estudiantes, también capacitamos a los funcionarios de la Alcaldía de Quipile en temas clave para la gestión del riesgo municipal. Se abordaron las responsabilidades enmarcadas en la Ley 1523 de 2012, que establece la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, así como la Ordenanza 066 de 2018, mediante la cual Cundinamarca adopta su política pública en esta materia. Estas acciones permiten a los municipios estar mejor preparados para prevenir y responder ante posibles emergencias.
Fortaleciendo la educación inclusiva en San Bernardo
Estas sesiones brindaron herramientas clave para mejorar la enseñanza y garantizar un entorno educativo más equitativo para todos. Durante las capacitaciones, la fonoaudióloga del municipio compartió estrategias esenciales para la inclusión escolar, abordando temas como el lenguaje inclusivo, el manejo de la discapacidad en el aula y la construcción del Plan Individual de Ajustes Razonables (PIAR). Estas acciones permiten fortalecer las competencias de los docentes y asegurar que cada estudiante reciba la atención que necesita para su desarrollo académico y personal. Las instituciones beneficiadas incluyen la I.E.D 23 de Enero, la Escuela Normal Superior, Santa Rita y Alfonso Velásquez Mazuera, donde se llevaron a cabo las jornadas en los últimos días. La participación activa del cuerpo docente refleja el compromiso con la transformación educativa y la inclusión de todos los estudiantes, sin distinción. “Agradecemos el esfuerzo y dedicación de nuestros maestros, quienes con su labor diaria contribuyen a la construcción de una educación más accesible, equitativa y de calidad en San Bernardo”, manifestó el mandatario local.
Cundinamarca amplía su programa de becas de maestría ante alta demanda
Con esta importante apuesta del gobierno departamental, se pretende continuar preparando profesionalmente a más cundinamarqueses, que en un mediano y corto plazo aporten al desarrollo de Cundinamarca. Debido al gran interés en la convocatoria “Alianza por el Futuro de Cundinamarca”, el Gobierno Departamental ampliará la inversión para beneficiar a 300 profesionales más, cubriendo el 50% de su posgrado. En esta segunda convocatoria, contará con el respaldo de universidades como la Jorge Tadeo Lozano, la Militar Nueva Granada, El Bosque y la Nacional. Inicialmente, se ofrecieron 142 becas completas, pero la respuesta superó las expectativas, con 3.500 aspirantes interesados en el programa. Por ello, en esta nueva fase se dará prioridad a quienes participaron en el primer proceso y no fueron seleccionados. Los interesados deberán manifestar su intención enviando un correo a maestrias2025@cundinamarca.gov.co antes del 5 de marzo de 2025. Las becas están dirigidas a programas de maestría en Ciencias de la Salud, Ciencias Económicas, Humanas, Administración, Ingeniería y Artes. El gobernador Jorge Rey destacó la importancia de esta inversión en educación superior como un motor de progreso para el departamento, permitiendo que más profesionales accedan a formación avanzada y contribuyan al desarrollo de Cundinamarca.
Fiscalía acusa a cinco implicados en corrupción en la UNGRD
Fiscalía acusó formalmente a cinco implicados en el escándalo de corrupción en la UNGRD, con Olmedo López a la cabeza. La Fiscalía General de la Nación acusó formalmente a cinco personas involucradas en el direccionamiento de contratos en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), entre ellas su exdirector, Olmedo López. Las investigaciones revelaron un entramado de corrupción en la adjudicación de millonarios contratos destinados a la mitigación de emergencias y al suministro de agua potable en La Guajira. Entre los acusados se encuentran exdirectivos y un contratista, quienes enfrentarán cargos por interés indebido en la celebración de contratos, falsedad en documento privado y falsedad ideológica en documento público. Además, Luis Carlos Barreto Gantiva fue señalado por concierto para delinquir agravado. Según la Fiscalía, los implicados facilitaron la adjudicación irregular de órdenes de proveeduría para beneficiar a contratistas específicos, entregando información privilegiada y alterando procesos contractuales. El caso involucra la compra de carrotanques y camiones tipo bombero por más de 100.000 millones de pesos, así como la manipulación de contratos para la atención de emergencias en Nariño, Chocó y Cauca. Las audiencias preparatorias de juicio han sido programadas para el 3 y 23 de abril, y el 7 de mayo, fechas en las que se determinarán las responsabilidades de los acusados en este escándalo de corrupción que sacude a la UNGRD.
Tena fortalece la salud y el bienestar de sus estudiantes
La Administración Municipal de Tena, en alianza con la E.S.E. Hospital Pedro León Álvarez Díaz y la IED Fidel Cano, realizó una Feria de Salud para jóvenes, con atención médica, charlas preventivas y capacitación en seguridad vial, promoviendo su bienestar y educación cívica. La próxima jornada será el 12 de marzo. Durante la jornada, los jóvenes recibieron atención en medicina general, nutrición, psicología, optometría, salud oral, enfermería y vacunación. Además, se impartieron charlas sobre enfermedades transmitidas por insectos vectores, como el dengue, con el propósito de fomentar la prevención y el autocuidado en la comunidad educativa. La feria también incluyó una capacitación sobre seguridad vial, liderada por la Secretaría de Movilidad y Tránsito de Cundinamarca, con el fin de concientizar a los jóvenes sobre la importancia de la responsabilidad en las vías. Esta iniciativa hace parte del compromiso de la Alcaldía de Tena con el desarrollo integral de la juventud, promoviendo tanto su salud como su educación cívica. Para continuar con este esfuerzo, el próximo 12 de marzo se realizará una nueva Feria de Salud dirigida a estudiantes de grados 8° a 11°. La Administración Municipal reafirma su compromiso con el bienestar de la población juvenil, asegurando el acceso a servicios esenciales que contribuyan a su calidad de vida y desarrollo.
