Los próximos 8 y 9 de noviembre, la Corporación hará parte del evento con mensajes y obras que buscan reflejar la conexión entre el agua, la comunidad y la naturaleza.
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) se une a la Bienal Internacional de Arte y Ciudad 2025 con una propuesta que combina arte, sostenibilidad y educación ambiental. La entidad busca conectar a los ciudadanos con el valor del agua a través de experiencias artísticas y pedagógicas.
Durante varias semanas, la entidad ha desarrollado talleres en instituciones educativas rurales y con comunidades de Bogotá, donde niños, niñas y jóvenes han explorado su relación con el agua mediante dibujo, pintura y movimiento corporal. “El arte es un lenguaje poderoso para despertar conciencia. Cuidar el agua es cuidar la vida misma, y todos tenemos un papel en su preservación”, afirmó Nidia Riaño, subdirectora de Cultura y Gobernanza Ambiental de la CAR.
Las obras y mensajes creados por los participantes inspirarán un performance del artista Héctor Zamora, que se presentará el 8 de noviembre a las 3:00 p. m. frente al antiguo edificio del Icfes, como parte del programa central de la Bienal. La intervención colectiva buscará representar la conexión entre el agua, la comunidad y la naturaleza.
Además, el Aula Ambiental Móvil estará presente los días 8 y 9 de noviembre, ofreciendo actividades interactivas para aprender sobre el uso eficiente del agua y la reducción de la huella ecológica. Este espacio itinerante ha recorrido más de 12 mil kilómetros y ha acercado la educación ambiental a más de 15 mil personas en el territorio CAR.








