El incendio que se desató anoche en el centro de Soacha y afectó ocho establecimientos comerciales fue completamente controlado. El fuego comenzó a las 11:40 p. m. en una zona comercial cerca del parque principal, específicamente en la calle 13 con carrera Séptima. El incendio se propagó rápidamente, afectando ocho locales dedicados principalmente a la venta de ropa, calzado y alimentos. El trabajo de los bomberos se vio dificultado debido a la demora en el corte de suministro eléctrico, ya que la empresa de energía no llegó a tiempo para interrumpir el flujo, según informó Carlos Rojas, Secretario de Gobierno de Soacha. A pesar de esta complicación, las autoridades señalaron que el fuego fue extinguido en su mayoría hacia las 5:30 a. m., con un 95% de las llamas ya sofocadas. Los bomberos, que llegaron al lugar con cuatro máquinas y más de diez oficiales, recibieron apoyo inmediato de la comunidad, que ayudó a alertar sobre la emergencia. A pesar de la rápida respuesta, ocho locales comerciales fueron consumidos por las llamas. Durante el incendio, un grupo de delincuentes intentó aprovechar la confusión para robar mercancía de los establecimientos afectados, pero fueron detenidos por la Policía luego de que la comunidad interviniera. Nidia García, una de las afectadas, relató que, al llegar al lugar, algunos ladrones ya habían sustraído parte de la mercancía antes de que pudieran salvar algo de su inventario. El origen del incendio aún está bajo investigación. Se maneja como una hipótesis inicial que el fuego fue causado por un corto circuito, especialmente después de que se reportara que en los días previos se estaban realizando trabajos de soldadura en uno de los locales. Además, algunas versiones indican que los locales ya habían sufrido daños previos debido a las intensas lluvias que azotaron la región. La comunidad se mantiene expectante ante los resultados de la investigación, mientras tanto, se ha agradecido la rápida respuesta de los servicios de emergencia y la solidaridad de los habitantes de Soacha en medio de la tragedia. Este incidente ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de las zonas comerciales en momentos de crisis, y las autoridades instan a los comerciantes y residentes a tomar medidas preventivas para evitar futuros desastres.
Fusagasugá celebra feria de servicios con éxito rotundo y cuidado animal para todos
La Feria de Servicios Institucionales en Fusagasugá fue todo un éxito, reuniendo a cientos de ciudadanos para acceder a servicios gratuitos en salud, seguridad y bienestar animal, con un enfoque especial en el cuidado de mascotas. En una jornada de gran impacto, la Feria de Servicios Institucionales en Fusagasugá atendió a más de 500 animales y personas, con una atención destacada en salud y bienestar animal. Se ofrecieron servicios gratuitos como desparasitación, vitaminización y vacunación antirrábica, beneficiando a 150 gatos y 350 perros. Esta campaña fue especialmente dirigida a aquellos dueños de mascotas que, por razones económicas, no podían acceder a estos cuidados esenciales. Además de la atención veterinaria, los asistentes pudieron recibir servicios de las diversas Secretarías de la Alcaldía, así como del Ejército y la Policía Nacional, quienes brindaron orientación y apoyo en áreas como salud, seguridad y servicios públicos. Este esfuerzo conjunto de entidades locales y regionales tuvo como objetivo principal mejorar la calidad de vida de los habitantes de Fusagasugá y alrededores. El trabajo conjunto entre las Secretarías de Salud y Agricultura, el Grupo de Protección Ambiental y los Carabineros, fue clave en el éxito de la jornada. La atención integral ofrecida, que incluyó tanto la atención a animales como a personas, resalta el compromiso del municipio con el bienestar de su comunidad.
