El acto se llevará a cabo este domingo frente a la Biblioteca Municipal, con la presencia de autoridades locales, entrenadores y comunidad deportiva. La Alcaldía Municipal de Sibaté, Cundinamarca, se prepara para inaugurar este domingo, a las 2:00 p.m., su nuevo Multideportivo: un escenario especializado en deportes de combate y de mesa como taekwondo, lucha, judo, karate, gimnasia básica, ajedrez, tenis de mesa y, próximamente, hapkido. Sibaté ha sido semillero de campeones en torneos departamentales y nacionales, lo que motivó a la administración municipal anterior a iniciar la construcción de este centro especializado. La obra será entregada oficialmente por el actual alcalde, consolidando así un proyecto largamente esperado por entrenadores y practicantes. La nueva infraestructura deportiva cuenta con áreas diseñadas bajo estándares de seguridad, accesibilidad y calidad, permitiendo entrenamientos de alto rendimiento y la operación de escuelas de formación. Con zonas adecuadas para cada disciplina, se espera que el Multideportivo se convierta en un punto de encuentro para competencias municipales e intermunicipales, con potencial para albergar eventos de mediano alcance.
11 heridos tras ataque ruso en Kiev
Según el reporte emitido por los Servicios de Emergencia del Estado, los dispositivos explosivos impactaron durante la madrugada, provocando incendios en varios edificios y el despliegue de más de 100 rescatistas. Las autoridades ucranianas confirmaron que al menos 11 personas, entre ellas dos menores de edad, resultaron heridas este domingo tras un nuevo ataque ruso con drones kamikaze sobre zonas residenciales de la capital, Kiev. El ataque, que se prolongó durante casi dos horas, fue ejecutado con drones Shahed, de fabricación iraní, utilizados frecuentemente por Moscú en ofensivas nocturnas. Uno de los artefactos impactó directamente en un edificio residencial del distrito de Solomyansky, dejando a su paso ventanas destruidas, estructuras comprometidas y al menos cinco personas hospitalizadas. Los dos menores heridos fueron atendidos por contusiones leves, mientras que otras seis personas recibieron atención en el lugar por inhalación de humo y crisis nerviosas. El portavoz del ejército ucraniano en la región, Sergiy Popko, señaló que 17 drones fueron lanzados en total y que las defensas aéreas lograron interceptar 14 de ellos. “Este tipo de ataques buscan desgastar a la población y a nuestras fuerzas, pero seguimos resistiendo”, afirmó. El presidente Volodímir Zelenski también condenó la agresión en sus redes sociales, afirmando que “cada dron ruso sobre nuestra tierra será derribado y cada crimen tendrá respuesta”. Este nuevo ataque ocurre en medio de la intensificación de los bombardeos rusos sobre infraestructura civil en Ucrania, y mientras el país continúa esperando la llegada de más sistemas de defensa prometidos por Occidente. Las autoridades locales activaron refugios antiaéreos en varios sectores de Kiev y pidieron a la ciudadanía mantener la vigilancia ante posibles nuevas ofensivas.
Gobernador anuncia Encuesta Multipropósito en 21 municipios de Cundinamarca
El mandatario aseguró que esta herramienta estadística permitirá conocer con rigor técnico las condiciones de habitabilidad, acceso a servicios públicos y necesidades sociales, lo que será clave para definir el rumbo de las inversiones regionales. El gobernador Jorge Emilio Rey anunció a través de su cuenta oficial de X el inicio de la Encuesta Multipropósito 2025 en 21 municipios de Cundinamarca, en alianza con el DANE, la Región Metropolitana Bogotá–Cundinamarca y la Secretaría Distrital de Planeación. El operativo incluye municipios como Soacha, Chía, La Calera, Fusagasugá, Facatativá y Mosquera, con representación estadística tanto urbana como rural. En el caso de Soacha, por primera vez se levantará información a nivel de comunas, lo que permitirá identificar con precisión los contrastes territoriales. Rey subrayó que “los resultados serán un referente fundamental para tomar decisiones”, reafirmando su apuesta por la planificación con enfoque territorial. La Encuesta Multipropósito será aplicada por personal del DANE debidamente identificado y estará activa durante los próximos meses. Las autoridades invitan a la comunidad a colaborar con este proceso, que recogerá información sobre pobreza, déficit habitacional, acceso a servicios, calidad del entorno, percepción ciudadana y condiciones laborales. Los resultados preliminares se publicarán en el segundo semestre del año y servirán como base para la formulación de políticas públicas regionales. Desde la Gobernación se destacó que esta es la primera vez que la Región Metropolitana Bogotá–Cundinamarca impulsa un proceso conjunto de esta naturaleza, consolidando una visión integradora y moderna del desarrollo. La información recolectada será clave para estructurar nuevos planes de desarrollo, focalizar subsidios y mejorar la oferta institucional con base en la realidad social y económica de cada municipio.
