Bogotá construirá planta de vacunas para reforzar la seguridad sanitaria del país

La puesta en marcha de BogotáBio, la nueva empresa biotecnológica del Distrito, beneficiará a millones de personas en Colombia al recuperar la capacidad de producir vacunas en el país. Una  apuesta que inicia la construcción de su planta en 2026 y que promete transformar la salud pública.

Tras décadas sin fabricar vacunas y luego de la vulnerabilidad evidenciada durante la pandemia de COVID-19, la ciudad avanza en un proyecto que permitirá producir biológicos nacionales con estándares internacionales y capacidad de respuesta ante emergencias.

Durante la presentación, el alcalde Carlos Fernando Galán destacó el valor histórico del proyecto: “Bogotá ha logrado grandes cosas cuando entiende que algunos procesos requieren varias administraciones. Así ocurre con BogotáBio, el Metro y otros proyectos que cambiarán la historia de la ciudad”.

El Distrito anunció una inversión cercana a $340.000 millones para la construcción de la planta de producción en Tocancipá, dentro del esquema Bogotá-Región. Esta infraestructura permitirá que, para 2029, se produzcan vacunas destinadas tanto a Bogotá como al resto del país.

El secretario de Salud, Gerson Bermont, y el gerente de BogotáBio, Leonardo Arregocés, explicaron que el proyecto contará con transferencia tecnológica internacional y un modelo empresarial moderno que garantizará sostenibilidad financiera y altos estándares de calidad.

BogotáBio funcionará como un Centro de Desarrollo Tecnológico de Producción de Vacunas, capaz de abastecer a millones de personas con biológicos fabricados en territorio nacional. Arregocés destacó que esta empresa apuesta “al conocimiento soberano, a la innovación farmacéutica y a una ciudad que no espera soluciones externas, sino que las construye desde su propio territorio”.

Con más de 8 millones de habitantes en Bogotá y más de 50 millones en el país, la producción local permitirá reducir la dependencia internacional, fortalecer la economía del conocimiento y reconstruir la industria científica colombiana.

El modelo de economía mixta con participación del Distrito y transferencia tecnológica de Sinovac impulsará un ecosistema de investigación y producción con vocación exportadora. Además, generará empleo científico especializado y posicionará a Bogotá como un referente regional en biotecnología.

Publicado por:

Picture of Isabel Rojas

Isabel Rojas

Periodista

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Scroll to Top

PROGRAMACIÓN

DEL CAMPO AL DORADO

Dedicado a los campos cundinamarqueses y a la labor de los campesinos en Cundinamarca.

EL DORADO NOTICIAS

Informativo matutino. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo. 

FRECUENCIA DORADA

Magazín musical y de entretenimiento. Conoce la historia de vida y el talento de artistas cundinamarqueses, nacionales e internacionales.

CAMINANDO Y ESCUCHANDO

Espacio radial dedicado a los 116 municipios de Cundinamarca. Conoce la gestión y el desarrollo de cada territorio.

FRANJA MUSICAL

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

EL DORADO NOTICIAS (MEDIO DÍA)

Informativo. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo. 

prueba

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

EL DORADO DEPORTIVO

Actualidad deportiva de Cundinamarca, Colombia y el mundo. Conoce la historia de los grandes deportistas cundinamarqueses.

RUTAS DEL DORADO

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

TERRITORIO DORADO

Espacio institucional. Infórmate sobre la gestión, programas y proyectos de la Gobernación de Cundinamarca.

FRANJA MUSICAL

Disfruta de merengue, salsa, vallenato, tropipop de lunes a miércoles y Reggaeton, Regional mexicano y popular los jueves y viernes.

EN BUENA COMPAÑÍA

Es un programa educativo en donde escucharás sobre temas de seguridad y convivencia ciudadana.

LEYENDAS DEL DORADO

Programa paranormal. Descubre leyendas, mitos, relatos sobrenaturales e historias paranormales.

NOCHES DE DJ

Programa musical. Viaja en el tiempo y escucha los mejores clásicos musicales de todos los géneros.

DEL CAMPO AL DORADO

Tatiana Linares
05:00 AM - 06:00 AM

Dedicado a los campos cundinamarqueses y a la labor de los campesinos en Cundinamarca.

Magazín musical y de entretenimiento. Conoce la historia de vida y el talento de artistas cundinamarqueses, nacionales e internacionales.

Informativo matutino. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo.

Espacio radial dedicado a los 116 municipios de Cundinamarca. Conoce la gestión y el desarrollo de cada territorio.

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

Actualidad deportiva de Cundinamarca, Colombia y el mundo. Conoce la historia de los grandes deportistas cundinamarqueses.

Espacio institucional. Infórmate sobre la gestión, programas y proyectos de la Gobernación de Cundinamarca.

Disfruta de merengue, salsa, vallenato, tropipop de lunes a miércoles y reguetón, regional mexicano y música popular los jueves y viernes.

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

App El Dorado Radio

Descarga la aplicación móvil de la Emisora del Dorado Radio y mantente informado con la mejor música, noticias y entretenimiento.

¡Sintoniza el poder de la información en la palma de tu mano!