Según el informe consular del Departamento de Estado de EE. UU. correspondiente a 2024, Colombia ocupa el décimo lugar en América Latina en la tasa de rechazo de visas tipo B, en un contexto de creciente demanda migratoria.
El Departamento de Estado de EE. UU. dio a conocer los resultados de 2024 para las visas tipo B (turismo y negocios). Según el análisis de Latinometrics, Colombia alcanzó una tasa de rechazo del 24,7 % —aproximadamente 26 %— lo que lo sitúa dentro del top 10 de países latinoamericanos con mayores negativas.
Solo naciones como Nicaragua, Cuba, Haití, El Salvador y República Dominicana superan esas tasas, con porcentajes que superan el 40 %. En contraste, países como Uruguay, Argentina y Chile reportan tasas por debajo del 20 %.
Analistas en materia migratoria como los de Latinometrics apuntan a varios factores que explican estos rechazos elevados: criterios más estrictos de “riesgo migratorio”, verificación especulativa de vínculos con EE. UU., situación económica nacional y antecedentes migratorios del solicitante.
La alta tasa afecta el turismo, los negocios, el intercambio académico y cultural entre Colombia y EE. UU. Agencias de viajes han manifestado que algunos clientes no solicitan la visa por temor a la negación.
Además, el consorcio de asesoría migratoria Visas Gómez & Asociados – Easyvisas indicó que en el primer semestre de 2025 el rechazo ha llegado al 31 % entre los colombianos, casi el doble del mismo periodo bajo la administración anterior.
El reto para Colombia ahora es mejorar su perfil migratorio ante EE. UU.: reforzar la capacidad documental de los solicitantes, garantizar vínculos demostrables con el país de origen y fortalecer la cooperación diplomática con el gobierno estadounidense.