Bogotá recibe certificación del DANE por calidad del Censo de Habitantes de Calle

El DANE certificó el Censo de Habitantes de Calle 2024 realizado por la Alcaldía de Bogotá, reconociendo que cumple con los más altos estándares de calidad estadística. El operativo, hecho 100 % con talento público, permitirá fortalecer las políticas de atención e inclusión social para esta población.

La certificación otorgada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) acredita que el Censo de Habitantes de Calle 2024 cumple con los requisitos establecidos en la Norma Técnica de Calidad del Proceso Estadístico NTC PE 1000:2020. Con este reconocimiento, la capital se convierte en referente nacional en producción de información estadística social desarrollada con equipos distritales.

Roberto Angulo, secretario de Integración Social, destacó el valor humano del proceso: “Lo que más nos enorgullece es que esta certificación representa la importancia del servicio público: poner nuestras capacidades técnicas al servicio de quienes históricamente han sido invisibilizados”.

El operativo se llevó a cabo durante 15 días y 15 noches, con la participación de más de 600 personas distribuidas en 699 cuadrantes del área urbana. Gracias a este trabajo, se identificaron 10.478 personas en situación de calle en Bogotá, recopilando información clave sobre sus condiciones de vida, ubicación y principales causas de vulnerabilidad.

Durante el proceso, los equipos de campo realizaron su labor con empatía y respeto, generando confianza entre la población censada. Cada encuentro, diálogo y registro fue una oportunidad para visibilizar realidades y construir políticas basadas en evidencia.

Úrsula Ablanque, secretaria de Planeación, resaltó que esta certificación “ratifica el compromiso de Bogotá con la producción de información estadística de calidad. Este es un logro colectivo que demuestra que la planeación con rigor y humanidad es posible”.

La certificación del DANE no solo garantiza la fiabilidad de los resultados del Censo 2024, sino que consolida un modelo de gestión pública basado en evidencia, transparencia y mejora continua. Bogotá deja instalada una capacidad técnica que podrá ser replicada en futuras operaciones estadísticas.

Publicado por:

Picture of Isabel Rojas

Isabel Rojas

Periodista

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Scroll to Top

PROGRAMACIÓN

DEL CAMPO AL DORADO

Dedicado a los campos cundinamarqueses y a la labor de los campesinos en Cundinamarca.

EL DORADO NOTICIAS

Informativo matutino. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo. 

FRECUENCIA DORADA

Magazín musical y de entretenimiento. Conoce la historia de vida y el talento de artistas cundinamarqueses, nacionales e internacionales.

CAMINANDO Y ESCUCHANDO

Espacio radial dedicado a los 116 municipios de Cundinamarca. Conoce la gestión y el desarrollo de cada territorio.

FRANJA MUSICAL

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

EL DORADO NOTICIAS (MEDIO DÍA)

Informativo. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo. 

prueba

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

EL DORADO DEPORTIVO

Actualidad deportiva de Cundinamarca, Colombia y el mundo. Conoce la historia de los grandes deportistas cundinamarqueses.

RUTAS DEL DORADO

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

TERRITORIO DORADO

Espacio institucional. Infórmate sobre la gestión, programas y proyectos de la Gobernación de Cundinamarca.

FRANJA MUSICAL

Disfruta de merengue, salsa, vallenato, tropipop de lunes a miércoles y Reggaeton, Regional mexicano y popular los jueves y viernes.

EN BUENA COMPAÑÍA

Es un programa educativo en donde escucharás sobre temas de seguridad y convivencia ciudadana.

LEYENDAS DEL DORADO

Programa paranormal. Descubre leyendas, mitos, relatos sobrenaturales e historias paranormales.

NOCHES DE DJ

Programa musical. Viaja en el tiempo y escucha los mejores clásicos musicales de todos los géneros.

DEL CAMPO AL DORADO

Tatiana Linares
05:00 AM - 06:00 AM

Dedicado a los campos cundinamarqueses y a la labor de los campesinos en Cundinamarca.

Magazín musical y de entretenimiento. Conoce la historia de vida y el talento de artistas cundinamarqueses, nacionales e internacionales.

Informativo matutino. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo.

Espacio radial dedicado a los 116 municipios de Cundinamarca. Conoce la gestión y el desarrollo de cada territorio.

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

Actualidad deportiva de Cundinamarca, Colombia y el mundo. Conoce la historia de los grandes deportistas cundinamarqueses.

Espacio institucional. Infórmate sobre la gestión, programas y proyectos de la Gobernación de Cundinamarca.

Disfruta de merengue, salsa, vallenato, tropipop de lunes a miércoles y reguetón, regional mexicano y música popular los jueves y viernes.

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

App El Dorado Radio

Descarga la aplicación móvil de la Emisora del Dorado Radio y mantente informado con la mejor música, noticias y entretenimiento.

¡Sintoniza el poder de la información en la palma de tu mano!