Ordenan suspender planta con 98 hornos de coque por emisiones contaminantes en Guachetá

De acuerdo con las verificaciones, la planta estaba conformada por cuatro baterías de hornos cada una con una capacidad aproximada de cinco toneladas de carbón.

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) intervino una planta de coquización en Guachetá, una instalación industrial que procesa residuos de petróleo para convertirlos en productos de mayor valor, como gasolina y diésel, mediante un proceso de craqueo térmico. Según la entidad, el complejo operaba sin permiso de emisiones atmosféricas y con hornos tipo colmena sin tapas ni cubrimientos, lo que generaba “emisiones fugitivas descontroladas”.

Durante la inspección realizada por el equipo técnico de la Dirección Regional Ubaté, los funcionarios evidenciaron la emisión visible de material particulado y la presencia de varios ductos que operaban sin control.

La CAR también encontró 300 toneladas de coque listas para su comercialización. Al solicitar a los responsables los estudios de emisiones de las chimeneas, estos manifestaron “no tener conocimiento de que se hubiera realizado algún monitoreo”, desconociéndose si las emisiones cumplían con los parámetros establecidos en la Resolución 909 de 2008, que regula las emisiones contaminantes de fuentes fijas en el país.

En consecuencia, la entidad concluyó que existía un incumplimiento claro de la normatividad ambiental, al operar los hornos sin las condiciones técnicas necesarias para el control de emisiones.

Frente a esta situación, el director Regional CAR Ubaté, Julio César Sierra León, afirmó que “la producción de coque es una actividad económica significativa en la región; sin embargo, es importante desarrollarla bajo los lineamientos ambientales establecidos, garantizando la protección del aire, el suelo y los ecosistemas circundantes”.

Como medida inmediata, la CAR impuso la suspensión preventiva de todas las actividades relacionadas con la operación de los 98 hornos y anunció que continuará con acciones de seguimiento y control en la zona para promover prácticas más limpias y sostenibles en el sector del coque.

Publicado por:

Picture of Jefferson Romero

Jefferson Romero

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Scroll to Top

PROGRAMACIÓN

DEL CAMPO AL DORADO

Dedicado a los campos cundinamarqueses y a la labor de los campesinos en Cundinamarca.

EL DORADO NOTICIAS

Informativo matutino. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo. 

FRECUENCIA DORADA

Magazín musical y de entretenimiento. Conoce la historia de vida y el talento de artistas cundinamarqueses, nacionales e internacionales.

CAMINANDO Y ESCUCHANDO

Espacio radial dedicado a los 116 municipios de Cundinamarca. Conoce la gestión y el desarrollo de cada territorio.

FRANJA MUSICAL

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

EL DORADO NOTICIAS (MEDIO DÍA)

Informativo. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo. 

prueba

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

EL DORADO DEPORTIVO

Actualidad deportiva de Cundinamarca, Colombia y el mundo. Conoce la historia de los grandes deportistas cundinamarqueses.

RUTAS DEL DORADO

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

TERRITORIO DORADO

Espacio institucional. Infórmate sobre la gestión, programas y proyectos de la Gobernación de Cundinamarca.

FRANJA MUSICAL

Disfruta de merengue, salsa, vallenato, tropipop de lunes a miércoles y Reggaeton, Regional mexicano y popular los jueves y viernes.

EN BUENA COMPAÑÍA

Es un programa educativo en donde escucharás sobre temas de seguridad y convivencia ciudadana.

LEYENDAS DEL DORADO

Programa paranormal. Descubre leyendas, mitos, relatos sobrenaturales e historias paranormales.

NOCHES DE DJ

Programa musical. Viaja en el tiempo y escucha los mejores clásicos musicales de todos los géneros.

DEL CAMPO AL DORADO

Tatiana Linares
05:00 AM - 06:00 AM

Dedicado a los campos cundinamarqueses y a la labor de los campesinos en Cundinamarca.

Magazín musical y de entretenimiento. Conoce la historia de vida y el talento de artistas cundinamarqueses, nacionales e internacionales.

Informativo matutino. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo.

Espacio radial dedicado a los 116 municipios de Cundinamarca. Conoce la gestión y el desarrollo de cada territorio.

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

Actualidad deportiva de Cundinamarca, Colombia y el mundo. Conoce la historia de los grandes deportistas cundinamarqueses.

Espacio institucional. Infórmate sobre la gestión, programas y proyectos de la Gobernación de Cundinamarca.

Disfruta de merengue, salsa, vallenato, tropipop de lunes a miércoles y reguetón, regional mexicano y música popular los jueves y viernes.

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

App El Dorado Radio

Descarga la aplicación móvil de la Emisora del Dorado Radio y mantente informado con la mejor música, noticias y entretenimiento.

¡Sintoniza el poder de la información en la palma de tu mano!