La imputación que presentará la Fiscalía tiene relación con interpretaciones jurídicas sobre un presunto tráfico de influencias y no con manejos de dinero.
El abogado Mauricio Pava afirmó que los elementos materiales probatorios recopilados por la defensa del exfuncionario demostrarían que no existieron pagos, comisiones ni entregas de dinero, en ese sentido, indicó que la discusión jurídica se centra en el alcance de las funciones del Ministerio frente al seguimiento de proyectos gestionados por congresistas.
En entrevista con W Radio, Pava explicó que la ley permite que los congresistas consulten por proyectos regionales y que el Ministerio de Hacienda haga seguimiento técnico a tales iniciativas, por esta razón, la controversia radica en si ese acompañamiento puede interpretarse como interés indebido, sin embargo, ningún contrato asociado a esos trámites llegó a celebrarse.
El penalista sostuvo que los contratos que hoy están bajo investigación no se materializaron tras conocerse las primeras denuncias periodísticas sobre el caso UNGRD, lo que frenó su ejecución y añadió que será la Fiscalía la que precise qué hechos concretos sustentan la imputación que presentará la fiscal novena delegada ante la Corte Suprema, María Cristina Patiño.
Finalmente, Pava aseguró que Ricardo Bonilla ha atendido todos los requerimientos de las autoridades, ha acreditado su arraigo familiar y profesional en el país y mantiene total disposición para comparecer ante la justicia con el fin de clarificar los hechos y poner fin a la especulación alrededor del caso.