Reabren los caminos de los cerros orientales con nueva ruta y más atractivos
La Empresa de Acueducto confirma el nuevo recorrido de 10 kilómetros, llamado El Granizo, que conecta los caminos 11 Kilómetros – Doce Quebradas y La Vieja. Con esta ampliación, los bogotanos podrán explorar 50 atractivos naturales y culturales de la ciudad. Se anuncia la reapertura de los Caminos de los Cerros Orientales de Bogotá, permitiendo a los ciudadanos disfrutar de recorridos de recreación pasiva que resaltan la importancia ecológica de este emblemático espacio. Los senderos ofrecen una oportunidad única para interactuar con la biodiversidad local, explorar quebradas y conocer puntos históricos clave de la ciudad. Uno de los principales atractivos es el nuevo recorrido “El Granizo”, con una extensión de 9.8 kilómetros, conecta los caminos Kilómetro 11 – Doce Quebradas y La Vieja. Los visitantes podrán caminar entre los drenajes del río Arzobispo y la quebrada Las Delicias, mientras descubren vestigios del antiguo Camino Colonial de Monserrate y observan majestuosos cipresales de gran altura. El nuevo tramo pretende invitara a los capitalinos a redescubrir la naturaleza y la historia de Bogotá, con el acceso desde el sector de Kilómetro 11 hasta Quebrada La Vieja. La Empresa de Acueducto de Bogotá también ha asegurado que cada recorrido contará con guías especializados que orientarán a los visitantes sobre la importancia de la conservación y el cuidado ambiental. La recomendación es realizar una reserva previa, ya sea a través de la aplicación móvil Caminos de los Cerros Orientales o en la página web de la entidad, pues los cupos son limitados y se deben respetar las capacidades de carga autorizadas por sendero. Con una inversión superior a los $1.200 millones, en 2024, la EAAB ha realizado trabajos de mantenimiento en los senderos, como poda, limpieza y mejoras en la infraestructura, asegurando una experiencia segura y enriquecedora. Además, actualmente se encuentran disponibles 11 opciones de senderos para visitar, distribuidos en los sectores norte, central y sur de los cerros, y también se puede agendar una visita al humedal Córdoba, uno de los atractivos naturales más importantes de la ciudad.
Suspenden fábrica de lácteos de Subachoque por vertimientos contaminantes
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ha impuesto una medida preventiva a una planta productora de lácteos debido a que podría estar afectando el recurso suelo. La suspensión se da tras una serie de visitas técnicas donde se identificaron residuos industriales en el sistema de drenaje de la fábrica. En un esfuerzo por proteger los ecosistemas locales y garantizar el bienestar de las comunidades, la CAR tomó la decisión. Durante el seguimiento se detectaron vertimientos de origen no doméstico, asociados a las actividades de la fábrica, que tendrían un impacto negativo en el suelo y la calidad del agua. El análisis técnico realizado por el equipo de la CAR, que incluyó muestras de laboratorio y observaciones en campo, reveló que el sistema de drenaje de la planta no estaba gestionado de forma adecuada. Se encontraron mangueras de alta densidad que contenían residuos industriales con características de grasas y natas, lo que sugiere un manejo inadecuado de los desechos generados durante el proceso de producción láctea. También se detectó que las aguas lluvias, recogidas en la parte alta del predio, eran conducidas sin ningún tratamiento, desembocando directamente en la quebrada La Jabonera con altos niveles de sedimentos. A pesar de la gravedad de los hallazgos, la medida adoptada por la CAR es preventiva y no implica la paralización total de las operaciones de la empresa. Se busca, en primer lugar, esclarecer el origen de la afectación y establecer un plan de corrección. En este sentido, los responsables de la fábrica se comprometieron a revisar las causas del problema y a implementar los ajustes necesarios para solucionar la situación y levantar la suspensión lo antes posible.