Anthony Albanese es reelegido como primer ministro de Australia
El líder laborista venció a Peter Dutton en una contienda marcada por la incertidumbre económica, tras el retorno de Trump al poder en EE. UU. El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, logró la reelección este sábado tras vencer a su principal rival, Peter Dutton, en unas elecciones marcadas por la incertidumbre económica mundial derivada del regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Con un liderazgo definido por la constancia y el enfoque social, Albanese reafirmó su mandato frente a un electorado preocupado por la inflación, el acceso a la vivienda y el cambio climático. “Gracias al pueblo australiano por darme la oportunidad de seguir sirviendo a la nación más grande del mundo”, expresó el líder laborista ante sus seguidores en Sídney. Su victoria ha sido interpretada por analistas como una apuesta por la estabilidad interna y una respuesta a las señales de proteccionismo internacional. Dutton, líder del Partido Liberal, reconoció la derrota: “No lo hicimos lo suficientemente bien durante esta campaña… asumo toda la responsabilidad”. Durante la campaña de seis semanas, Albanese centró su mensaje en el impulso a las energías renovables, la expansión del sistema de salud y soluciones para la creciente crisis de vivienda. En contraste, Dutton apostó por el endurecimiento de la política migratoria, el combate al crimen y el fin de la prohibición de la energía nuclear. Sin embargo, estos mensajes no lograron movilizar suficientes apoyos, especialmente en los centros urbanos y entre votantes jóvenes. La sombra de Trump también se hizo sentir en el proceso electoral. Las recientes medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos y su retórica aislacionista generaron preocupación en Australia, uno de sus principales aliados en el Pacífico. Expertos señalan que el resultado en favor de Albanese envía un mensaje de moderación frente al giro internacional hacia el nacionalismo económico.
Cundinamarca en alerta máxima por intensas lluvias
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) ha emitido tres alertas rojas y nueve naranjas en Cundinamarca debido a las intensas precipitaciones. Cundinamarca enfrenta una de las temporadas de lluvias más intensas de los últimos años, con precipitaciones que han superado los promedios históricos en varias regiones del departamento. El Ideam ha emitido tres alertas rojas y nueve naranjas, advirtiendo sobre el alto riesgo de deslizamientos de tierra, inundaciones y crecientes súbitas en múltiples municipios. Las lluvias más fuertes y persistentes se han presentado en sectores de los departamentos de Cundinamarca, Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, Tolima y Huila. En Cundinamarca, municipios como Viotá, Tena, Carmen de Carupa, San Antonio del Tequendama, Fómeque, Une y Fosca han sido particularmente afectados, registrando deslizamientos de tierra, inundaciones y daños en infraestructuras. La Gobernación de Cundinamarca, en coordinación con la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres (UAEGRD), ha intensificado las acciones de prevención y monitoreo en las zonas más vulnerables. El gobernador Jorge Emilio Rey ha enfatizado la importancia de la prevención e instó a los alcaldes municipales a activar sus planes de contingencia y a mantener informada a la comunidad sobre las medidas de seguridad. Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales, evitar transitar por zonas propensas a deslizamientos o inundaciones y reportar cualquier emergencia a las líneas de atención dispuestas por los organismos de socorro. La colaboración ciudadana es fundamental para mitigar los riesgos y proteger la vida y los bienes de los cundinamarqueses. Para más información y actualizaciones sobre las alertas y medidas de prevención, se puede consultar el sitio web oficial: https://www.ideam.gov.co.
Cierre total en la vía Fusagasugá–Sibaté por deslizamientos en el sector Bermejal
Las intensas lluvias provocan derrumbes y caída de árboles, afectando la movilidad entre los municipios. Las autoridades reportaron el cierre total de la vía que conecta Fusagasugá con Sibaté, específicamente en el sector de Bermejal, debido a deslizamientos de tierra y caída de árboles ocasionados por las fuertes lluvias. El Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca (ICCU) y el Cuerpo de Bomberos de Fusagasugá están trabajando en la remoción del material y en la recuperación de la vía. Se recomienda a los conductores tomar rutas alternas y estar atentos a las indicaciones de las autoridades. Este cierre se suma a las emergencias viales que se han presentado en la región debido a la temporada de lluvias, como la registrada en la vereda La Aguadita, donde la caída de árboles también afectó la movilidad. Las autoridades continúan monitoreando la situación y trabajando para restablecer el tránsito en la zona lo antes posible. Noticia en desarrollo…
Gobierno responde con despliegue militar al paro armado del ELN en Chocó
Más de 3.600 uniformados refuerzan la seguridad en el Baudó con el objetivo de contrarrestar el accionar de un grupo armado y proteger a la población civil. Las tropas se concentran en la subregión del Baudó, una de las zonas más afectadas por el constreñimiento armado impuesto por el grupo insurgente desde el pasado jueves. El Ministerio de Defensa aseguró que no se permitirá que estructuras armadas ilegales impongan condiciones a las comunidades más vulnerables. “No cederemos un solo metro al miedo ni al terrorismo”, afirmó la institución en un comunicado, mientras la Fuerza Pública mantiene operativos conjuntos con la Armada, la Policía Nacional y la Fuerza Aérea para garantizar la movilidad y la seguridad de la población. De acuerdo con información oficial, el llamado “paro armado” en esta zona estratégica del Chocó tiene como objetivo asegurar corredores de narcotráfico hacia el Pacífico. Las autoridades recalcaron que no existe trasfondo político ni social en esta acción, sino un claro intento de intimidar y controlar a la población civil. El ELN ha recurrido al bloqueo de ríos y caminos, afectando el abastecimiento, la atención médica y la libre circulación. El Gobierno hizo un llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier acto de intimidación o actividad criminal a través de las líneas de atención habilitadas: 323 273 4707 (antiterrorismo), 314 358 7212 (antidelincuencia) y la línea nacional 107.