Silvania celebra sus 90 años con condecoraciones al mérito
La distinción más alta, la Orden Civil al Mérito, fue otorgada en tres categorías a destacados homenajeados. En el marco del aniversario número 90 de Silvania, el Concejo Municipal llevó a cabo una emotiva ceremonia de condecoraciones para reconocer el compromiso y el aporte de ciudadanos e instituciones al desarrollo del municipio. La distinción más alta, la Orden Civil al Mérito, fue otorgada en tres categorías a destacados homenajeados. El Club Campestre El Bosque recibió la Orden Civil al Mérito ‘Ismael Silva’ en el grado máximo de ‘Gran Fundador’, en reconocimiento a su contribución al desarrollo social y recreativo de la región. Asimismo, el señor Pablo López, de la inspección de Subia, fue honrado con la Orden Civil al Mérito ‘Demóstenes Albañil Zapata’ en el grado de ‘Gran Líder Agrario’, destacando su trayectoria en el sector agropecuario. Por su parte, el doctor Jhonny Díaz Ortega fue distinguido con la Orden Civil al Mérito ‘Ciudadano Silvanense Distinguido’, en mérito a su labor en beneficio de la comunidad. El alcalde Ricardo Pulido Garzón participó en esta solemne ceremonia, que se llevó a cabo el 21 de febrero en la Corporación Edilicia. La Administración Municipal de Silvania expresó su orgullo por los galardonados y reafirmó su compromiso de seguir trabajando por el progreso del municipio, fortaleciendo el legado de la llamada Tierra de Promisión.
Nuevas estrategias para fortalecer la producción lechera y el agro en Cundinamarca
En Ubaté, la Agencia de Desarrollo Rural reunió a productores y líderes agropecuarios para impulsar el sector, se debatieron estrategias contra la crisis lechera, ganadería sostenible y mejoras en la comercialización agrícola. Cundinamarca sobresalió con la compra de más de 400.000 litros de leche a productores y asociaciones, garantizando precios justos y apoyo económico a los ganaderos. También se presentaron iniciativas para renovar praderas, construir reservorios de agua y establecer bancos de forraje, promoviendo así una ganadería más sostenible y resiliente. Además, se anunciaron medidas para mitigar los efectos de la variabilidad climática, como la entrega de suplementos alimenticios a productores afectados. También se avanzó en la creación de la mesa departamental de compras públicas, una iniciativa clave para dinamizar el mercado local y fortalecer la economía agrícola del departamento. Finalmente, se hizo un llamado al Gobierno Nacional para cofinanciar Proyectos Integrales de Desarrollo Agropecuario y Rural (PIDAR), modernizar distritos de riego y desarrollar el centro agroindustrial de la papa. Asimismo, se propuso una estrategia innovadora para que los jóvenes implementen cultivos de alta tecnología y encuentren oportunidades laborales en el campo, promoviendo así el relevo generacional en la agricultura.
Gobernador de Cundinamarca crítica la venta libre de licores en el país
Jorge Rey cuestionó la decisión de la Corte Constitucional de eliminar las restricciones para la comercialización de aguardiente, advirtiendo que esta medida afectará gravemente el recaudo departamental y la financiación del sector salud. El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, expresó su rechazo a la decisión de la Corte Constitucional que permite la venta libre de aguardiente en todo el país. Según el mandatario, esta medida pone en riesgo los recursos que la Empresa de Licores de Cundinamarca (ELC) transfiere al sector salud, debido a la competencia con otras licoreras que ahora podrán comercializar sus productos sin restricciones en Bogotá. “Todas las licoreras hacen fiesta, están de rumba, no tenían el mercado apetecido de Bogotá”, afirmó Rey, señalando que esta decisión reducirá las utilidades de la ELC y, por ende, las inversiones en salud pública. Rey advirtió que, en los próximos 10 años, el departamento dejará de recibir cerca de medio billón de pesos, recursos que anteriormente se destinaban a la financiación del sistema de salud. “Nosotros en los últimos 10 años recibimos medio billón de pesos, no millón, billón de pesos para financiar la salud producto de las ventas de la licorera”, enfatizó. Además, criticó la falta de un plan de transición para mitigar los efectos económicos de esta medida, asegurando que el impacto será inmediato y sin alternativas claras para compensar las pérdidas. El mandatario también alertó sobre la desigualdad en la competencia con otras empresas licoreras que cuentan con mayor músculo financiero. Según Rey, compañías privadas estarían dispuestas a asumir pérdidas con tal de posicionarse en el mercado de Bogotá. Finalmente, hizo un llamado a defender la producción local, destacando la diferencia en ventas entre la Empresa de Licores de Cundinamarca en otros departamentos y las cifras que alcanzan otras licoreras en la capital. “Mientras nosotros vamos a Antioquia y vendemos 50 mil botellas de Néctar, ellos vienen acá a Bogotá y están vendiendo 6 millones de botellas”, concluyó.