Más de 6,8 millones de colombianos participaron este 22 de octubre en el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias 2025, el ejercicio de prevención más grande del país. En los 32 departamentos y 1.054 municipios se probaron protocolos de evacuación, rescate y atención ante desastres naturales.
Desde la Central Hidroeléctrica de Ituango, en Antioquia, el director general de la UNGRD, Carlos Carrillo, lideró y evaluó el ejercicio en tiempo real. Allí se simuló una emergencia por inundación que activó los protocolos de evacuación hacia zonas seguras. En total, más de 1.800 personas fueron evacuadas en los municipios de Valdivia, Tarazá, Cáceres, Caucasia y Nechí, mientras que dentro del complejo hidroeléctrico se evacuaron 394 trabajadores en casa de máquinas y 91 empleados adicionales.
El simulacro también incluyó el rescate y atención de animales, una innovación clave en la gestión del riesgo. Se registró la atención de 3.217 animales de compañía, 2.295 de producción y 100 silvestres, reforzando el componente de bienestar animal durante emergencias.
A nivel nacional, los ejercicios se adaptaron a los riesgos específicos de cada región: se realizaron 709 simulacros de sismo, 85 de incendio estructural, 78 de inundación, 42 de vendaval y 21 de movimiento en masa. En lugares estratégicos como San Andrés y Providencia, se simuló un ciclón tropical, mientras que en Popayán se evaluó la respuesta ante un colapso estructural por atentado.
La protección financiera también fue un eje central del ejercicio. La UNGRD resaltó el fortalecimiento de los Fondos Municipales y Departamentales de Gestión del Riesgo, herramientas que permiten disponer de recursos inmediatos frente a emergencias.
En Bogotá, la jornada fue monitoreada desde la Sala de Crisis Nacional, donde el alcalde Carlos Fernando Galán y el equipo técnico de la UNGRD destacaron la participación ciudadana y la coordinación interinstitucional.