La abogada penalista explicó que el fallo, que dejó en libertad al expresidente, busca garantizar el derecho a la defensa y la correcta valoración de las pruebas.
En entrevista con El Tren de la Mañana, la abogada Nohora Milena Mallarino Mejía, exfiscal y especialista en derecho penal, analizó la reciente decisión del Tribunal Superior de Bogotá que absolvió al expresidente Álvaro Uribe Vélez en el proceso por presunta manipulación de testigos. Según explicó, la decisión se basó en revisar cómo fueron obtenidas y valoradas las pruebas usadas en el juicio.
“El tribunal actuó dentro del marco legal para garantizar el debido proceso y el derecho a la defensa”, señaló Mallarino, quien agregó que las grabaciones usadas en la primera instancia no contaban con los controles judiciales requeridos.
El fallo de segunda instancia revocó la condena de 12 años impuesta por el delito de soborno y fraude procesal, al determinar que las pruebas presentadas no cumplían con los requisitos de certeza necesarios para mantener una sentencia.
Tras esta decisión, el caso podrá continuar por la vía de la casación ante la Corte Suprema de Justicia, instancia que revisará el fallo si se presenta el recurso correspondiente. Hasta el momento, el senador Iván Cepeda ha anunciado que interpondrá dicho recurso, mientras que no se ha confirmado oficialmente si la Fiscalía General de la Nación hará lo mismo.
La abogada explicó que el trámite ante la Corte puede tardar entre seis meses y dos años, dependiendo de la carga de trabajo. “No hay un tiempo fijo, pero el caso seguirá bajo observación judicial”, indicó.
El fallo cierra una etapa en un proceso que se originó hace más de una década, cuando Uribe denunció al senador Iván Cepeda. Con la decisión del Tribunal Superior, la discusión jurídica se traslada ahora al alto tribunal, que deberá definir si admite o no la casación.