Zelenski denuncia que Putin teme decirle a Trump que no quiere un alto el fuego
El presidente de Ucrania, afirmó que su homólogo ruso no está dispuesto a aceptar una tregua de 30 días, a pesar de las presiones internacionales. El presidente de EE. UU., Donald Trump, busca consolidar su éxito diplomático en la región, abogando por un cese el fuego que aún enfrenta la resistencia del Kremlin. En las últimas horas, Vladímir Putin expresó su respaldo a la idea de un alto el fuego de 30 días propuesto por Estados Unidos, aunque con condiciones que buscarían garantizar una “paz duradera”, sin embargo, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, aseguró que el mandatario ruso no está dispuesto a comprometerse con un cese y “tiene miedo de decírselo a Trump”, lo que sugiere que Putin teme las implicaciones de rechazar públicamente las presiones internacionales. Donald Trump, por su parte, calificó la oferta de tregua como “prometedora”, pero “incompleta”, dejando claro que el proceso hacia la paz aún está en sus etapas iniciales. El presidente estadounidense se mostró optimista, asegurando que la negociación con Rusia podría alcanzar avances sustanciales si Putin accede a sentarse a la mesa de diálogo. Trump, que ya había logrado que Ucrania aceptara la tregua, ahora se enfrenta a la difícil tarea de lograr el compromiso de Moscú. En el marco del complejo escenario, Estados Unidos ha movilizado a su diplomacia para presionar a Rusia. El enviado especial de Trump, Steve Witkoff, viajará próximamente a Moscú para mantener conversaciones directas con el Kremlin. Mientras tanto, Zelenski aseguró que, si Putin rechaza la propuesta de alto el fuego, Washington incrementará el apoyo militar a Ucrania, lo que podría incluir nuevas sanciones y el envío de más armamento para contrarrestar la invasión rusa. A pesar de los esfuerzos diplomáticos, el Kremlin se mantiene firme en sus demandas, exigiendo el control total de las tierras ocupadas durante tres años de conflicto, así como garantías de que Ucrania no se unirá a la OTAN. Trump, mientras tanto, continúa buscando una salida pacífica, advirtiendo que una negativa por parte de Rusia tendría “consecuencias perjudiciales”. A medida que las conversaciones avanzan, la comunidad internacional espera que se logre una resolución duradera que ponga fin a la devastadora guerra en Ucrania.
Pequeña celebración del papa Francisco a 12 años del inicio de su pontificado
El pontífice conmemoró su aniversario en el hospital donde permanece bajo monitoreo constante. El personal médico le sorprendió con un pastel, mientras que el Vaticano reporta que su estado sigue estable y en mejoría. El papa Francisco celebró, este jueves, sus 12 años de pontificado en el noveno piso del hospital Gemelli de Roma, donde ha estado hospitalizado desde el 14 de febrero debido a una neumonía bilateral y otros problemas respiratorios. A pesar de su delicado estado de salud, el pontífice pudo compartir un breve momento con el personal sanitario que lo atiende; lo sorprendieron con un pastel y velas en su apartamento privado. El Vaticano informó que Francisco, de 88 años, continúa evolucionando favorablemente, aunque todavía requiere asistencia respiratoria. Durante el día, alterna entre oxigenación de alto flujo con cánulas nasales y ventilación mecánica no invasiva por las noches. Su equipo médico señala que, si bien su estado ya no es crítico, su recuperación sigue siendo lenta debido a su edad y condición médica. A pesar de su internamiento, el pontífice sigue con su agenda espiritual. Durante la jornada, participó por videoconferencia en los ejercicios de Cuaresma organizados en el Vaticano y continuó con su tratamiento fisioterapéutico. Se espera que el viernes por la noche se emita un nuevo parte médico que detalle su evolución y posibles fechas para su alta hospitalaria. Esta es la cuarta hospitalización de Francisco desde que asumió el papado en 2013 y la más prolongada hasta la fecha. Su estado de salud ha reavivado especulaciones sobre una posible renuncia, aunque el Vaticano no ha dado indicios de que el Papa tenga planes de dimitir. Mientras tanto, fieles en Roma y alrededor del mundo continúan orando por su pronta recuperación.
Procuraduría exige información sobre los rellenos sanitarios y control ambiental
El ente de control les pidió a todas las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) y a la ANLA un informe detallado sobre los rellenos sanitarios. El objetivo es realizar un diagnóstico actualizado para mejorar la gestión de residuos sólidos y prevenir posibles impactos ambientales.
Nuevo decreto ajusta jornada escolar y laboral en colegios públicos de Colombia
El Gobierno emitió el Decreto 0277 de 2025, que modifica la jornada escolar en colegios públicos y establece nuevas directrices para la permanencia de los docentes en las instituciones. La normativa también ajusta las horas de clase para los estudiantes.
ANLA responde a Galán sobre la licencia ambiental para la ampliación de la Autopista Norte
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales explicó las razones por las que aún no se ha otorgado la licencia ambiental para el proyecto de ampliación de la Autopista Norte en Bogotá, señalando la falta de estudios hidráulicos adecuados que aseguren la conectividad de los cuerpos de agua.
La Mesa celebra 248 años de historia
El Desfile cívico-militar, llenó de color, música y alegría las principales calles del municipio y contó con la participación de la comunidad y las instituciones locales.