El mandatario dispuso la suspensión temporal de la cooperación de inteligencia en tanto se aclaran los recientes ataques a embarcaciones en el Caribe y Pacífico.
En una declaración difundida a través de la red social X, el presidente Gustavo Petro afirmó que “la cooperación en seguridad debe ajustarse a los principios del derecho internacional y a la protección de los derechos humanos”, y agregó que Colombia “mantendrá relaciones de respeto y colaboración, pero sin aceptar acciones que pongan en riesgo la vida de civiles en la región”.
Los operativos de la administración Trump habrían tenido como objetivo embarcaciones sospechosas de narcotráfico en rutas marítimas del Caribe. Hasta el momento, el Departamento de Defensa de Estados Unidos no ha emitido pronunciamiento sobre la decisión de Colombia ni sobre los incidentes en la zona.
Fuentes de la Cancillería indicaron que la suspensión no implica la ruptura de acuerdos de cooperación, sino una revisión de los protocolos de inteligencia compartida, en ese sentido, voceros del Ministerio de Defensa confirmaron que el país continuará participando en operaciones regionales de seguridad marítima, siempre que se garantice el cumplimiento del derecho humanitario.
Finalmente, ante el despliegue del portaaviones USS Gerald R. Ford —el más grande de la Armada estadounidense— que forma parte de ejercicios militares coordinados en el Atlántico occidental, Colombia reiteró su disposición al diálogo diplomático para mantener la estabilidad en el Caribe y fortalecer los mecanismos multilaterales de control marítimo.








