El representante a la Cámara por Cundinamarca, Julio Roberto Salazar, presentó nuevas iniciativas legislativas que buscan dignificar la labor comunal.
En el marco del reconocimiento a la labor de las Juntas de Acción Comunal, el congresista Julio Roberto Salazar destacó el papel de estas organizaciones en el desarrollo social, ambiental y de infraestructura del departamento, resaltando su trabajo voluntario y su aporte al bienestar colectivo.
Según el legislador, más de 7 millones de colombianos integran las juntas comunales, de los cuales una parte significativa pertenece a Cundinamarca, territorio que se ha consolidado como referente nacional por la transparencia y eficiencia de sus obras ejecutadas con participación comunitaria. “Las juntas son la expresión viva de la sociedad civil, que de manera voluntaria resuelve las necesidades de su entorno”, afirmó Julio Roberto.
El representante señaló que una de sus principales propuestas es la reglamentación de la Ley de Voluntariado, con el fin de brindar mayores oportunidades y beneficios a quienes trabajan por sus comunidades. Además, anunció su intención de crear el Instituto Nacional de Acción Comunal, inspirado en el modelo del Idaco en Cundinamarca, para fortalecer institucionalmente al sector en todo el país.
Finalmente, el parlamentario reiteró que la acción comunal debe ser reconocida como un pilar de la organización social. “Sueño con que los comunales tengan seguridad social, acceso a educación para sus hijos y programas de vivienda; es hora de dignificar su labor y darles las herramientas para seguir construyendo país”, puntualizó.