La vida de Gabriel García Márquez cobra nueva dimensión con más de 450 piezas inéditas que revelan al escritor, periodista y ser humano detrás del Nobel, en una exposición gratuita. En el marco del aniversario del nacimiento de Gabriel García Márquez, la Biblioteca Nacional de Colombia abre sus puertas a “Todo se sabe: el cuento de la creación de Gabo”, una exposición sin precedentes dedicada a explorar el universo creativo del nobel colombiano. La muestra estará disponible de forma gratuita desde el 23 de abril hasta el 2 de agosto de 2025, y es el resultado de una alianza entre el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Fundación Gabo, la Fundación Arteria, el Harry Ransom Center y CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe–. A través de siete salas temáticas, el público podrá descubrir más de 450 piezas que retratan la vida del autor de Cien años de soledad, desde manuscritos originales, cartas personales y dibujos de infancia, hasta pasaportes, objetos cotidianos, fotos, videos, trajes y máquinas de escribir. También se exhiben documentos de escritores que influyeron en su obra como William Faulkner, Virginia Woolf, Julio Cortázar y Jorge Luis Borges. La exposición no solo busca resaltar al escritor, sino también al periodista, al guionista de cine, al político influyente y al padre de familia. Uno de los aspectos más emotivos es la exhibición de cartas privadas en las que Gabo revela sus aspiraciones, temores y reflexiones literarias. Además, se podrán ver objetos provenientes de su archivo personal, que desde 2015 reposan en el Harry Ransom Center de la Universidad de Texas. Con esta iniciativa, se busca acercar a nuevas generaciones a la figura de García Márquez y reafirmar su vigencia como una de las voces más poderosas de la literatura universal. La muestra ya ha recorrido espacios internacionales como el Museo de Arte Moderno de México y el propio Harry Ransom Center en Austin, donde fue visitada por más de cien mil personas. La exposición en Bogotá contará también con actividades paralelas, como conversatorios, talleres y visitas guiadas que enriquecerán la experiencia de los visitantes. “Todo se sabe” representa una oportunidad única para redescubrir a Gabo como autor de obras inmortales y como símbolo de la cultura latinoamericana.
Irene Vélez liderará la ANLA para impulsar energías renovables en el país
Exministra y ex cónsul, Vélez inicia este martes 22 de abril, una nueva etapa al frente de la entidad ambiental más estratégica de la nación. Irene Vélez Torres fue oficialmente designada este martes como directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), una de las entidades encargadas de evaluar y otorgar licencias para proyectos que puedan generar impacto ambiental en Colombia. Su posesión se realizó en la mañana, marcando el inicio de su gestión al frente de esta autoridad. La nueva directora cuenta con experiencia en temas ambientales, energéticos y de derechos humanos. Entre los años 2022 y 2023, Vélez se desempeñó como ministra de Minas y Energía, liderando una agenda orientada a la transición energética. Durante su gestión, participó en procesos relacionados con la transformación de la matriz energética y el acceso a fuentes de energía limpia, con enfoque en participación de comunidades y territorios. Posteriormente, entre 2024 y 2025, se desempeñó como Cónsul General de Colombia en el Reino Unido, donde desarrolló labores diplomáticas en temas de derechos humanos y asuntos ambientales. También trabajó con la comunidad colombiana residente en ese país, promoviendo vínculos internacionales en temas climáticos. En su nuevo rol, tendrá a cargo la orientación técnica de la entidad, la evaluación de proyectos que requieren licencia ambiental y el seguimiento a las obligaciones establecidas por los titulares de estos permisos. La gestión también contempla acciones en el marco de los desafíos ambientales actuales, incluida la adaptación frente al cambio climático.
