Más de 105.000 jóvenes entre 14 y 28 años participaron en la jornada electoral, consolidando un avance en formación ciudadana y democracia juvenil.
En Cundinamarca se desarrolló una jornada ejemplar de participación juvenil con motivo de las elecciones de los Consejos Municipales de Juventud 2025. En total, 105.845 jóvenes acudieron a las urnas, lo que representa un incremento del 36 % frente a los comicios de 2021, cuando se registraron 77.571 votantes. Este aumento refleja un fortalecimiento en los procesos democráticos juveniles del departamento.
Por su parte, la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social, a través de la Gerencia de Juventudes, impulsó una estrategia pedagógica que permitió mejorar la comprensión del proceso electoral. Como resultado de este trabajo, los votos nulos disminuyeron del 33 % al 3,37 %, evidenciando el impacto de la formación brindada desde la Escuela de Liderazgo.
De acuerdo con los resultados oficiales, los partidos políticos obtuvieron el 58 % de los votos, seguidos por las listas independientes con el 23 %, y los procesos y prácticas organizativas con el 17 %. Así mismo, en los 116 municipios del departamento la jornada se desarrolló con normalidad, garantizando la transparencia y el acceso a la participación ciudadana.
A través de su cuenta oficial en X, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, destacó los avances obtenidos: “Gracias a la pedagogía liderada por la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social y la Gerencia de Juventudes, logramos reducir los votos nulos y aumentar la participación, demostrando que la formación y la información fortalecen la democracia”.








