El DANE informó que en agosto de 2025 la tasa de desempleo fue de 8,6 %, frente al 9,7 % del mismo mes en 2024, el registro más bajo desde 2001, con 23,5 millones de personas ocupadas en el país.
De acuerdo con el informe, la ocupación laboral creció en 520.000 personas en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 23,5 millones de trabajadores. Los sectores que más contribuyeron a la creación de empleo fueron comercio, transporte, alojamiento y servicios de alimentos. No obstante, el desempleo sigue siendo más alto entre mujeres y jóvenes, quienes enfrentan mayores dificultades de inserción en el mercado laboral.
En las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas, la tasa de desempleo se situó en 9,2 %, mientras que en las zonas rurales descendió hasta 6,5 %. Esta diferencia refleja un mayor dinamismo económico en las regiones frente a los centros urbanos. Bogotá, Medellín y Cali continúan concentrando la mayor parte de la población ocupada, aunque también registran elevados índices de informalidad.
Expertos advierten que, si bien la reducción en la tasa de desempleo es positiva, la calidad del trabajo sigue siendo un reto. Se estima que cerca del 57 % de los empleados laboran en condiciones de informalidad, sin acceso a seguridad social ni estabilidad laboral. En ese sentido, el Gobierno nacional destacó que las cifras respaldan la necesidad de avanzar con la reforma laboral, actualmente en debate en el Congreso, como una vía para mejorar las condiciones de los trabajadores y reducir la brecha de desigualdad en el mercado.