Lectura, arte e inclusión: así será la FILBo 2025 en la sede de la FUGA
La Fundación Gilberto Alzate Avendaño se consolida como escenario clave de la FILBo 2025, con eventos gratuitos, diversos e incluyentes. En el marco de la edición número 37 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), que se celebrará del 25 de abril al 11 de mayo de 2025 en Corferias, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA) vuelve a destacarse como uno de los escenarios satélite más relevantes del evento. Por segundo año consecutivo, esta entidad cultural del centro de Bogotá se suma a la programación de FILBo Incluyente y FILBo Ciudad, con una nutrida agenda de entrada libre que busca fomentar el acceso igualitario a la lectura, el arte y la cultura. La FUGA ofrecerá actividades dirigidas a públicos de todas las edades, reforzando su apuesta por la inclusión y la diversidad. En alianza con la Cámara Colombiana del Libro, la Fundación Saldarriaga Concha, el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación y BibloRed, la programación incluirá conversatorios, talleres, espectáculos de artes vivas y eventos accesibles con interpretación en Lengua de Señas Colombiana (LSC). Entre los eventos más esperados se encuentra el conversatorio “En los libros cabemos todos: editoriales independientes por la inclusión”, el martes 29 de abril a las 3:00 p.m. Así mismo, se realizarán talleres como “Arte al tacto”, dirigido a personas con y sin discapacidad, y la obra escénica “De gallinas, huevos y gallos”, que resalta valores como la solidaridad y el trabajo colectivo. Destaca también el ciclo interdisciplinario “Ecos en la sombra: relatos de inclusión”, inspirado en Memorias del Fuego de Eduardo Galeano, que fusiona teatro, artes plásticas y música para crear una experiencia participativa y transformadora. Los aficionados al deporte podrán asistir el 3 de mayo al conversatorio “La 14: Hicimos historia, dimos felicidad”, en el Muelle de la FUGA, con escritores que rememoran la histórica hazaña del fútbol colombiano. Como parte de FILBo Ciudad, la FUGA lidera la propuesta “Bogotá en el CENTRO de la lectura”, un circuito gratuito por librerías y bibliotecas del centro los días 2 y 3 de mayo. Tres rutas — La Macarena, Santa Fe y La Candelaria— ofrecerán recitales, música en vivo, exposiciones, talleres, trueques literarios y visitas guiadas. Cada recorrido tendrá un cupo máximo de 20 personas y requiere inscripción previa. Con esta programación, la FUGA continúa desarrollando iniciativas que promueven el arte como herramienta de transformación social y participación ciudadana. Para conocer la agenda completa e inscribirse en las actividades, se puede acceder al sitio web oficial de la Fundación: www.fuga.gov.co.
Alcaldía de Bogotá ampliará el horario de rumba hasta las 5:00 a. m.
Bogotá anunció que extenderá el horario de rumba hasta las 5:00 a.m. en todas las zonas, aunque la medida aún no ha entrado en vigencia. La Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría de Gobierno, confirmó este 21 de abril una nueva medida que modifica el horario de funcionamiento de bares, discotecas y centros nocturnos en toda la ciudad. A partir de su entrada en vigor, estos establecimientos podrán operar hasta las 5:00 a.m., sin importar la zona. La iniciativa, que se implementará de manera progresiva, busca revitalizar la economía nocturna, fortalecer la seguridad ciudadana y mejorar la organización del comercio nocturno. El alcalde Carlos Fernando Galán ya había anticipado esta posibilidad en días pasados, señalando que era necesario replantear los horarios vigentes. “Estamos trabajando en una revisión con diferentes actores para organizar mejor los horarios. Percibimos ciertos riesgos con la diversidad de horarios actuales”, indicó el mandatario. Con esta decisión, se pretende también combatir la rumba ilegal y brindar un entorno más seguro para los ciudadanos que disfrutan de la vida nocturna. La medida surge luego de mesas de trabajo entre la administración distrital, representantes del sector nocturno, la Policía Metropolitana, la Secretaría de Seguridad y el Instituto Distrital de Turismo. Además, contempla operativos conjuntos entre la Policía, el Ejército y los frentes locales de seguridad, para garantizar el orden durante la implementación del nuevo horario. El secretario de Gobierno, Gustavo Quintero Ardila, explicó que unificarán el horario a las 5:00 a.m. reducirá la carga operativa sobre las autoridades y permitirá mayor control. “Queremos construir una rumba más sana con la ciudadanía y los comerciantes legales. Esperamos sus aportes al decreto publicado”, afirmó Entre las prioridades del nuevo decreto están la regulación del ruido, la movilidad segura, el control del consumo de alcohol por parte de menores y el fortalecimiento de la Red de Cuido. Asimismo, se mantendrán restricciones como la prohibición del consumo de alcohol a menos de 200 metros de instituciones educativas y centros de salud. El borrador del decreto está abierto para comentarios y se espera que sea firmado oficialmente por el alcalde Galán en los próximos días. Mientras tanto, los gremios del sector nocturno celebran la decisión como una oportunidad para dinamizar la economía en 2025, aunque persisten voces ciudadanas que piden cautela frente al impacto en seguridad y convivencia.
