El distrito anunció este 20 de noviembre de 2025 un fortalecimiento histórico en la gestión del tráfico en Bogotá con la incorporación de 141 agentes motorizados y la creación de un nuevo equipo de 16 agentes en bicicleta para vigilar las ciclorrutas. La medida busca mejorar la movilidad, ordenar las vías y proteger a los actores viales más vulnerables.
La Administración Distrital presentó un paquete operativo que incrementa a 577 el total de agentes civiles dedicados a la gestión del tráfico en Bogotá. El alcalde Carlos Fernando Galán explicó que este refuerzo responde al aumento de obras viales, al crecimiento del parque automotor y a la necesidad de fortalecer la autoridad en las calles.
“El fortalecimiento de las capacidades de control es fundamental. La ciudadanía nos pide orden y protección. Este nuevo equipo nos permitirá actuar en puntos críticos y mejorar la movilidad”, afirmó Galán, quien también destacó que los agentes cuentan con respaldo jurídico y operativo para ejercer su labor con firmeza y respeto.
Con 886.000 viajes diarios en bicicleta, equivalentes al 7 % de los desplazamientos de la ciudad, Bogotá consolida su apuesta por la movilidad sostenible. Para atender esta demanda, ingresan 16 agentes civiles que operarán directamente en los 677 kilómetros de cicloinfraestructura, una de las redes más extensas de América Latina.
Estos agentes estarán identificados con placa visible y bodycam, y usarán uniforme ajustado para mayor movilidad: casco de bicicleta, gafas, guantes y pantalón corto. Su misión será prevenir siniestros, gestionar incidentes y acompañar a ciclistas y peatones en corredores de alta afluencia.
El Distrito también sumó 141 agentes motorizados, con lo que el total operativo alcanza 577 unidades. Este grupo reforzará sectores con mayor congestión, aumentará la vigilancia nocturna y apoyará controles de velocidad y embriaguez, especialmente dirigidos a los más de 900.000 motociclistas que circulan a diario en la capital.
La secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, destacó que estos refuerzos permiten “una operación más robusta y transparente”, gracias al uso de cámaras corporales, mayor presencia territorial y despliegue permanente en jornadas de alta demanda.
La ampliación del cuerpo operativo marca un nuevo capítulo en la gestión del tráfico en Bogotá, en un momento en que la movilidad enfrenta retos por crecimiento poblacional, obras estratégicas y aumento en el número de vehículos. El Distrito asegura que los resultados se reflejarán en mayor seguridad vial y mejor flujo vehicular.








