Durante 12 horas, los vehículos particulares no podrán circular en la Capital Lechera de Colombia. La Administración Municipal ha decretado el Día sin Carro con el objetivo mitigar el impacto ambiental.
Hoy miércoles, 29 de octubre, Ubaté vive una nueva jornada del Día sin Carro, que se empezó a desarrollar desde las 6:00 de la mañana y termina a las 6:00 de la tarde, según lo dispuesto en el Decreto 121 del 14 de octubre de 2025. Durante 12 horas, los vehículos particulares deberán quedarse en casa, mientras la capital lechera de Colombia apuesta por un respiro ambiental y una movilidad más responsable.
La restricción aplicará dentro del área urbana, con algunas excepciones en vías principales como la carrera segunda (vía Nacional), la glorieta hacia Bogotá, la glorieta hacia Chiquinquirá y la glorieta hacia Lenguazaque. Las motocicletas y los vehículos eléctricos sí podrán circular libremente, incentivando el uso de medios de transporte más sostenibles y menos contaminantes.
De acuerdo con el decreto, estarán exentos de la medida los vehículos de transporte público, de emergencia, de personas con discapacidad, transporte escolar, Emservilla (recolección de basuras), control de tráfico, Fuerzas Militares, Policía Nacional, organismos de seguridad del Estado, Unidad Nacional de Protección, carrozas fúnebres, transporte de valores y personal médico o paramédico. También podrán circular los vehículos vinculados a empresas del sector de flores y minería, debidamente identificados, mientras que los taxis funcionarán con normalidad.
La Alcaldía de Ubaté invita a las entidades públicas y privadas a adoptar alternativas de movilidad sostenible durante la jornada, como el trabajo en casa, el teletrabajo o el uso de la bicicleta y el transporte público. Además, el Instituto de Control Ambiental Municipal (ICAM) realizará un monitoreo especial de la calidad del aire y presentará los resultados de esta jornada que busca, más allá de una restricción, generar conciencia colectiva sobre el cuidado del ambiente y la salud de todos los ubatenses.
A esta iniciativa se han sumado entidades como la CAR apostando por la sostenibilidad ambiental en aras de mitigar los impactos en el medio ambiente, en especial en el Valle de Ubaté.








