El edificio central del Hospital San Juan de Dios será intervenido para frenar su deterioro y avanzar en su restauración arquitectónica. La Gobernación de Cundinamarca, en coordinación con los ministerios de Las Culturas, las Artes y los Saberes; Salud y Protección Social; Educación Nacional y la Alcaldía de Bogotá, aprobó un ambicioso proyecto para la rehabilitación del Hospital San Juan de Dios. La iniciativa busca rescatar este emblemático complejo hospitalario, cuya estructura ha sido afectada por el paso del tiempo y la falta de mantenimiento. Construido entre 1949 y 1952, el hospital es considerado un símbolo del patrimonio histórico y cultural de Colombia. Su importancia trasciende el ámbito de la salud, ya que ha sido testigo de innumerables avances médicos y ha formado parte de la memoria colectiva de los ciudadanos. Por ello, la restauración no solo atenderá el aspecto físico del edificio, sino que también garantizará su funcionalidad dentro del sistema de salud pública. El plan de rehabilitación contempla acciones de refuerzo estructural, recuperación de fachadas y adecuaciones internas para mejorar la seguridad y accesibilidad del hospital. Además, se incorporarán criterios de conservación patrimonial para preservar la arquitectura original y mantener el valor histórico del inmueble. Las obras se desarrollarán en varias fases, asegurando que el proceso no afecte el entorno ni comprometa la integridad del edificio. Las autoridades han destacado que esta intervención es un paso fundamental para la recuperación del Hospital San Juan de Dios como un espacio clave en la prestación de servicios médicos y en la preservación del legado cultural del país. Se espera que los trabajos inicien en los próximos meses, con el objetivo de devolverle a la ciudad un referente histórico y un centro de salud renovado.
La Mesa desata la pasión por el ciclismo con su primer festival infantil
Ochenta niños y jóvenes de la región del Tequendama participaron en BMX y ciclomontañismo. El municipio de La Mesa, Cundinamarca, celebró con éxito la primera edición del Festival Infantil de Ciclismo, un evento que reunió a 80 niños y jóvenes apasionados por el BMX y el ciclomontañismo. La jornada contó con la destacada participación de deportistas provenientes de Anapoima, Cachipay y Soacha, quienes demostraron su talento y espíritu competitivo en cada recorrido. El festival, realizado en el marco del Aniversario 248 de La Mesa, fue liderado por los instructores Alejandro Quevedo y Manuel Soto, con el respaldo del programa DEPORMESA. Durante la jornada, los participantes recorrieron circuitos diseñados para desafiar su destreza y resistencia, en una competencia que promovió valores como la disciplina y el trabajo en equipo. El evento contó con el acompañamiento de la alcaldesa Laura Londoño Rodríguez y del gestor social Martín Ramírez, quienes reafirmaron su compromiso con el deporte y la recreación en el municipio. Asimismo, estuvieron presentes el subgerente de Indeportes Cundinamarca, Fredy Espinosa, y Cristian Caviedes, reconocido impulsor del deporte en la región. Con este festival, La Mesa continúa apostando por el desarrollo del ciclismo infantil, consolidándose como un municipio que fomenta la actividad deportiva desde temprana edad. El éxito de esta primera edición deja abierta la posibilidad de futuras versiones, fortaleciendo el talento local y regional en el ciclismo.
Quebradanegra recibirá inversión para fortalecer la atención en salud
El Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, anunció una inversión de más de 2.700 millones de pesos para el municipio. El Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, visitó Quebradanegra para evaluar la prestación del servicio de salud en los puestos de atención de la cabecera municipal y del corregimiento de La Magdalena. Durante el recorrido, el funcionario estuvo acompañado por representantes del Hospital Salazar de Villeta, quienes participaron en la inspección de las condiciones de infraestructura y equipos médicos. En el marco de esta visita, el Ministro anunció una oinversión superior a los 2.700 millones de pesos, destinada a mejorar la atención primaria en la región. Entre las principales acciones contempladas se encuentran la adquisición de una ambulancia y la dotación de equipos biomédicos de última tecnología, lo que permitirá optimizar la respuesta ante emergencias y mejorar la calidad del servicio. Además de la evaluación técnica, el Ministro sostuvo reuniones con el alcalde Wilfan Medina Gutiérrez, con quien discutió estrategias para garantizar un acceso más eficiente a los servicios de salud. Se destacó la necesidad de fortalecer la infraestructura hospitalaria y garantizar la disponibilidad de personal médico en los centros de atención locales. La inversión anunciada representa un avance significativo para Quebradanegra, donde la comunidad ha manifestado la urgencia de mejorar los servicios de salud. Con estas acciones, se espera una atención más oportuna y de mayor calidad para los habitantes del municipio y sus alrededores.
