En medio de un debate de control político al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, en la Cámara de Representantes, la congresista denunció que el número de menores fallecidos en bombardeos militares sería mayor al reportado oficialmente.
La representante aseguró que “habrían muerto 17 menores en bombardeos y no 15, como se ha dicho hasta el momento”. Juvinao explicó qué ocurrió y señaló que su equipo cuenta con datos que no han sido divulgados por el Gobierno. “Tenemos información de que son 17 porque hay dos bombardeos más que se dieron en 2023 y en 2024”, afirmó, al mencionar los operativos en Meta y Cauca cuyos reportes aún no cuentan con detalle sobre las víctimas.
La representante también reveló quiénes serían las otras víctimas: 25 menores adicionales que, según dijo, “aparentemente en enfrentamientos con la Fuerza Pública fueron muertos por arma de fuego”. Juvinao precisó que siete fallecieron en 2022, 11 en 2023 y otros siete en 2024, en departamentos como Arauca, Atlántico, Chocó, Cauca, Nariño, Valle del Cauca, Caquetá y Huila.
Respecto a los hechos, la congresista sostuvo que existen cinco bombardeos de los cuales “no hay ningún tipo de información sobre las víctimas”, entre ellos operativos realizados el 1 de octubre de 2023 en El Castillo (Meta); el 24 de julio de 2024 en Argelia (Cauca); y el 25 de marzo de 2025 en Segovia (Antioquia). “Nunca aparecieron los cuerpos y no sabemos si en estos cinco bombardeos pudo también haber menores fallecidos”, advirtió.
Finalmente, Juvinao cuestionó por qué no existen reportes claros sobre estos operativos. “Las autoridades locales hablaron de decenas de muertos, hasta de cerca de 80 en el caso de Zaragoza, Antioquia, y luego nunca aparecieron los cuerpos”, señaló, insistiendo en que el Ministerio de Defensa debe entregar información completa para esclarecer el total de víctimas y la responsabilidad estatal en estos casos.








