El saliente ministro de Comercio y exdirector de la DIAN, Luis Carlos Reyes, aseguró que el ministro del Interior, Armando Benedetti,le habría pedido las aduanas de Barranquilla y Cartagena. Una nueva tormenta golpea a los círculos cercanos del presidente Gustavo Petro, esta vez, por cuenta de las declaraciones del exministro Luis Carlos Reyes, quien difundió capturas de pantalla de conversaciones que, según él, muestran solicitudes para nombramientos irregulares en la entidad. En respuesta. el ministro del Interior, Armando Benedetti, acusó a Reyes de permitir un aumento del contrabando y de utilizar la DIAN como “agencia de empleo” para terceros. La discusión ha generado un nuevo enfrentamiento dentro del gobierno, y reabre el debate sobre el clientelismo en la administración pública. Reyes denunció presiones para favorecer intereses personales, mientras Benedetti negó cualquier irregularidad y fue enfático en criticar la administración de la DIAN. Diversas figuras públicas han intervenido en la discusión. La actriz Margarita Rosa de Francisco criticó la situación en su cuenta de X, advirtiendo sobre las consecuencias de un Congreso sin mayoría progresista. Por su parte, la representante Catherine Juvinao respaldó las capturas de pantalla de Reyes y denunció la postura evasiva de Benedetti, calificando el intercambio como un “jaque al rey” en materia de transparencia. Desde el Congreso, varios legisladores han expresado sus inquietudes. El representante Andrés Forero y el concejal de Bogotá, Daniel Briceño, se pronunciaron a favor de un acceso más transparente al empleo público. Además, el exsenador Ernesto Macías Tovar resaltó la reiterada vinculación de Benedetti con procesos judiciales. Expertos en política y transparencia solicitan investigaciones que esclarezcan los hechos y definan responsabilidades. Se espera que la Fiscalía y otros organismos de control examinen las evidencias presentadas para determinar si existieron irregularidades en la gestión de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.
Masacre en una tienda de Ocaña, Norte de Santander
Cinco personas fueron asesinadas en la noche del domingo. Tres de las víctimas fueron acribilladas en una tienda del barrio Los Sauces.Las autoridades de Ocaña iniciaron la investigación para esclarecer las causas y los autores del mortal ataque. La Policía señaló que se están analizando grabaciones de cámaras de seguridad y declaraciones de testigos para reconstruir los hechos. Expertos en seguridad advierten que la masacre podría estar vinculada a disputas locales o ajustes de cuentas entre bandas criminales, lo que agrava la situación en un contexto de creciente violencia en la región. De acuerdo con las primeras informaciones, tres de las víctimas fueron atacadas a tiros mientras departían en una tienda durante la noche del 9 de marzo, los otros dos fallecidos, se encontraban en un bar, cuando fueron sorprendidos por desconocidos que los acribillaron en el lugar. Organizaciones sociales y líderes comunitarios han convocado a reuniones de emergencia para fortalecer la vigilancia, en medio de la delicada situación de orden público que afronta la región del Catatumbo. Al mismo tiempo funcionarios locales y autoridades regionales han reiterado su compromiso de esclarecer lo ocurrido y capturar a los responsables.
Ministro de Hacienda anuncia posible aplazamiento presupuestal sin recortar gasto social
->Foto: Portafolio<-La medida se plantea para optimizar la asignación de recursos en un contexto económico desafiante, garantizando la continuidad de programas esenciales en salud, educación y seguridad social. La propuesta forma parte de un proceso de revisión presupuestal que ha estado en discusión durante varios meses. La versión actual del presupuesto, sometida a intensos debates en el Congreso, contempla ajustes para liberar recursos destinados a inversiones estratégicas sin comprometer el bienestar social. Guevara explicó que la medida se basa en estudios comparativos y proyecciones económicas, lo que permitirá tomar una decisión informada sin afectar a los ciudadanos. “Nuestro compromiso es garantizar el acceso a servicios esenciales, pese a los ajustes necesarios en el presupuesto”, afirmó el ministro. Algunos analistas consideran prudente reestructurar el presupuesto en tiempos de incertidumbre, mientras que otros advierten que la falta de garantías financieras podría comprometer la sostenibilidad de los programas sociales. Las autoridades aseguran que se realizarán ajustes técnicos y financieros para equilibrar la estabilidad fiscal. La revisión del presupuesto se lleva a cabo en un contexto de crisis económica global, donde la transparencia y el rigor en la gestión son fundamentales. La controversia en torno a la propuesta ha generado un intenso debate en el Congreso, donde defensores y críticos presentan argumentos sobre la importancia de garantizar un financiamiento adecuado y evitar recortes en programas de bienestar.
