Más de 4,2 millones de vehículos se movilizarán en el puente de Día de la Raza 2025

Las mayores concentraciones de movilidad se esperan en Cundinamarca (1,3 millones de vehículos) y Bogotá (672.000). Por esta razón, la Policía Nacional implementó un dispositivo especial con 5.000 agentes, acompañamiento aéreo, patrullajes constantes y puestos de control en los principales ejes viales.

La general Susana Blanco Romero, directora de Tránsito y Transporte, advirtió sobre los riesgos del exceso de velocidad y la imprudencia al volante, recordando que en el puente del año pasado se registraron 101 siniestros, 121 lesionados y 37 fallecidos. “No son solo cifras, son vidas perdidas. Este puente debe ser una muestra de respeto y responsabilidad en las vías”, enfatizó.

Blanco reportó una reducción histórica del 90 % en los siniestros viales ocurridos durante la semana de receso de octubre, en comparación con el mismo periodo del año pasado. Este resultado consolida uno de los mejores balances de seguridad vial en la última década y refleja la efectividad de las campañas de prevención y control desplegadas en todo el país.

De acuerdo con el balance oficial, más de 6,2 millones de vehículos se movilizaron por las carreteras nacionales entre el 4 y el 10 de octubre, cifra que representa un incremento del 4 % frente al año anterior. A pesar del aumento del flujo vehicular, la siniestralidad disminuyó drásticamente, evidenciando un cambio positivo en el comportamiento de los conductores y en la efectividad de los operativos.

Las terminales terrestres también reportaron un movimiento sin precedentes: 240.000 despachos y más de 2,4 millones de pasajeros se movilizaron con normalidad. La DITRA atribuyó este éxito a la coordinación entre empresas de transporte, autoridades locales y organismos de socorro, que garantizaron un retorno seguro para los viajeros.

En los operativos de control se realizaron 6.420 pruebas de alcoholemia, de las cuales 46 resultaron positivas. Aunque la cifra representa una mejora frente al 2024, las autoridades reiteraron su política de “tolerancia cero” frente a la conducción bajo los efectos del alcohol. “No hay excusas: una sola copa puede costar una vida. La seguridad vial depende de cada decisión responsable”, señaló la general Susana Blanco Romero, directora de la DITRA.

Las autoridades recomiendan revisar el estado mecánico de los vehículos, no conducir bajo efectos del alcohol, descansar antes de viajar y mantener la distancia de seguridad. También se insiste en el uso obligatorio del casco para motociclistas y el cumplimiento estricto de las normas por parte de peatones.

Con el plan “Viaje Seguro, su Policía lo acompaña”, DITRA busca reducir los siniestros y fomentar la conciencia vial. Las medidas incluyen controles de velocidad, pruebas de alcoholemia, monitoreo con drones y campañas pedagógicas en peajes y terminales.

Publicado por:

Picture of Isabel Rojas

Isabel Rojas

Periodista

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Scroll to Top

PROGRAMACIÓN

DEL CAMPO AL DORADO

Dedicado a los campos cundinamarqueses y a la labor de los campesinos en Cundinamarca.

EL DORADO NOTICIAS

Informativo matutino. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo. 

FRECUENCIA DORADA

Magazín musical y de entretenimiento. Conoce la historia de vida y el talento de artistas cundinamarqueses, nacionales e internacionales.

CAMINANDO Y ESCUCHANDO

Espacio radial dedicado a los 116 municipios de Cundinamarca. Conoce la gestión y el desarrollo de cada territorio.

FRANJA MUSICAL

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

EL DORADO NOTICIAS (MEDIO DÍA)

Informativo. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo. 

prueba

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

EL DORADO DEPORTIVO

Actualidad deportiva de Cundinamarca, Colombia y el mundo. Conoce la historia de los grandes deportistas cundinamarqueses.

RUTAS DEL DORADO

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

TERRITORIO DORADO

Espacio institucional. Infórmate sobre la gestión, programas y proyectos de la Gobernación de Cundinamarca.

FRANJA MUSICAL

Disfruta de merengue, salsa, vallenato, tropipop de lunes a miércoles y Reggaeton, Regional mexicano y popular los jueves y viernes.

EN BUENA COMPAÑÍA

Es un programa educativo en donde escucharás sobre temas de seguridad y convivencia ciudadana.

LEYENDAS DEL DORADO

Programa paranormal. Descubre leyendas, mitos, relatos sobrenaturales e historias paranormales.

NOCHES DE DJ

Programa musical. Viaja en el tiempo y escucha los mejores clásicos musicales de todos los géneros.

DEL CAMPO AL DORADO

Tatiana Linares
05:00 AM - 06:00 AM

Dedicado a los campos cundinamarqueses y a la labor de los campesinos en Cundinamarca.

Magazín musical y de entretenimiento. Conoce la historia de vida y el talento de artistas cundinamarqueses, nacionales e internacionales.

Informativo matutino. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo.

Espacio radial dedicado a los 116 municipios de Cundinamarca. Conoce la gestión y el desarrollo de cada territorio.

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

Actualidad deportiva de Cundinamarca, Colombia y el mundo. Conoce la historia de los grandes deportistas cundinamarqueses.

Espacio institucional. Infórmate sobre la gestión, programas y proyectos de la Gobernación de Cundinamarca.

Disfruta de merengue, salsa, vallenato, tropipop de lunes a miércoles y reguetón, regional mexicano y música popular los jueves y viernes.

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

App El Dorado Radio

Descarga la aplicación móvil de la Emisora del Dorado Radio y mantente informado con la mejor música, noticias y entretenimiento.

¡Sintoniza el poder de la información en la palma de tu mano!