Durante el primer fin de semana de octubre, más de 320 músicos, 181 bailarines y 18 agrupaciones nacionales e internacionales llenaron de ritmo el parque con guaguancó, son, timba y salsa romántica en la edición número 26 del festival.
Según María Claudia Parias, directora del Instituto Distrital de las Artes, el festival refleja el propósito del Plan de Desarrollo “Bogotá camina segura”, al promover el bienestar, el encuentro intergeneracional y el disfrute del espacio público.
La lista de artistas incluyó presentaciones de Yuri Buenaventura, Porfi Baloa y sus Adolescentes, Grupo Galé, Frankie Vázquez, Mickey Taveras y la legendaria Sonora Ponceña, que conmemoró sus 70 años de trayectoria. Desde Cuba llegó Manolito Simonet y su Trabuco, mientras que de Colombia participaron orquestas locales como Bellacoson, Luna Llena Salsa Band, La Suprema Corte y Orquesta Candombé, entre otras propuestas que combinaron tradición y nuevas fusiones.
La programación integró talleres, activaciones de baile y presentaciones coreográficas. Doce parejas de bailarines y seis compañías realizaron intervenciones con el público, invitando a los asistentes a participar en una experiencia colectiva en torno a la música y el movimiento.
La zona de experiencias complementó la oferta con espacios para melómanos, mujeres selectoras, bares emblemáticos y emprendimientos culturales. Allí se reunieron coleccionistas, jóvenes y veteranos para compartir vinilos, anécdotas y productos inspirados en la salsa, demostrando la conexión del género con otras manifestaciones como la moda, la gastronomía y el arte gráfico.