Fiscalía acusa a hombre por feminicidio agravado en Subachoque
La Fiscalía General de la Nación acusó formalmente a Luis Lorenzo Correa Baracaldo por el delito de feminicidio agravado, tras determinar que el presunto agresor quemó a su compañera sentimental en un apartamento del barrio Santa Mónica, en Subachoque, Cundinamarca. Los hechos ocurrieron el 23 de junio de 2024, durante una discusión en la que Correa Baracaldo arrojó una sustancia inflamable y prendió fuego al lugar, además de utilizar palabras displicentes. Las investigaciones revelaron que la víctima había soportado un prolongado ciclo de violencia física, verbal y psicológica. La mujer fue trasladada por sus familiares a un centro asistencial, pero sus quemaduras de segundo y tercer grado, que afectaron el 54 % de su cuerpo, forzaron su remisión a un hospital de Usaquén, en Bogotá, donde lamentablemente falleció el 20 de agosto de 2024. Los elementos probatorios, que incluyen evidencias físicas y testimonios, indican que la víctima vivió en un entorno de violencia constante. El Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) logró la captura de Correa Baracaldo poco después de los hechos y lo judicializó en audiencias concentradas el 17 de septiembre de 2024. Desde entonces, el acusado se encuentra privado de la libertad en un centro carcelario. Representantes del Ministerio Público han señalado que la investigación se ha llevado a cabo con rigor y que la acusación se basa en un conjunto sólido de evidencias. Durante el proceso judicial, se han recabado pruebas que demuestran el prolongado historial de agresiones al que fue sometida la víctima. Autoridades y organizaciones de derechos humanos han condenado estos hechos, haciendo hincapié en la necesidad de fortalecer las políticas de protección a las mujeres. La intervención de la Fiscalía en este caso es vista como un paso crucial para prevenir futuros crímenes y generar un cambio real en la lucha contra el feminicidio en Colombia. Este caso ha generado un intenso debate en la opinión pública y en foros de derechos humanos, que ven en la condena a Correa Baracaldo una oportunidad para reafirmar el compromiso estatal con la erradicación de la violencia contra la mujer. La sociedad civil sigue atenta al desarrollo del proceso judicial, exigiendo justicia plena y el fortalecimiento de las medidas de protección para las víctimas. Se espera que la sentencia final se emita en las próximas semanas y que marque un hito en la lucha contra el feminicidio en Colombia.
Ataque armado en El Plateado deja 28 policías y un soldado secuestrados
Aumenta la crisis de orden público en el Cauca. Disidencias atacaron la vereda La Hacienda. Durante los enfrentamientos un vehículo Titán del Ejército fue quemado.Hay alerta en el municipio de El Plateado, donde las disidencias volvieron a atacar en las últimas horas y secuestraron a 28 policías y a un militar del Ejército. En el Cauca se han incrementado los enfrentamientos entre grupos insurgentes que buscan recuperar las rutas ilegales, tras la intervención del Estado. El ataque se originó cuando integrantes del grupo disidente, liderado por alias Kevin, irrumpieron en La Hacienda, a tres kilómetros de El Plateado. Utilizaron tácticas de intimidación, rodeando a los uniformados y teniéndolos en el coliseo del corregimiento, situación que ha sido considerada como un error estratégico, ante el bajo número de policías desplegados en la zona. En respuesta al violento suceso, el general Federico Mejía, con jurisdicción en el Cauca, declaró que la vereda La Hacienda era utilizada como base operativa por la estructura de ‘Kevin’. El alto mando militar señaló que la acción se enmarca en la estrategia de intimidación de las disidencias, cuyo objetivo es debilitar la presencia del Estado en zonas críticas. “Esta zona se ha convertido en un punto neurálgico para las operaciones delictivas y la retención de efectivos”, afirmó el general. Las autoridades han desplegado unidades adicionales del Ejército y la Policía para buscar la liberación de los retenidos y restablecer el orden en el corregimiento. Equipos especializados realizan labores de inteligencia, mientras la comunidad exige acciones contundentes para evitar nuevos ataques.