ONU condena ataque aéreo israelí en Damasco
Antonio Guterres denunció la violación territorial y alertó sobre los riesgos crecientes para la población civil por la escalada militar. El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, condenó enérgicamente el ataque aéreo lanzado por Israel en la madrugada de este viernes contra objetivos ubicados cerca del palacio presidencial en Damasco, Siria. A través de un comunicado oficial, Guterres calificó el hecho como una violación a la soberanía siria y pidió el cese inmediato de estas acciones, subrayando que deben respetarse la integridad territorial, la unidad y la soberanía de ese país. El bombardeo israelí, que tuvo como blanco instalaciones en la capital siria y la localidad de Kanaker, al suroeste de Sweida, dejó un saldo de al menos cuatro personas muertas, según medios estatales sirios. Las explosiones se sintieron en varios puntos de la ciudad, y aunque el gobierno de Israel no ha emitido un pronunciamiento oficial, fuentes de inteligencia en la región indican que el objetivo habría sido infraestructura militar asociada a grupos respaldados por Irán. La Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre Siria advirtió que este tipo de acciones bélicas aumentan el riesgo para la población civil y podrían abrir la puerta a nuevas intervenciones armadas, desestabilizando aún más un país ya devastado por más de una década de conflicto. El ataque se produce en medio de un frágil equilibrio geopolítico, en el que las tensiones entre Israel, Irán y actores locales como Hezbollah continúan intensificándose. La ONU reiteró su llamado al diálogo y a la moderación, instando a todas las partes a evitar una escalada que podría tener consecuencias regionales graves. El Consejo de Seguridad fue informado de los hechos y se espera una sesión extraordinaria en los próximos días para evaluar la situación.
Explosión en Grecia deja una mujer muerta
La víctima tenía antecedentes por vínculos con grupos extremistas. Las autoridades investigan si se trató de un intento de robo o de un atentado simbólico. Una fuerte explosión sacudió la madrugada de este sábado el centro de Tesalónica, Grecia, cuando una mujer de 38 años murió al detonar accidentalmente un explosivo que presuntamente intentaba instalar frente a un cajero automático. El hecho ocurrió alrededor de las 5:00 a. m. (hora local), en un estacionamiento cercano a una sucursal bancaria, según confirmaron fuentes policiales. La mujer, cuya identidad no ha sido divulgada, tenía antecedentes por participación en robos de banco y tenencia de armas. Las autoridades sospechan que actuaba con la intención de destruir el cajero, posiblemente para obtener dinero o enviar un mensaje contra la institución financiera. Una fuente policial declaró que “algo salió mal y la bomba explotó en sus manos”. Las cámaras de seguridad del lugar habrían captado los momentos previos al estallido. La víctima fue trasladada sin signos vitales al hospital Ippokrateio, y la explosión dejó también daños materiales considerables en vehículos, locales comerciales y viviendas cercanas. Vecinos relataron que el estruendo “se sintió como un terremoto”. La Dirección de Crimen Organizado asumió la investigación para determinar si el acto fue parte de una acción aislada o está vinculado a una célula activa de extrema izquierda, conocida por actos similares en años anteriores.
Condenan a 58 años de prisión a feminicida de Sofía Delgado
La sentencia, una de las más severas en Colombia, también incluye una multa de 39.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes. La justicia colombiana condenó este viernes a Brayan Snaither Campo Pillimué, de 32 años, a 58 años y tres meses de prisión por el feminicidio agravado de Sofía Delgado, una niña de 12 años que fue asesinada el 29 de septiembre de 2024 en el municipio de Candelaria, Valle del Cauca. Además de la pena privativa de la libertad, el feminicida deberá pagar una multa de 39.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes, equivalentes a más de 55.000 millones de pesos. Campo fue hallado culpable de los delitos de feminicidio agravado, secuestro simple agravado, tentativa de secuestro agravado y ocultamiento, alteración y destrucción de material probatorio. Durante el proceso también se conoció que intentó raptar a otra menor el mismo día del crimen, pero esta logró escapar. La familia de Sofía Delgado recibió con alivio la sentencia, al considerar que representa un acto mínimo de justicia tras el horror vivido. Organizaciones defensoras de derechos humanos exigieron una política más efectiva de prevención de la violencia de género y protección de niñas y adolescentes. El feminicida cumplirá su condena en la cárcel de máxima seguridad de Valledupar, conocida como La Tramacúa.