En los últimos 16 años, los robos cibernéticos a entidades territoriales del departamento han generado pérdidas superiores a 17.548 millones de pesos.
La Policía de Cundinamarca logró la desarticulación de la estructura delincuencial conocida como “Los Ciber Receptores”, vinculada al hurto a la banca virtual de la Alcaldía de Nariño en 2022. La investigación determinó que los responsables utilizaron un software malicioso para acceder de forma remota a las cuentas oficiales e inscribir terceros para desviar recursos públicos.
Por su parte, la Secretaría de Hacienda departamental ha acompañado a los gobiernos locales con capacitaciones, asistencia técnica y entrega de equipos de cómputo, licencias y software especializado. Estas acciones buscan reducir la vulnerabilidad de los sistemas financieros y administrativos, así como fortalecer las capacidades de los funcionarios encargados de su operación.
Igualmente, la entidad hizo un llamado a las administraciones municipales para implementar medidas de prevención, actualizar sus plataformas y revisar periódicamente sus sistemas de autenticación. “El trabajo coordinado entre el nivel departamental y los municipios es clave para proteger el recurso público y evitar nuevas afectaciones”, indicó la Secretaría de Hacienda de Cundinamarca.
Así mismo, se anunció que las estrategias de fortalecimiento digital continuarán durante 2025, con énfasis en monitoreo de riesgos, renovación de equipos y acompañamiento técnico en municipios con mayor exposición a delitos informáticos.