Cortocircuito en Soacha deja sin servicio planta de agua potable en Santa Ana
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Santa Ana informó que un cortocircuito en la red eléctrica de Quintas III, ocurrido el 5 de marzo a las 8:00 a.m., afectó la Planta de Tratamiento de Agua Potable, causando fallas en el suministro. Se activaron protocolos de contingencia.Al reiniciar las operaciones, se evidenciaron desperfectos en los equipos hidráulicos de la planta, lo que interrumpió el proceso de potabilización. En respuesta a la emergencia, la E.A.A. dispuso de carrotanques para garantizar el abastecimiento de agua en los barrios y veredas más afectados. Estos vehículos se encargan de distribuir el líquido, priorizando zonas residenciales, centros de salud y colegios, con el fin de minimizar el impacto en la población. Las autoridades locales señalaron que se están realizando pruebas de funcionalidad para asegurar que, una vez restablecida la energía por completo, la planta opere de manera segura y eficiente. Además, se indicó que se reforzarán los planes de mantenimiento preventivo en las instalaciones para evitar situaciones similares a futuro. Por su parte, la E.A.A. de Santa Ana ofreció disculpas a la comunidad por los inconvenientes generados y destacó la importancia de la colaboración ciudadana para superar esta coyuntura. A medida que avancen los trabajos de reparación, se espera que el servicio se normalice de manera paulatina, y la empresa se comprometió a mantener informados a los usuarios sobre cualquier novedad que surja durante el proceso.
Descubren estructura colonial sumergida en Cartagena
Investigadores de la Dimar hallaron en aguas de Cartagena una estructura que podría ser el Fuerte de San Matías, del siglo XVI. Ubicada a seis metros de profundidad, su descubrimiento plantea interrogantes sobre su conservación tras más de 400 años.Los encargados de la expedición resaltaron que el descubrimiento abre un nuevo capítulo en el estudio del patrimonio colonial, ya que surge la duda de cómo y por qué esta imponente construcción ha permanecido sumergida. Según los expertos, factores relacionados con la evolución geológica y variaciones en el nivel del mar podrían explicar, en parte, esta inusual situación, aunque se requerirán investigaciones adicionales para confirmar estas teorías. El hallazgo enriquece el acervo histórico de Cartagena, promete revelar detalles significativos sobre la arquitectura militar de la época y la configuración de los asentamientos costeros. Las autoridades y especialistas en patrimonio cultural han destacado la importancia de preservar esta estructura, pues su estudio podría arrojar luz sobre procesos históricos poco conocidos en la región. Con este descubrimiento, se espera que futuras investigaciones interdisciplinarias en colaboración con universidades y entidades culturales profundicen en el origen y la historia de este sitio sumergido, aportando nuevos conocimientos sobre el legado colonial y el desarrollo costero en Cartagena. La comunidad científica se muestra entusiasmada por este aporte, que podría reescribir parte de la historia marítima de la ciudad.
Corte Suprema avaló recurso en el proceso de extradición contra “Papá Pitufo”
El Tribunal Supremo de Portugal aprobó en primera instancia la extradición de Diego Marín Buitrago, alias “Papá Pitufo”, señalado por contrabando y soborno. Su defensa apeló, y ahora la Corte Suprema de Lisboa decidirá en segunda instancia.El presunto contrabandista, cuya carrera delictiva se remonta a los años ochenta, ha sido señalado por facilitar el ingreso ilegal de mercancías a Colombia. Según las investigaciones, “Papá Pitufo” habría beneficiado a empresas como “Proyecta” mediante acuerdos ilícitos que le permitieron recibir coimas. Este entramado delictivo, que se enmarca en el caso “Marionetas 2.0”, habría contribuido a controlar hasta el 80% del contrabando en el país. La fiscalía expuso que, a pesar de no hallarse evidencia física de grandes sumas entregadas, la aceptación de dichas “coimas” configura el delito de cohecho. Asimismo, se destacó la participación de altos funcionarios en el proceso, lo que agrava la responsabilidad penal del acusado. Las pruebas documentales recabadas permiten sostener que la maniobra se ejecutó para favorecer intereses políticos y económicos. Tras su arresto en España en abril de 2024, Marín fue liberado bajo condiciones estrictas y luego recapturado en Portugal en diciembre del mismo año. La extradición fue solicitada por Colombia para que enfrente cargos por corrupción y contrabando. La decisión inicial fue muy controvertida, y la defensa sostiene que existen irregularidades en la recolección y análisis de la evidencia que justifican la revisión del caso. Expertos en derecho internacional han señalado que la resolución final en este proceso podría sentar un importante precedente en materia de extradiciones transnacionales. “Este recurso revisado por la Corte Suprema de Lisboa es crucial para determinar la aplicación de la justicia en casos complejos de corrupción”, comentó un reconocido analista jurídico. Mientras tanto, las autoridades colombianas continúan presionando para el traslado del acusado, en el marco de una lucha más amplia contra el crimen organizado. La controversia generada por este caso ha encendido el debate sobre la cooperación internacional en la lucha contra la corrupción y el contrabando. Las autoridades y la opinión pública esperan una resolución que refuerce los mecanismos legales contra redes ilícitas. La decisión final, que se espera en las próximas semanas, definirá el destino de “Papá Pitufo” y tendrá implicaciones significativas en futuros procesos de extradición. .
