La agrupación musical presenta una propuesta que, según sus integrantes, “reinventa el regional mexicano desde Bogotá y Cundinamarca”.
El grupo que nació en Bogotá, integra músicos provenientes de distintas regiones del país, incluido talento de Pacho, Cundinamarca, lo que fortalece su sello territorial. Con sus producciones ‘La Reseña’, Vol. 1 (2022) e In Session (2024), los artistas aseguraron haber forjado una identidad sólida. “Nuestro objetivo es llevar la música norteña hacia un terreno más vanguardista y auténtico, con un sello profundamente colombiano”, afirmaron.
En cuanto a su propuesta, la banda explicó que busca ampliar los horizontes temáticos del regional mexicano mediante letras que abordan vivencias cercanas al público. “Decidimos escribir sobre amor propio y las realidades cotidianas que compartimos en nuestras comunidades”, señalaron. Esta visión les permite conectar con nuevas generaciones y demostrar que este género también puede transformarse desde Colombia.
El corazón de ‘La Reseña’ está integrado por músicos con amplia trayectoria, entre ellos artistas de Cundinamarca cuya participación fue clave en la fuerza del proyecto. Santiago Acosta, baterista y corista oriundo de Pacho, aporta una base rítmica sólida, mientras que Stevens Amador, voz líder y acordeonista de Bogotá, y Felipe Galán, saxofonista y director de vientos, originario de Tunja (Boyacá), complementan el núcleo creativo. La alineación se completa con Kevin Ruiz, Sergio Bermúdez, David Pérez, Fabián Mendoza y Carlos León, quienes, en palabras del grupo, “representaron la unión de regiones que fortaleció nuestro sonido”.
Finalmente, la banda destacó a quienes respaldaron su crecimiento, como Chavagon Music (México) y colaboradores de alto nivel, entre ellos Juan Diego Moreno, de Los Rolling Ruanas. “Nuestra proyección es internacional; queremos que el mundo vea cómo Bogotá y Cundinamarca están renovando la música norteña con una visión moderna, poderosa y auténtica”, afirmaron. Con esta apuesta, La Reseña se posiciona como una de las agrupaciones colombianas con mayor potencial para irrumpir en la escena global del género.








