El magisterio exige ajustes al nuevo sistema de salud, mientras que los motociclistas manifiestan su inconformismo frente al Decreto 528 de 2025, que restringe la movilidad en Bogotá.
Docentes y motociclistas realizan este jueves nuevas jornadas de protesta en diferentes ciudades del país. Desde las 8:30 a.m., las marchas convocadas por la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) y las movilizaciones de motociclistas afectaron el funcionamiento de colegios públicos y la movilidad en Bogotá.
Fecode encabezó la manifestación nacional para solicitar ajustes al nuevo sistema de salud del magisterio. “Los maestros estamos cansados de que se juegue con nuestra salud y con la atención de nuestras familias”, señaló un vocero del gremio durante la concentración en el Parque Nacional, punto de partida hacia la Plaza de Bolívar. El paro de 24 horas busca, según el sindicato, visibilizar los inconvenientes del nuevo modelo de atención.
De forma paralela, los motociclistas adelantaron un “plan tortuga” y bloqueos en distintos puntos de la capital, entre ellos la Avenida Américas con carrera 49, la Autopista Sur con Avenida Villavicencio y la carrera Séptima con calle 32. Los participantes manifestaron su rechazo a las nuevas restricciones de la Alcaldía, que limitan la circulación con acompañante y establecen un toque de queda nocturno.
El Distrito informó que las medidas estarán vigentes desde las 00:00 horas de este jueves hasta las 11:59 p.m. del lunes 3 de noviembre, con el objetivo de reducir los índices de accidentalidad vial durante los puentes festivos de Halloween. La Secretaría de Movilidad dispuso 2.000 uniformados y 15 puestos de control en toda la ciudad.
TransMilenio reportó cierres y desvíos en varios tramos, lo que afectó la movilidad de más de 331.000 usuarios en la mañana. Las autoridades hicieron un llamado al diálogo y a mantener la calma, mientras los gremios anunciaron que continuarán con sus protestas si no se atienden sus solicitudes.
 
				 
															 
															 
				