Joven murió en inmediaciones del festival Doom en Bogotá
Las causas del deceso del hombre de 22 años aún no han sido establecidas. Las autoridades confirmaron la muerte de un joven en inmediaciones del festival de música electrónica Doom, que se llevó a cabo en la noche del sábado 19 de abril en el centro de eventos Pradera Box, ubicado en la autopista Norte con calle 224, al norte de Bogotá. Según información preliminar conocida por Noticias Caracol, la víctima sería Juan Esteban León, de 22 años. El caso fue reportado y atendido hacia las 3:39 de la madrugada, momento en el que paramédicos intentaron maniobras de reanimación durante más de 40 minutos, sin éxito. La identidad aún no ha sido confirmada oficialmente. El Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía hizo presencia en el lugar para adelantar las investigaciones correspondientes. Las autoridades aún no establecen si el fallecimiento ocurrió dentro del marco del evento o si se trata de una situación externa. En respuesta al hecho, los organizadores del festival decidieron cancelar el ‘after party’, previsto para realizarse tras el cierre del evento principal. A través de un comunicado difundido en redes sociales, Doom explicó que la decisión fue tomada para evitar poner en riesgo a los asistentes. Comunicado oficial del Festival Doom: “Como comunidad creemos en que la comunicación es primiordial, así mismo como la seguridad y el bienestar de cada asistente. Lamentamos y entendemos la inconformidad en cuanto a la cancelación del After, sin embargo, para nosotros no es opción ser partidarios de poner en riesgo la vida de muchos de ustedes al tener que dirigirse a la locación en condiciones inadecuadas. Para DOOM, es muy importante que cada uno de ustedes pueda disfrutar del espectáculo de manera segura y así mismo sea su retorno a casa, por esa razón decidimos hacer una pausa en la salida y tener un conducto adecuado y seguro de cada persona que manifestaba un estado alterado de conciencia.” Hasta el momento, no hay un pronunciamiento oficial por parte de la Alcaldía de Bogotá sobre los motivos del fallecimiento. Las autoridades continúan con la recolección de testimonios y análisis forenses para esclarecer lo ocurrido.
Así cayó en Cali alias ‘Tumaco’, capo narco de las disidencias de ‘Mordisco’
Andrés Pastrana Guerrero, alias ‘Tumaco’, fue capturado en una mansión con piscina en Cali; lideraba el narcotráfico del EMC. En un operativo conjunto entre la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y agencias internacionales de Estados Unidos, fue capturado Andrés Ulises Pastrana Guerrero, alias ‘Tumaco’, señalado como el principal cerebro del narcotráfico del bloque occidental ‘Jacobo Arenas’ de las disidencias de las Farc, al mando de alias ‘Iván Mordisco’. Alias ‘Tumaco’ fue ubicado en la ciudad de Cali, donde se ocultaba en una lujosa vivienda dotada con piscina, terrazas y comodidades que contrastan radicalmente con el discurso que promueven las disidencias. En el video del operativo, divulgado por las autoridades, se observa el despliegue aéreo con drones y el momento exacto en que los uniformados irrumpieron en el inmueble. La mansión estaba protegida por varios hombres armados y en su interior también se encontraba Jessica Patiño Arango, pareja del capturado, quien fue detenida por el delito de enriquecimiento ilícito. En el lugar fueron incautados $90 millones de pesos en efectivo, botellas de licor de alta gama, más de diez celulares y otros dispositivos electrónicos que podrían contener información clave sobre rutas del narcotráfico, pagos ilegales y estructuras de sicariato. Alias ‘Tumaco’ llevaba más de diez años liderando operaciones de producción y tráfico de cocaína en el departamento del Cauca, así como manejando finanzas ilícitas y promoviendo atentados violentos, entre ellos el denominado ‘plan pistola’. Las autoridades le imputan delitos como terrorismo, concierto para delinquir agravado y enriquecimiento ilícito. El ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, calificó esta captura como uno de los golpes más contundentes contra las disidencias de ‘Iván Mordisco’. A través de su cuenta oficial de X, señaló: “Cae importante capo del cartel del narcotráfico de las disidencias de alias Mordisco. Este es uno de los más contundentes golpes contra este cartel en el suroccidente del país en los últimos días.” También aprovechó para invitar a la ciudadanía a denunciar. “En el video se observa cómo viven quienes aducen cínicamente luchar por la pobreza y desigualdad en Colombia. Denuncie y ayúdenos a combatir el crimen”, agregó el ministro. Las líneas habilitadas para denuncias anónimas son: Contra el terrorismo: 323 273 4707 Contra el crimen: 314 358 7212 Línea 107: disponible 24/7. Absoluta reserva.
