El acuerdo de intercambio de monedas fue firmado con el Departamento del Tesoro de los EE. UU., con el objetivo de fortalecer las reservas y contener la volatilidad del peso antes de las elecciones legislativas.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó que el acuerdo alcanzado con Estados Unidos “contribuirá a la estabilidad macroeconómica de Argentina”, y permitirá ampliar las herramientas de política monetaria y cambiaria disponibles ante un contexto de mercados internacionales adversos.
Según lo informado, la línea de swap permitirá al BCRA acceder a dólares de los EE.UU. mientras que en contrapartida entregará pesos argentinos, operación que fortalece las reservas externas del país.
Este mecanismo llega en un momento crítico, justo antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre, y se interpreta como un respaldo financiero externo al gobierno de Javier Milei. El secretario del Tesoro de los EE.UU., Scott Bessent, ha señalado que este tipo de apoyo busca “una política monetaria consistente y sostenible”.
No obstante, analistas advierten que el gran volumen del acuerdo —USD 20.000 millones— y la urgencia con que se formalizó podrían implicar riesgos para la economía argentina y para la reputación financiera de los EE.UU. en caso de que no se cumpla con la estabilización esperada.