El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes anunció que los ganadores de la convocatoria “CineMitografía: Imágenes de lo sagrado en movimiento” se darán a conocer el viernes 24 de octubre de 2025. La decisión obedece a la alta participación y al proceso de evaluación de más de 400 propuestas recibidas en todo el país.
La convocatoria destina una inversión total de $1.200 millones, distribuidos en 40 estímulos de $30 millones cada uno, dirigidos a la realización de piezas audiovisuales inéditas con una duración de entre 7 y 15 minutos. Los proyectos seleccionados buscarán rescatar, reinterpretar o resignificar mitos fundacionales, cosmogonías, narrativas fantásticas y saberes ancestrales, fortaleciendo así la creación audiovisual en torno a las raíces culturales y simbólicas del país.
Las propuestas participantes se desarrollan a partir de tres ejes temáticos:
Mitologías clásicas, desde las tradiciones africanas e indígenas hasta los legados grecorromanos, revisitadas con una mirada contemporánea.
Creación de mundos míticos y cosmogonías, inspiradas en universos literarios o imaginarios simbólicos que dialogan con la fantasía y la identidad.
Símbolos colectivos y naturalezas sagradas, que conectan los territorios, los saberes ancestrales y las experiencias cotidianas con lo mítico y lo espiritual.
Con esta iniciativa, el Ministerio busca impulsar nuevas miradas sobre lo sagrado, lo ancestral y lo imaginario, fomentando la experimentación estética y el diálogo entre tradición y modernidad. Además, la convocatoria contribuye al fortalecimiento del sector audiovisual y a la diversificación de las narrativas culturales que se producen en Colombia.
El resultado final de CineMitografía será una muestra plural de obras que, a través del lenguaje cinematográfico, invitan a redescubrir el poder de los mitos, las historias y los símbolos que habitan en la memoria colectiva del país.