El presidente Gustavo Petro ordenó el llamado a consultas del embajador Daniel García-Peña en Washington, luego de que el presidente estadounidense Donald Trump anunciara la suspensión de la ayuda financiera a Colombia, acusando al país de “fomentar” la producción de drogas en el Caribe.
La canciller Rosa Yolanda Villavicencio informó a la opinión pública que el embajador ha sido llamado a consultas por parte del presidente Petro, y que en las próximas horas se informarán las decisiones adoptadas”, señaló el comunicado oficial de la Cancillería.
El hecho se produce tras los recientes señalamientos de Donald Trump, quien anunció el retiro de la cooperación económica destinada a programas antidrogas, argumentando que Colombia “incentiva la producción de coca y obstaculiza los operativos de seguridad marítima” en el Caribe. Las declaraciones se emitieron luego de los ataques estadounidenses contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico, que el gobierno colombiano denunció como violaciones a la soberanía.
El presidente Petro rechazó públicamente la decisión de Washington y calificó la medida como una “amenaza contra la soberanía nacional”. En su mensaje, señaló que “la cooperación internacional no puede ser utilizada como instrumento de injerencia en los asuntos internos de Colombia”.
Fuentes diplomáticas en Bogotá confirmaron que el Gobierno colombiano evalúa alternativas de cooperación bilateral y regional en materia de seguridad marítima y lucha contra el narcotráfico, tras la suspensión del apoyo estadounidense.
La relación entre ambos países atraviesa su punto más crítico desde la llegada de Trump a la Casa Blanca y el ascenso del primer gobierno de izquierda en la historia contemporánea de Colombia.