Bombardeo accidental de cazas KF-16 deja 15 heridos en Corea del Sur durante ejercicios militares
El incidente se registró este jueves en las inmediaciones de la ciudad de Pocheon, donde el error se produjo fuera de un campo de entrenamiento ubicado a 25 kilómetros de la frontera con Corea del Norte.Según informaron fuentes oficiales y destacó la prensa, los cazas participaban en maniobras militares cuando, debido a un error en la ejecución de las órdenes de fuego, las bombas fueron lanzadas en dirección equivocada. Esto provocó una explosión que causó daños en viviendas y áreas residenciales, generando pánico entre la población local, que tuvo que evacuar algunas zonas afectadas para evitar mayores riesgos. Aunque no se han reportado víctimas fatales, la magnitud del siniestro y la cantidad de heridos han encendido las alarmas de las autoridades militares y civiles. El hecho, catalogado como un “bombardeo sin precedentes sobre la población civil”, ha impulsado una inmediata investigación por parte de las autoridades de defensa y seguridad, quienes buscan esclarecer las causas exactas del error y determinar si se trató de una falla técnica o humana en los protocolos de seguridad durante los ejercicios militares. Expertos en defensa subrayan la necesidad de revisar y reforzar los mecanismos de control y comunicación entre los equipos de vuelo para prevenir futuros incidentes con consecuencias aún más graves. La Fuerza Aérea ha emitido un comunicado en el que lamenta el incidente y asegura que se están tomando todas las medidas necesarias para atender a los heridos y reparar los daños en las zonas impactadas. Además, las autoridades locales han coordinado esfuerzos con los equipos de emergencia para asistir a la población afectada y garantizar la seguridad en las áreas de mayor riesgo, mientras la investigación avanza en un contexto de creciente preocupación por la integridad de las operaciones militares en la región. Las repercusiones de este accidente han generado un intenso debate en la opinión pública, ya que se trataba de un ejercicio militar que, de haberse desarrollado según lo previsto, no debía implicar riesgos para la población civil. El caso se suma a una serie de incidentes que han puesto en entredicho los protocolos de seguridad en las maniobras de entrenamiento en la región, lo que podría llevar a una revisión de las normas y procedimientos actuales para evitar que errores similares se repitan en el futuro.
Ecopetrol abre convocatoria para 250 vacantes de empleo en varias ciudades
Esta medida se produce en un contexto de recuperación económica, evidenciada por la disminución en la tasa de desempleo, que según el DANE fue de 11,6% en enero de 2025. La convocatoria se desglosa en 150 vacantes para aprendices, 70 para tecnólogos y 30 para profesionales universitarios, abarcando perfiles que van desde áreas técnicas hasta funciones administrativas y de gestión. Los interesados podrán consultar los requisitos específicos y detalles del proceso a través del portal oficial de empleo de la compañía. La estrategia de Ecopetrol se centra en captar talento diverso y fomentar la inclusión regional, abriendo oportunidades en ciudades estratégicas como Bogotá, Medellín, Cali y Cartagena, entre otras. El proceso de postulación se abrió el 6 de marzo de 2025 y se extenderá hasta el 20 de marzo del mismo año, ofreciendo dos semanas para que los candidatos presenten sus solicitudes de manera virtual. Durante este periodo, se espera que la empresa reciba un alto volumen de postulaciones, lo que demuestra el interés de los colombianos por acceder a empleos de calidad en uno de los sectores más estables y consolidados del país. La convocatoria se enmarca en una serie de iniciativas que buscan incentivar la formación y el desarrollo profesional, impulsando a la vez la modernización del sector energético. La selección de los candidatos se llevará a cabo a través de un riguroso proceso que incluirá pruebas técnicas y entrevistas virtuales, garantizando la transparencia y el rigor en la elección de los mejores perfiles. Este proceso se diseña para identificar y desarrollar las capacidades que permitan a Ecopetrol enfrentar los desafíos de un entorno global cada vez más competitivo y en constante transformación. Con estas medidas, la compañía reafirma su compromiso con la generación de empleo de calidad y con el desarrollo del talento humano en Colombia, alineándose con las estrategias gubernamentales para la recuperación económica. El lanzamiento de esta convocatoria ha generado expectativas positivas tanto en el sector empresarial como en la comunidad laboral, que ve en esta iniciativa una oportunidad para reactivar el mercado de trabajo y fomentar la innovación en el ámbito energético. Ecopetrol se posiciona así como un actor clave en la transformación del empleo en el país, ofreciendo a los colombianos la posibilidad de formar parte de un proyecto que impulsa el crecimiento y la competitividad a nivel nacional.