En la diligencia fueron halladas ocho especies silvestres y quince exóticas, entre ellas guacharacas, torcazas, pavos reales, faisanes y un avestruz.
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), en conjunto con la Policía Nacional, recuperó más de 20 aves silvestres y exóticas que eran mantenidas en cautiverio en un predio de la vereda Galdámez, en el municipio de Subachoque. “En este operativo nos encontramos con una escena dolorosa que no solo evidencia una ilegalidad ambiental, sino también la crueldad hacia estas especies, pues a un par de patos silvestres, conocidos como pisingos, les fueron amputadas las alas para evitar que escaparan”, explicó el director de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros.
“Las aves se encontraban confinadas en jaulas y corrales improvisados, algunas en condiciones de estrés y con signos de maltrato”, detalló un funcionario técnico de la Corporación que participó en el procedimiento.
El operativo permitió establecer que las aves eran utilizadas como atracción en un restaurante campestre, donde los visitantes podían observarlas a corta distancia. “El propietario manifestó que algunas habían sido donadas y otras llegaron por cuenta propia, pero al momento de la inspección no presentó documentos que acreditaran su tenencia legal”, precisó uno de los uniformados de la Policía Ambiental que acompañó la diligencia.
Además de las especies nativas, se encontraron animales exóticos mantenidos en condiciones inadecuadas. “Recolectamos toda la información relacionada con las especies foráneas y la enviamos al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para que determine si existe una infracción y adelante las actuaciones correspondientes”, añadió Ballesteros.
Tras la intervención, la CAR ordenó la aprehensión preventiva de las aves silvestres y su traslado al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) de Tocaima, donde recibirán atención veterinaria y rehabilitación. “Ningún ave debe estar en cautiverio, sino en su hábitat natural. Está prohibida la tenencia de fauna silvestre, y su incumplimiento puede acarrear sanciones de hasta 100.000 salarios mínimos mensuales vigentes”, concluyó el director de la entidad.