Estas jornadas se desarrollan en articulación con las 116 alcaldías del departamento, y se espera inscribir a más de 41.000 personas mayores.
La gerencia regional de Prosperidad Social anunció una gran jornada de inscripciones dirigida a personas mayores en condición de pobreza, pobreza extrema o vulnerabilidad, que buscan acceder a una renta básica solidaria de 230.000 pesos mensuales.
El evento se llevará a cabo el 7 de octubre de 2025, desde las 8:00 de la mañana, en los puntos habilitados por cada alcaldía municipal del departamento. El objetivo es identificar e inscribir a más de 41.000 potenciales beneficiarios del programa en Cundinamarca.
“Desde Prosperidad Social, en articulación con las 116 alcaldías de Cundinamarca, seguimos recorriendo el departamento con el propósito de garantizar que ningún adulto mayor que cumpla los requisitos se quede por fuera del Pilar Solidario”, explicó Katerine Castellanos Forigua, gerente regional de la entidad. Además agregó que “estas jornadas masivas hacen parte del compromiso del Gobierno con la Dignidad Mayor, para saldar la deuda histórica con quienes entregaron toda su vida al trabajo y al cuidado de sus familias, pero no lograron acceder a una pensión, y hoy merecen una vejez digna y con derechos”.
La renta básica solidaria hace parte del Pilar Solidario y beneficiará a más de 3 millones de personas mayores en todo el país. Para acceder, los interesados deben cumplir con requisitos como tener 65 años (hombres) o 60 años (mujeres), o presentar una pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50 % sin tener pensión. También pueden postularse campesinos, indígenas, afrocolombianos, raizales, rom y cuidadores de personas con discapacidad sin ingresos.
Las inscripciones se pueden realizar de forma virtual, a través del formulario disponible en la página rit.prosperidadsocial.gov.co, o presencial, en la oficina regional de Prosperidad Social (calle 12A No. 9-28, Soacha) y en los puntos designados por cada municipio.
El proceso es gratuito y no requiere intermediarios. Quienes ya pertenezcan al programa Colombia Mayor o estén en lista de espera no deben realizar una nueva inscripción.