Intoxicación masiva por cloro en conjunto de Ricaurte deja 17 afectados, entre ellos varios menores
La emergencia ocurrió en la noche del Sábado Santo en el conjunto Peña Azul Aldea, en Ricaurte, Cundinamarca. Una intoxicación masiva por cloro se presentó en la noche del pasado Sábado Santo, 19 de abril, en el conjunto residencial vacacional Peña Azul Aldea, ubicado en el municipio de Ricaurte, Cundinamarca. La emergencia, que activó de inmediato a los organismos de socorro, dejó un saldo de 17 personas afectadas, entre ellas varios menores de edad. Según el capitán Álvaro Farfán, delegado departamental de los Bomberos de Cundinamarca, el incidente fue causado presuntamente por la “mala manipulación y mezcla de cloro” por parte del encargado de la piscina del conjunto, lo que generó una reacción química que produjo una explosión y una nube tóxica que se dispersó por el ambiente, afectando a quienes se encontraban en la zona. El cuerpo de bomberos atendió a los afectados en el lugar y posteriormente trasladó a 10 personas a centros médicos en Girardot. El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, informó que entre los remitidos se encuentran una niña de 8 años, un niño de 10 años y una mujer de 21 años, quienes sufrieron dificultades respiratorias a causa del gas. Estas tres personas fueron llevadas a la Clínica Junical, donde permanecen estables bajo observación. Los otros siete pacientes, entre ellos cinco adultos (tres hombres y dos mujeres) y dos niñas, fueron remitidos a la Clínica de Especialistas, donde también están siendo monitoreados y se encuentran estables. Gracias a la rápida reacción de los Bomberos de Cundinamarca y demás entidades de emergencia, la situación fue controlada. Sin embargo, las autoridades siguen monitoreando la salud de los afectados y mantienen vigilancia constante sobre los más de 1.000 residentes del conjunto para evitar nuevas complicaciones. Como medida preventiva, se recomienda a la ciudadanía evitar el contacto con productos químicos sin las debidas precauciones y, en caso de exposición al cloro, buscar atención médica inmediata. La Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU. advierte que, si el producto entra en contacto con ojos o piel, debe enjuagarse con abundante agua por al menos 15 minutos. Si se inhala el gas, la persona debe ser llevada a un lugar con aire fresco.
