Se desarrollará hasta el 4 de octubre, con funciones en el Teatro Complejo Cultural, el Café Macondo y el Parque Principal.
La iniciativa, que nació como un concurso intercolegiado, mantiene como eje central la formación artística de los estudiantes y la participación de instituciones educativas, casas de la cultura y escuelas de formación de la región.
El certamen ha construido un espacio de encuentro que integra presentaciones teatrales con un componente competitivo, en el que se entregan estatuillas y trofeos a los grupos destacados. De esta manera, el festival ha logrado reunir talento local, nacional e internacional en torno a las artes escénicas.
La programación inició el lunes 29 con la obra Alma, un viaje universal, en el Teatro Complejo Cultural, y El acto, en la misma sala, en horas de la noche. El martes 30 se presentó Cementerio de elefantes, mientras que el miércoles 1 de octubre se realizaron las funciones de Por el Magdalena, el musical y Deseo. Una versión libre y muy payasa de un tranvía llamado deseo, esta última en el Café Macondo.
El jueves 2 de octubre el público asistió a Rin Rin Renacuajo y sus atajos ASAB, Familia multiespecie y Diente por diente. Para el viernes 3 se programaron ¿Por qué has olvidado y nuestra historia has silenciado?, Las jirafas no pueden bailar, Las Abuelas chifloretas, Los tres cerditos y Polenta violenta.
La jornada final, el sábado 4 de octubre, incluye Saltando sin parar en el Parque Principal, La raya en el Café Macondo y el cierre en el Teatro Complejo Cultural con Nuestra Fiesta, Nuestra Escena, junto a la agrupación Burning Caravan.
Con esta edición, Funza consolida su festival como un escenario de circulación teatral y participación artística en el municipio y la región.