Inversión y desarrollo para el bienestar de Pandi
El gobernador Jorge Rey ejecuta proyectos clave en infraestructura, salud y seguridad para el desarrollo de Pandi. La jornada del recorrido Ando Cumpliendo llegó a Pandi, donde el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel socializó las inversiones y estrategias de desarrollo implementadas para mejorar la calidad de vida de la comunidad. En su visita, destacó proyectos en infraestructura vial, salud, seguridad, educación y apoyo al sector agropecuario. Uno de los principales anuncios fue el mejoramiento de la vía La Hunchía – Santa Rita, con una intervención de 7,71 km dentro del programa Caminos Vecinales, además del mantenimiento de varias sedes educativas rurales con el plan Obras con Capital Social. También se confirmó la adición presupuestal para la remodelación del Centro de Salud de Pandi, garantizando mejores instalaciones y atención médica 24 horas con el programa Médico en tu Territorio. En materia de seguridad, el gobernador presentó el nuevo Grupo Operativo Especial (GOES), que reforzará la lucha contra el crimen organizado en la provincia del Sumapaz. Además, se entregaron dos patrullas y cuatro motocicletas de alto cilindraje a la Policía, fortaleciendo las labores de vigilancia e inteligencia en la región. El impulso al sector agropecuario también fue protagonista, con la entrega de incentivos a 257 productores a través del programa Tarjeta Sembrando 2.0. Asimismo, se implementó el Diplomado Mujeres Líderes, beneficiando a 20 mujeres con formación en liderazgo y gestión comunitaria. El compromiso con el deporte y la cultura sigue firme, con el crecimiento de las escuelas de formación artística y deportiva, promoviendo disciplinas como natación, voleibol, patinaje y taekwondo. Con estas acciones, el gobierno departamental reafirma su compromiso con el desarrollo de Pandi y la provincia del Sumapaz, garantizando mejores condiciones para sus habitantes y apostando por un futuro más próspero.
Hoy se define la situación judicial del presunto asesino de Emily Villalba
Las autoridades capturaron a Marco Antonio Parra Rodríguez, quien hoy enfrentará audiencia de legalización de captura, imputación de cargos y solicitud de medida de aseguramiento. En un operativo ágil y efectivo, las autoridades de Cundinamarca lograron la captura de Marco Antonio Parra Rodríguez, señalado como el presunto responsable del asesinato de Emily Villalba en la vereda Pueblo Viejo Alto de Chocontá. La detención se realizó en la vereda El Morado, municipio de Facatativá, a las 19:35 horas, gracias a información clave suministrada por una fuente humana. Este sábado 15 de marzo, Parra Rodríguez será presentado ante un juez para la audiencia de legalización de captura, en la que se determinará si el procedimiento se llevó a cabo conforme a la ley. Posteriormente, la Fiscalía le imputará los cargos correspondientes, definiendo si el delito será calificado como homicidio o feminicidio. Además, se evaluará la solicitud de medida de aseguramiento para determinar si el detenido deberá permanecer en un centro carcelario mientras avanza el proceso. El operativo fue liderado por la Policía Nacional en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y contó con el respaldo del Gobierno departamental. El gobernador Jorge Emilio Rey Ángel destacó la efectividad de la operación y reiteró el compromiso con la justicia y la seguridad en Cundinamarca. Como reconocimiento a la colaboración ciudadana, se entregará una recompensa de $20 millones a la persona cuya información facilitó la captura.
