Según el mandatario, hace 25 años Bogotá y Cundinamarca entraron en una competencia por atraer matrículas con descuentos, lo que terminó debilitando la financiación de vías y obras de movilidad en la capital.
El alcalde Carlos Fernando Galán confirmó que el pico y placa para vehículos no matriculados en Bogotá sigue vigente, aunque dejó claro que está dispuesto a sentarse a conversar con los mandatarios de Cundinamarca para revisar la medida y explorar alternativas conjuntas.
“La medida sigue en pie, arranco por eso”, dijo el alcalde, antes de insistir en que “nosotros estamos dispuestos al diálogo, obviamente, estamos listos a dialogar… Bogotá ha estado siempre dispuesto al diálogo”.
Galán recordó que hace 25 años Bogotá y Cundinamarca entraron en una especie de “competencia” para atraer matrículas con descuentos, e incluso otros departamentos se sumaron a esa dinámica. Según explicó, ese juego terminó afectando la capacidad de financiar vías, malla vial y obras de movilidad tanto en la ciudad como en el departamento. “De cada tres carros que se venden en Bogotá, solo uno se matricula en Bogotá”, señaló, advirtiendo que ese desequilibrio limita la inversión en infraestructura.
El alcalde también resaltó que Bogotá y Cundinamarca ya trabajan en proyectos conjuntos dentro de la Región Metropolitana, como la propuesta para que la línea 3 del metro arranque en Soacha, la compra conjunta de buses eléctricos o la conexión entre la avenida Ciudad de Cali y la avenida Terreros. “Todas esas soluciones necesitan que trabajemos juntos y que tengamos recursos”, afirmó.
Esta discusión por el pico y placa para carros matriculados fuera de Bogotá involucra a varios municipios de Cundinamarca quienes expresaran molestia por el impacto de la medida en sus habitantes. Por ello, Galán reiteró que está abierto a revisar el tema, siempre y cuando se busque un equilibrio que garantice recursos para la movilidad regional.








