Fúquene inaugura planta que convierte el buchón de agua en fertilizante orgánico

Con esta estrategia, la CAR convierte un problema ambiental de una especie invasora en una oportunidad para la sostenibilidad. 

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) puso en marcha la primera planta de compostaje del país que transforma el buchón de agua, una de las especies invasoras más agresivas del mundo, en fertilizante orgánico-mineral. La infraestructura está ubicada en inmediaciones de la laguna de Fúquene, en el sector Guantancuy, y hace parte de las estrategias de circularidad y de las soluciones basadas en la naturaleza incluidas en el Plan de Acción Cuatrienal 2024-2027.

El director de Infraestructura Ambiental de la entidad, Yacir Ramírez, explicó que la planta “cuenta con más de 6.500 metros cuadrados y una inversión superior a los 12 mil millones de pesos, consolidándose como un proyecto innovador y sostenible para el país y Sudamérica”. En sus primeros 15 meses de operación, se estima la producción de más de 5.200 toneladas de fertilizante, equivalentes a 130.000 bultos, que serán empleados en la recuperación de suelos degradados y en actividades agrícolas, pecuarias y de restauración ecológica.

El proceso de transformación del buchón inicia con su extracción y traslado al primer hangar para secado, picado y apilamiento. Luego se mezcla con microorganismos eficientes en otros dos hangares, bajo un estricto control de parámetros como temperatura, humedad y oxígeno. El material pasa por fases de tamizado, empaque y almacenamiento en bultos de 40 kilos, garantizando su calidad y bioseguridad. Este producto fue certificado por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) a finales de 2024 como fertilizante orgánico-mineral.

De acuerdo con la autoridad ambiental, el compost obtenido actúa como hidroretenedor natural, mejorando la estructura, la porosidad y la capacidad de retención de los suelos, lo que lo convierte en un insumo adecuado para enfrentar sequías y procesos de degradación. “Con esta tecnología pasamos de una planta invasora a un nutriente natural que impulsa la productividad y protege los ecosistemas”, destacó Ramírez, al explicar que la iniciativa también contribuye a mitigar los impactos del buchón, que según la UICN afecta los flujos hídricos y la biodiversidad acuática.

“Se trata de un hito de innovación ambiental que convierte un problema histórico en una oportunidad para la sostenibilidad, consolidando al territorio CAR como referente regional en economía circular aplicada a la conservación de ecosistemas estratégicos”, puntualizó el director de Infraestructura Ambiental, quien reveló que las acciones de recuperación del complejo lagunar Fúquene, Cucunubá y Palacio ya superan las 1.400 hectáreas intervenidas, beneficiando a más de 650.000 habitantes.

Publicado por:

Picture of Jefferson Romero

Jefferson Romero

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Scroll to Top

PROGRAMACIÓN

DEL CAMPO AL DORADO

Dedicado a los campos cundinamarqueses y a la labor de los campesinos en Cundinamarca.

EL DORADO NOTICIAS

Informativo matutino. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo. 

FRECUENCIA DORADA

Magazín musical y de entretenimiento. Conoce la historia de vida y el talento de artistas cundinamarqueses, nacionales e internacionales.

CAMINANDO Y ESCUCHANDO

Espacio radial dedicado a los 116 municipios de Cundinamarca. Conoce la gestión y el desarrollo de cada territorio.

FRANJA MUSICAL

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

EL DORADO NOTICIAS (MEDIO DÍA)

Informativo. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo. 

prueba

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

EL DORADO DEPORTIVO

Actualidad deportiva de Cundinamarca, Colombia y el mundo. Conoce la historia de los grandes deportistas cundinamarqueses.

RUTAS DEL DORADO

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

TERRITORIO DORADO

Espacio institucional. Infórmate sobre la gestión, programas y proyectos de la Gobernación de Cundinamarca.

FRANJA MUSICAL

Disfruta de merengue, salsa, vallenato, tropipop de lunes a miércoles y Reggaeton, Regional mexicano y popular los jueves y viernes.

EN BUENA COMPAÑÍA

Es un programa educativo en donde escucharás sobre temas de seguridad y convivencia ciudadana.

LEYENDAS DEL DORADO

Programa paranormal. Descubre leyendas, mitos, relatos sobrenaturales e historias paranormales.

NOCHES DE DJ

Programa musical. Viaja en el tiempo y escucha los mejores clásicos musicales de todos los géneros.

DEL CAMPO AL DORADO

Tatiana Linares
05:00 AM - 06:00 AM

Dedicado a los campos cundinamarqueses y a la labor de los campesinos en Cundinamarca.

Magazín musical y de entretenimiento. Conoce la historia de vida y el talento de artistas cundinamarqueses, nacionales e internacionales.

Informativo matutino. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo.

Espacio radial dedicado a los 116 municipios de Cundinamarca. Conoce la gestión y el desarrollo de cada territorio.

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

Actualidad deportiva de Cundinamarca, Colombia y el mundo. Conoce la historia de los grandes deportistas cundinamarqueses.

Espacio institucional. Infórmate sobre la gestión, programas y proyectos de la Gobernación de Cundinamarca.

Disfruta de merengue, salsa, vallenato, tropipop de lunes a miércoles y reguetón, regional mexicano y música popular los jueves y viernes.

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

App El Dorado Radio

Descarga la aplicación móvil de la Emisora del Dorado Radio y mantente informado con la mejor música, noticias y entretenimiento.

¡Sintoniza el poder de la información en la palma de tu mano!