Viotá da un gran paso hacia la educación superior
La capital cafetera de Cundinamarca sigue fortaleciéndose como epicentro educativo, ampliando su oferta de educación superior y brindando más oportunidades a los jóvenes de la región. Viotá está más cerca que nunca de contar con su propia oferta de educación superior. Gracias a la gestión de la Administración Municipal y el liderazgo del alcalde encargado, Gilberto Moreno Vargas, el municipio participó en el MACH de emparejamiento del Ministerio de Educación Nacional. Este encuentro permitió concretar la llegada de programas académicos que transformarán el acceso a la educación en la región. En la reunión, representantes del Ministerio de Educación Nacional, la Secretaría de Educación de Cundinamarca y directivos de diversas instituciones de educación superior, como la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, Umayor de Cartagena y UNICOLMAYOR, analizaron la viabilidad de los programas. También estuvieron presentes funcionarios clave del municipio, quienes respaldaron el proyecto y garantizaron su compromiso con su implementación. Como resultado de este trabajo articulado, se confirmaron seis programas académicos que comenzarán a ofrecerse en Viotá en los semestres 2025-2 y 2026-1: Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Mecatrónica, Tecnología en Seguridad y Salud en el Trabajo, Tecnología en Gestión Gastronómica, Derecho y Turismo con Enfoque Social. Además, se iniciarán los procesos de alistamiento para asegurar una transición efectiva y beneficiar a municipios vecinos como San Antonio del Tequendama, El Colegio, Anapoima, Apulo, Tocaima, Nilo, Jerusalém y Tibacuy. La llegada de estos programas marca un hito en el desarrollo educativo de Viotá, acercando la formación profesional a cientos de jóvenes que antes debían trasladarse a otras ciudades para acceder a la educación superior. Con este avance, la región se proyecta como un nuevo polo de conocimiento y crecimiento para Cundinamarca.
Operativos de control en el barrio El Kennedy en Girardot
Las autoridades locales realizaron verificaciones de documentación, inspección de vehículos y requisas para prevenir delitos y garantizar el cumplimiento de las normas. La Secretaría de Tránsito y la Secretaría de Gobierno, con el apoyo de la fuerza pública, llevaron a cabo un operativo de control en el barrio El Kennedy con el objetivo de mejorar la seguridad y garantizar el respeto por las normas de tránsito y convivencia. Estas acciones forman parte de una estrategia integral para fortalecer la seguridad en el municipio. Durante la jornada, se realizaron inspecciones a vehículos y verificaciones de documentación, asegurando que los conductores cumplan con los requisitos legales para circular. Además, se sensibilizó a la comunidad sobre la importancia de respetar las normas de tránsito, con el fin de reducir accidentes y mejorar la movilidad en la zona. En el marco de estos controles, las autoridades también efectuaron requisas y verificación de antecedentes, buscando prevenir delitos como el hurto, el porte ilegal de armas y el tráfico de estupefacientes. La presencia de la fuerza pública permitió reforzar la seguridad y brindar mayor tranquilidad a los habitantes del sector. Estos operativos continuarán realizándose en diferentes puntos de la ciudad, con el propósito de fortalecer la seguridad y promover una mejor convivencia. La colaboración ciudadana es clave para el éxito de estas iniciativas, por lo que se invita a la comunidad a cumplir con las normativas y a reportar cualquier irregularidad a las autoridades competentes.
Shakira anuncia nuevas fechas para sus conciertos en Medellín
La artista barranquillera reprogramó su concierto y sumó una nueva fecha para sus fanáticos en la capital antioqueña. Shakira regresará a Medellín en abril de 2025 con dos presentaciones en el Estadio Atanasio Girardot, luego de que problemas logísticos obligaran a posponer su concierto programado inicialmente para el 24 de febrero. La noticia fue recibida con entusiasmo por sus seguidores, quienes ahora tendrán una nueva oportunidad de verla en vivo. El anuncio oficial se dio el pasado 14 de marzo, cuando la productora Páramo Presenta confirmó que la fecha aplazada se reprogramó para el domingo 13 de abril de 2025. Además, se sumó un concierto adicional el sábado 12 de abril, brindando una nueva posibilidad a los fans que no lograron conseguir entradas en la primera venta. Las personas que tenían boletos para la presentación cancelada podrán utilizarlos sin cambios en su ubicación. El aplazamiento del evento causó gran malestar entre los más de 45.000 asistentes que esperaban ver a la barranquillera en Medellín. La Superintendencia de Industria y Comercio intervino y ordenó que la productora anunciara una nueva fecha antes del 20 de marzo. Según la organización del evento, la suspensión se debió a problemas con la estructura del escenario, lo que ponía en riesgo la seguridad del público, el equipo de producción y la artista. Las entradas para el nuevo concierto del 12 de abril estarán disponibles próximamente en la plataforma www.eticket.co. Se espera que la preventa se realice a través de los bancos del Grupo Aval y la billetera digital dale!. Con estas dos fechas confirmadas, Shakira reafirma su compromiso con sus seguidores, asegurando que “una loba nunca abandona a su manada”.
