Estas estructuras brindan refugio a los insectos frente a condiciones climáticas adversas y depredadores, y facilitan el almacenamiento de la miel de palo que producen.
En Cundinamarca ya operan 11 meliponarios piloto, conocidos como “hoteles para abejas sin aguijón”, instalados en igual número de municipios. Esta iniciativa busca fortalecer la polinización, conservar especies nativas y contribuir a la recuperación de los servicios ecosistémicos del territorio. Según la CAR Cundinamarca, estas estructuras funcionan como refugio para las abejas nativas, algunas de ellas en riesgo de extinción.
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y la Gobernación de Cundinamarca explicaron que los meliponarios son colmenas especiales o troncos naturales que protegen a las abejas de las inclemencias del clima y de sus depredadores, además de facilitar el almacenamiento de la miel de palo. “Con estos espacios promovemos el equilibrio ecosistémico y fortalecemos la educación ambiental, al convertirlos en escenarios de sensibilización y aprendizaje”, destacó la Subdirectora de Cultura y Gobernanza Ambiental.
La instalación de los 11 meliponarios hace parte del compromiso del departamento con las soluciones basadas en la naturaleza, orientadas a conservar y restaurar la biodiversidad. De acuerdo con la CAR, esta estrategia también busca visibilizar el papel de las abejas en la polinización y acercar a las comunidades a procesos de formación ambiental.
Entre los municipios que ya cuentan con estas estructuras están Puerto Salgar, La Vega, Nimaima, Girardot, Tocaima, Apulo, Cachipay, La Mesa, Silvania y Tibacuy. Cada meliponario funciona como un pequeño laboratorio vivo donde se fortalecen las interacciones entre plantas y abejas, especialmente en ecosistemas como el bosque seco tropical y los humedales estratégicos.
Para la CAR, esta iniciativa representa un avance significativo en las metas del Plan de Acción Cuatrienal 2024–2027, que busca impulsar proyectos de conservación y manejo responsable de los ecosistemas a través de acciones sostenibles y comunitarias.








