La CAR y el Ministerio de Ambiente evaluarán la concesión, que permite a la empresa extraer agua subterránea desde 1983.
La multinacional Coca-Cola, a través de su embotelladora INDEGA S.A., cuenta con una licencia de aprovechamiento hídrico en La Calera desde hace más de cuatro décadas. De acuerdo con cifras del Ministerio de Ambiente, en 2016 la empresa pagó 607.501 pesos por el uso de 56 millones de litros de agua.
El concejal de La Calera, Néstor Pulido, explicó en entrevista con El Tren de la Mañana que la compañía capta aproximadamente 3,2 litros por segundo en la zona. Aclaró que esta captación no impacta de manera directa ni al embalse San Rafael ni al sistema Chingaza, principales fuentes de abastecimiento para Bogotá.
Pulido precisó que, contrario a lo que se ha difundido, Coca-Cola aporta cerca de 1.300 millones de pesos en impuestos anuales al municipio. Además, sostuvo que la empresa apoya proyectos de carácter social y comunitario, entre ellos mejoramientos en infraestructura, programas rurales y actividades de beneficio colectivo.
El debate tomó fuerza tras la denuncia de la congresista María del Mar Pizarro, quien aseguró que la compañía habría cubierto con cemento varios manantiales en La Calera. Frente a ello, la ministra encargada de Ambiente, Irene Vélez, enfatizó que la prioridad es garantizar el acceso de la población al recurso hídrico y que no puede renovarse la concesión sin un análisis técnico y jurídico riguroso.
El Ministerio convocó una reunión conjunta con la CAR y autoridades locales para el 3 de octubre, donde se revisará el estado de la licencia y se escucharán las observaciones ciudadanas. “La prioridad del Gobierno será defender el derecho fundamental al agua. El recurso es para la gente”, afirmó Vélez.