Lluvias fuertes, riesgos de inundaciones y deslizamientos afectan a Cundinamarca
Según el IDEAM, marzo traerá lluvias por encima del promedio en varias regiones del país, lo que ha generado alertas en Cundinamarca, donde ya se reportan inundaciones, deslizamientos y crecidas de quebradas en varios municipios. El mes de marzo ha comenzado con alertas climáticas en varias regiones de Colombia, y Cundinamarca no es la excepción. El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) ha pronosticado precipitaciones hasta un 40% por encima del promedio, lo que ha generado preocupación debido a los riesgos asociados a la temporada de lluvias. En las últimas semanas, varios municipios del departamento han reportado situaciones de emergencia, como inundaciones y deslizamientos, que han afectado a la población. En Guaduas, las crecientes súbitas de varias quebradas han provocado inundaciones en sectores urbanos, afectando viviendas y vías de comunicación. En Quipile, los deslizamientos de tierra han afectado viviendas, generando riesgos adicionales para los habitantes de la zona. Por su parte, en Soacha, las lluvias han causado el desbordamiento de la quebrada Tibanica, inundando la Ciudadela Sucre, lo que ha complicado la movilidad y la seguridad en la zona. Otros territorios como Tocaima y San Francisco también están bajo monitoreo debido a las crecientes súbitas en varias quebradas, especialmente en la zona de Cachimbula en Tocaima, mientras que en La Vega y Nocaima los ríos están siendo vigilados de cerca tras las intensas lluvias. Las autoridades han intensificado los operativos de vigilancia y respuesta para evitar mayores daños. Ante esta situación, las autoridades de Cundinamarca recomiendan a la comunidad mantenerse informada a través de canales oficiales y seguir las indicaciones de seguridad. Se aconseja evitar transitar por zonas inundadas o propensas a deslizamientos y tener listo un kit de emergencia. Además, se insta a las familias a establecer planes de evacuación en caso de que la situación empeore. La prevención y la colaboración con los organismos de socorro serán clave para enfrentar estos riesgos.
Viotá intensifica acciones para recobrar la normalidad tras emergencias climáticas
Con el apoyo de diversas entidades locales, avanza en la atención a las comunidades afectadas por las recientes emergencias climáticas, implementando una serie de acciones urgentes para mejorar las condiciones de infraestructura y seguridad. En respuesta a las fuertes lluvias y emergencias climáticas que han afectado a Viotá, la Administración Municipal, bajo la dirección del alcalde Oscar Hernán Quiroga, ha coordinado esfuerzos con la Secretaría de Infraestructura, Obras Públicas y Medio Ambiente, la Coordinación de Gestión del Riesgo, la Empresa de Servicios Públicos de Viotá (EPV) y el Cuerpo de Bomberos Voluntarios para realizar una intervención inmediata en varias zonas del municipio. Las acciones están orientadas a minimizar los daños y mejorar las condiciones de vida de los habitantes. Una de las principales medidas implementadas es el retiro de material de escorrentía acumulado en varias calles y avenidas de la ciudad. Este material ha obstaculizado el paso vehicular y ha incrementado el riesgo de inundaciones. Además, se están adecuando cunetas en sectores clave para mejorar el drenaje de las aguas pluviales, evitando que las calles se inunden durante las fuertes lluvias que siguen presentándose. La correcta evacuación de aguas es esencial para prevenir daños mayores a la infraestructura pública y privada. En paralelo, se está llevando a cabo la limpieza y desobstrucción de los sistemas de alcantarillado con el uso de un carro vactor, lo que permite eliminar los residuos y materiales que podrían obstruir el flujo de agua y causar desbordamientos. También se está realizando el corte de árboles que representan un riesgo para la seguridad de los habitantes, especialmente aquellos que podrían caer sobre viviendas o vías de acceso debido al estado crítico en que se encuentran tras las lluvias intensas. Las intervenciones se están realizando en los barrios más afectados, incluyendo Primero de Mayo, Salvador Allende, El Dorado, Centro Gaitán, Canelón, Obrero, Progreso y el Centro Poblado El Piñal. La prioridad de estas labores es despejar las vías de comunicación y garantizar un drenaje adecuado para prevenir futuros desastres. Aunque estas medidas son de corto plazo, son fundamentales para asegurar la estabilidad y el bienestar de la comunidad mientras se trabajan en soluciones más permanentes a largo plazo. La Administración Municipal asegura que seguirán implementando las acciones necesarias para la pronta recuperación de la ciudad.