Plan retorno en Bogotá: reversible y pico y placa regional
Autoridades activan medidas especiales de movilidad este Domingo de Pascua para garantizar el ingreso seguro a Bogotá. Con el cierre del receso de Semana Santa, miles de viajeros emprenden el regreso hacia Bogotá, lo que ha llevado a las autoridades distritales y departamentales a implementar un plan retorno para evitar congestiones, accidentes y demoras en los corredores de acceso a la capital. Este domingo 20 de abril, Día de Pascua, estarán vigentes dos estrategias clave para facilitar el ingreso a la ciudad: el reversible por la carrera Séptima y el pico y placa regional. Estas medidas buscan regular el alto flujo vehicular y evitar colapsos viales. El reversible en la carrera Séptima funcionará entre la calle 245 y la calle 183, en sentido norte-sur. Comenzará a las 4:30 p. m. y podría extenderse hasta las 8:00 o incluso 9:00 de la noche, dependiendo del comportamiento del tráfico. Esta disposición, frecuente en domingos y festivos, busca descongestionar uno de los corredores más usados por quienes regresan desde el norte de la ciudad. Paralelamente, el pico y placa regional se aplicará en nueve vías principales que conectan a Bogotá. Entre las 12:00 m. y las 4:00 p. m. podrán ingresar únicamente vehículos con placas terminadas en número par (0, 2, 4, 6, 8), y de 4:00 p. m. a 8:00 p. m., el ingreso será para placas impares (1, 3, 5, 7, 9). A partir de las 8:00 p. m., no habrá restricciones. Las vías con pico y placa regional son: Autopista Norte, Autopista Sur, avenida Centenario (calle 13), avenida calle 80, carrera Séptima, avenida Boyacá vía al Llano, vía Suba – Cota, vía La Calera y vía a Choachí. Quienes incumplan esta medida podrían ser sancionados con una multa de $604.100 y la inmovilización del vehículo, según el Código Nacional de Tránsito. El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, informó a través de su cuenta oficial en X que se ha reportado alto flujo vehicular durante el sábado en todos los corredores del departamento. Destacó el buen desempeño del reversible implementado en la vía Apulo – La Mesa – Mosquera, con tiempos adecuados de desplazamiento hacia Bogotá. No obstante, el corredor Bogotá – Girardot presentó represamientos desde las 6:00 p. m. hasta las 9:30 p. m., especialmente en el paso por Soacha, debido al alto volumen de vehículos provenientes de Chinauta y Granada. A pesar del tráfico lento, el flujo fue constante. En Soacha se habilitaron tres carriles en sentido norte, reforzados con control semafórico 3×1 para mejorar el paso. El mandatario agregó que el monitoreo continuará a través de la Secretaría de Movilidad Contemporánea de Cundinamarca, en articulación con la Alcaldía de Soacha y sus agentes de tránsito. Finalmente, las autoridades recomiendan a los conductores acatar las normas viales, mantener la prudencia en la vía, y verificar el estado mecánico de sus vehículos antes de iniciar el viaje. La colaboración ciudadana será clave para un retorno seguro y ordenado a la capital del país.
El papa Francisco espera asistir a la misa de Domingo de Resurrección si su salud lo permite
El pontífice desea participar en la tradicional bendición Urbi et Orbi, aunque su presencia dependerá de su estado físico tras una prolongada convalecencia. El papa Francisco podría reaparecer públicamente este Domingo de Resurrección en la plaza de San Pedro, durante la misa y la bendición Urbi et Orbi, una de las celebraciones más importantes del calendario católico. Sin embargo, su participación aún no está completamente confirmada, pues depende de su recuperación tras una infección respiratoria que lo mantuvo hospitalizado durante 38 días en el hospital Gemelli. Aunque su estado de salud ha sido motivo de reserva, desde la oficina de prensa del Vaticano aseguraron que el papa desea saludar a los fieles desde el balcón central de la basílica de San Pedro. Su nombre aparece incluido en el libro de la ceremonia, lo que sugiere que su presencia está contemplada, al menos simbólicamente, si las condiciones lo permiten. Durante la Semana Santa, el pontífice solo participó en una visita a una cárcel el Jueves Santo, lo que subraya la fragilidad de su estado físico. No obstante, la Santa Sede mantiene una postura prudente, priorizando su salud ante cualquier actividad pública.
Mosquera se consagra campeón y representará a Colombia en el Mundial de Futsal
El equipo local ganó el zonal nacional de la Copa Mundo do Futsal y estará en el Mundial FIFA de Fútbol Sala en Brasil junto a Atlas Futsal Mosquera celebra un hecho histórico en el deporte: su equipo local de fútbol sala se coronó campeón del zonal nacional de la Copa Mundo do Futsal Colombia. Gracias a este triunfo, el municipio aseguró un cupo para representar al país en el Mundial FIFA de Fútbol Sala que se disputará en Brasil. Atlas Futsal, que obtuvo su pase directo, será el otro representante colombiano en el torneo. Más allá del resultado deportivo, esta victoria representa el esfuerzo, la constancia y la calidad de los jóvenes talentos mosquerunos, quienes con disciplina y compromiso han logrado proyectarse a nivel internacional. Su participación inspira a nuevas generaciones y fortalece el sentido de comunidad en el municipio. El proceso ha sido respaldado por la administración local, encabezada por el alcalde Nelson Hernán Parra y la Secretaría de Deporte y Recreación, quienes han trabajado de manera articulada para fortalecer el deporte competitivo como una herramienta de transformación social y desarrollo integral.