El Ministerio de Minas y Energía anunció que el abastecimiento de gas para hogares, industria y plantas térmicas está garantizado durante las labores de mantenimiento en la planta SPEC de Cartagena (10 al 14 de octubre). Para reforzar la disponibilidad, Ecopetrol aportará 71 gigapies cúbicos de gas por día.
El Gobierno nacional activó un mecanismo especial para asegurar el suministro y la estabilidad eléctrica mientras se realizan trabajos programados en la regasificadora de Cartagena, planta conocida como SPEC.
Según el Ministerio de Minas y Energía, el mantenimiento “no implicará racionamiento”, sino un esquema de priorización que da preferencia a hogares y plantas térmicas, mientras que la industria podría ver ajustes en su consumo.
Ecopetrol se comprometió a entregar 71 GBTUD para reforzar el sistema durante estos días críticos, recortando la reinyección en campos y optimizando recursos nacionales.
Sin embargo, asociaciones como Asoenergía advierten que el mantenimiento de SPEC afectará especialmente al sector industrial. Según sus estimaciones, los usuarios industriales etiquetados como “no esenciales” en la normativa vigente podrían enfrentar reducciones o cortes temporales en el suministro.
Gremios como Andeg alertan que solo se ha asegurado cerca del 35 % del gas requerido para operar las plantas térmicas en esos días, implicando que, de no encontrarse los volúmenes faltantes, podría haber racionamiento eléctrico en la Costa Caribe.
Empresarios de sectores como alimentos, cemento, textiles y químicos expresan su preocupación por pérdidas productivas si no se definen criterios claros de quién sufrirá las restricciones.
Este mantenimiento programado no es inusual: la planta SPEC entra en revisiones anuales para mantener su operatividad.
No obstante, el país atraviesa una escasez estructural de gas, agravada por demoras en inversión y regulación, que ha ido limitando las alternativas del sistema ante interrupciones como esta.
Los expertos señalan que la dependencia del gas importado y la falta de nuevas plantas regasificadoras listas para operar hacen que eventos planificados como este se conviertan en riesgos de suministro.
Frente a la tensión entre la garantía gubernamental y las advertencias gremiales, el éxito del plan dependerá de su ejecución efectiva y de la transparencia en la priorización del suministro.
Este episodio vuelve a poner sobre la mesa la urgente necesidad de diversificar fuentes energéticas y concretar proyectos de regasificación adicionales para evitar que mantenimientos o fallas estructurales se conviertan en crisis reales.