Hasta el 17 de noviembre, la capital del Valle del Cauca será epicentro mundial de la cultura con presentaciones, talleres y homenajes que reúnen a más de 500 bailarines de siete países.
La 7ª Bienal Internacional de Danza de Cali continúa desplegando su programación en distintos escenarios de la ciudad. Este evento, organizado por la Asociación para la Promoción de las Artes (Proartes), se consolida como una de las plataformas más importantes para la circulación y el fortalecimiento de la creación artística en Colombia. Durante esta edición se presentarán 28 funciones con la participación de agrupaciones provenientes de Francia, México, Brasil, Suiza, Alemania, España e Isla de Guadalupe, además de compañías nacionales.
Uno de los ejes centrales de esta edición es el Foco Cataluña, desarrollado en alianza con el Instituto Ramón Llull, que reúne a cinco artistas y colectivos destacados de esta región española. Paralelamente, la Bienal cuenta con un foco regional dedicado a las danzas tradicionales e indígenas de Colombia, una propuesta que busca reconocer la memoria cultural y la relación entre cuerpo y territorio.
La inauguración, realizada el 11 de noviembre, incluyó el montaje “En Cali se baila así/Diálogo de litorales”, donde 20 bailarines locales integraron ritmos del Caribe y el Pacífico. El público también pudo disfrutar el estreno mundial de “El potro, resiliencia a una historia de más de 50 años”, obra ganadora de la beca de creación de larga trayectoria, y de “Gonawindúa: el corazón del mundo”, enmarcada en el foco regional.
Dentro de la programación de esta semana destacan las Acciones singulares, intervenciones en espacios no convencionales que acercan la danza al público urbano. Entre ellas se encuentra la exposición “Caminar alrededor del tiempo”, del artista colombiano Mateo López, que combina artes plásticas y performance; así como la pieza itinerante “Solo para la habitación de hotel” y la instalación “Danza nómada”, ambas provenientes del Foco Cataluña.
El evento también rendirá un homenaje a Nuria Font, pionera de la videodanza en España, y ofrecerá talleres de formación con maestros nacionales e internacionales, un compromiso de la Bienal con la profesionalización del sector.








