La acción disciplinaria será adelantada por presunta participación indebida en política debido a declaraciones públicas del funcionario sobre el precandidato presidencial Abelardo De La Espriella y el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
De acuerdo con reportes de prensa, el Ministerio Público evalúa si las afirmaciones del ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, vulneraron los lineamientos de neutralidad establecidos para los servidores públicos durante el ciclo electoral, en particular, la Directiva 013 de 2025, que prohíbe promover, descalificar o influir en procesos políticos desde el cargo.
La actuación disciplinaria se originó tras quejas elevadas por el equipo jurídico del precandidato presidencial Abelardo de La Espriella, que pidió indagar la conducta del ministro tras una entrevista en la que se habrían emitido señalamientos sobre aspirantes y actores políticos. La Procuraduría corrió traslado para recaudar pruebas y determinar si hay mérito para formular cargos.
La investigación, según el ente de control, no implica sanción automática ya que Montealegre, quien fue fiscal general (2012–2016) y asumió el Ministerio de Justicia en 2025, podrá rendir descargos y aportar elementos durante la etapa probatoria, conforme al procedimiento disciplinario.
En paralelo, el procurador general, Gregorio Eljach, insistió en que la restricción aplica también para el presidente de la República y todos los servidores públicos, advirtiendo que “ningún funcionario puede pronunciarse en favor o en contra de una candidatura, sin importar su jerarquía”.
Según el jefe del organismo de control, la Procuraduría ejercerá “vigilancia estricta sobre cualquier manifestación que interfiera en el equilibrio electoral”.