Con la tercera sembratón, el departamento completa 16.000 nuevos árboles plantados en Cundinamarca, avanzando en la reducción de su huella de carbono.
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y la Secretaría de Educación de la Gobernación realizaron la tercera edición de la “Sembratón”, una jornada ambiental en la que fueron plantados más de 3.500 árboles en 48 municipios del departamento. La iniciativa, que se llevó a cabo el 26 de noviembre en distintos puntos rurales y urbanos, tiene como objetivo reducir la huella de carbono generada por las actividades humanas.
Según las entidades organizadoras, esta jornada permitió la siembra de más de 11 especies de árboles nativos, entre ellos cedro de montaña, aliso, guayacán de Manizales y gualanday. “Seguimos promoviendo acciones sostenibles con jornadas de plantación donde los niños, jóvenes y comunidades en general son los protagonistas de un esfuerzo por fomentar la cultura del árbol y de la educación ambiental”, afirmó Nidia Riaño Rincón, directora (e) de la CAR.
De acuerdo con la entidad, estas sembratones permiten avanzar en la meta institucional de reverdecer el departamento y aportar a la mitigación del calentamiento global mediante el fortalecimiento de las coberturas vegetales. “Vamos fomentando una cultura del árbol y de la educación ambiental, con responsabilidad y compromiso”, aseguró Riaño al destacar la participación del sector educativo.
Con esta tercera jornada, la CAR y la Gobernación completan 16.000 nuevos árboles plantados en Cundinamarca, que se suman a la meta del cuatrienio de sembrar 5 millones de árboles. Según el contador oficial de la entidad, la cifra ya alcanza un 50 % de avance, con 2.470.531 árboles plantados entre 2024 y 2025 en distintas acciones de restauración ambiental en la jurisdicción.








