La edición del próximo año integrará debates sobre democracia, inteligencia artificial, sostenibilidad y cultura con invitados de más de treinta países en cuatro ciudades.
La nueva edición del Hay Festival en Colombia se alista para recibir a figuras del cine, la literatura, la política y la música en un encuentro que abarcará conversaciones, lanzamientos editoriales y debates sobre democracia, ciencia, inteligencia artificial y memoria. Con un calendario que inicia en Jericó, continúa en Medellín y culmina en Barranquilla, el Festival tendrá su eje central en Cartagena, donde se concentrará la mayor parte de la programación.
El actor y realizador mexicano Diego Luna abrirá la agenda con un diálogo sobre creación, industria audiovisual y narrativas contemporáneas. En el ámbito político, la participación de María Corina Machado dará paso a paneles sobre sistemas democráticos, liderazgo y tensiones globales. En la línea literaria, Santiago Posteguillo presentará su más reciente novela histórica, mientras el cantautor cubano Silvio Rodríguez compartirá reflexiones a propósito de su libro Diario de un trovador.
La programación completa supera las doscientas actividades, entre charlas magistrales, encuentros juveniles, talleres, presentaciones musicales y espacios para proyectos comunitarios. La oferta cultural busca ampliar las discusiones hacia temas como sostenibilidad, territorio, crisis climática y memoria colectiva, con invitados de más de treinta países.
Uno de los ejes más esperados será el dedicado a la inteligencia artificial, con especialistas que abordarán el impacto de esta tecnología en la ética, la gobernanza, el periodismo y la vida cotidiana. Voces como la filósofa Carissa Véliz y la periodista Karen Hao aportarán perspectivas sobre los riesgos y posibilidades del desarrollo tecnológico.
Además, la organización ha dispuesto eventos gratuitos para residentes de Bolívar, con el fin de acercar el festival a nuevos públicos y fortalecer la participación local. Las actividades en Jericó y Medellín mantendrán su enfoque en literatura, arte y pensamiento crítico, mientras Barranquilla cerrará la agenda con encuentros centrados en creación artística y diálogo social.
Con una mezcla diversa de disciplinas, geografías y generaciones, el Hay Festival 2026 aspira a convertirse en un escenario para explorar ideas urgentes, impulsar conversaciones de alcance internacional y acercar al público a voces que hoy marcan el panorama cultural y político.








