El departamento reconoció a los profesores en un encuentro con directivos y orientadores para consolidar el liderazgo, el trabajo en equipo y la gestión pedagógica.
La Secretaría de Educación de Cundinamarca desarrolló el encuentro especializado de liderazgo dirigido a rectores, coordinadores, orientadores, supervisores y directores de núcleo, con el objetivo de fortalecer las capacidades de quienes impulsan la calidad educativa en los territorios.
Según relató en El Tren de la Mañana, la secretaria de Educación de Cundinamarca, Genny Milena Padilla, alrededor de “72 instituciones educativas de las 275 que tenemos en el departamento, se reunieron en el marco del Programa de Mejoramiento de Calidad Educativa”. En el departamento cerca de 200 colegios reciben acompañamiento continuo en gestión educativa, planes de mejoramiento institucional y convivencia escolar, para avanzar en mejores resultados de aprendizaje.
La funcionaria destacó que el liderazgo escolar es un componente clave para que las instituciones educativas sigan transformando realidades dado que “son guías académicos, gestores administrativos y motores de transformación en los 108 municipios no certificados”.
Como parte de esta apuesta, la Secretaría de Educación promueve herramientas para potenciar la toma de decisiones, el trabajo en equipo y la gestión pedagógica, además de impulsar el bienestar de quienes dirigen las comunidades educativas. En ese sentido, en un espacio de reconocimiento para rectores, coordinadores, orientadores y 21 directores de núcleo se buscó “reconocer su gestión, celebrar su liderazgo y brindarles un espacio de bienestar”, señaló Padilla Reinoso, subrayando que esta iniciativa se desarrolla por orientación del gobernador y como parte del plan de bienestar docente.
Sobre los avances del Programa de Mejoramiento de la Calidad, la secretaria recordó que Cundinamarca ha logrado ampliar la estrategia en los últimos años y “aunque muchas acciones no son tangibles como una obra o un equipo, su impacto es real porque apuesta a fortalecer el liderazgo y el trabajo en equipo para cumplir metas y acompañar los sueños de nuestros estudiantes”.
Finalmente, la funcionaria aseguró que permanece a la espera de los resultados desagregados del ICFES, con la expectativa de evidenciar los efectos positivos del acompañamiento a las instituciones focalizadas.








