El museo implementó tres pacas digestoras, un lombricultivo y una compostera de 1.500 litros para aprovechar los residuos orgánicos generados en el lugar.
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y el Museo de Historia Militar de Tocancipá consolidan una alianza para fortalecer la gestión de residuos en el departamento. El sargento viceprimero Óscar Mondragón, gestor ambiental del museo, indicó: “Gracias al trabajo conjunto con la Corporación, el museo gestiona sus residuos y los convierte en abono y nutrientes para las huertas del batallón, cerrando el ciclo de aprovechamiento”.
Este modelo sostenible, impulsado por la CAR, se replica actualmente en 15 municipios de la jurisdicción, entre ellos Funza, Soacha, Nocaima, Anapoima, Guatavita y Villeta. En total, se contabilizan 22 proyectos piloto que procesan alrededor de 630 kilos de residuos orgánicos al mes, reduciendo la cantidad de desechos que llegan a los rellenos sanitarios y fomentando la economía circular en instituciones públicas y privadas.
Para la ingeniera Lida Katherine Ramírez, profesional de la Estrategia de Residuos Sólidos de la CAR, “estas acciones muestran que la economía circular se aplica en la práctica, transformando la gestión de residuos y generando conciencia sobre el valor de cada residuo”.
A través de estas iniciativas, la CAR Cundinamarca mantiene proyectos que promueven el uso responsable de los recursos naturales, la educación ambiental y la construcción de territorios sostenibles, buscando que cada acción cotidiana contribuya a la conservación del medio ambiente en el departamento.








