El tren de Zipaquirá se conectará con el Regiotram de Occidente y permitirá que los viajeros del norte de la Sabana lleguen al corazón de Bogotá. Su construcción avanza con miras a iniciar obras en la vigencia 2026.
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, anunció la firma de un convenio de cofinanciación con el Gobierno Nacional por 15,4 billones de pesos para hacer realidad el tren de Zipaquirá, considerado el proyecto ferroviario más grande en la historia del país.
La obra conectará los municipios de Zipaquirá, Cajicá y Chía con Bogotá a lo largo de 49 kilómetros y 17 estaciones, movilizando diariamente a más de 187.000 pasajeros mediante una red 100 % eléctrica y sostenible.
“Este es un momento histórico. Este convenio permitirá la construcción del tren de Zipaquirá, el proyecto más grande al que cualquier departamento haya podido acceder en la historia de Colombia para implementar sistemas de transporte ferroviario”, afirmó Rey.
El mandatario departamental agradeció el respaldo del presidente Gustavo Petro, de la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas; del ministro de Hacienda, Germán Ávila; y del Departamento Nacional de Planeación. “El Gobierno Nacional cumplió su palabra y marca un antes y un después en la movilidad sostenible regional”, destacó.
El tren de Zipaquirá se integrará con el Regiotram de Occidente, permitiendo que los usuarios del norte de la Sabana lleguen hasta el centro de Bogotá, en la intersección de la calle 26 con Caracas. “Desde ya adelantaremos el mejor proceso técnico y jurídico para garantizar que en la vigencia 2026 podamos suscribir el contrato para su construcción”, concluyó el gobernador.
Con este convenio, Cundinamarca da un paso decisivo hacia la modernización del transporte férreo y la consolidación de un modelo de movilidad limpia, eficiente y conectada, que transformará la manera en que miles de cundinamarqueses se desplazan cada día.








