Según la entidad, la intervención se realizó tras varios días de planeación, con el objetivo de frenar el uso de maquinaria de alto poder destinada a la extracción de arena y otros minerales.
En un operativo adelantado en la vereda La Puerta, municipio de Nemocón, Cundinamarca, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), junto con el Ejército Nacional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Policía Nacional, hallaron una explotación minera ilegal a cielo abierto dentro de la Reserva Forestal Protectora Productora Cuenca Alta del Río Bogotá. En medio de los residuos, los técnicos encontraron una culebra de pantano, especie que evidenció el impacto ambiental de esta práctica ilícita.
“Ordenamos la suspensión de actividades luego de evidenciar graves afectaciones a los recursos suelo, paisaje, flora y fauna, acentuados por la presencia de 4 retroexcavadoras en un frente activo de aproximadamente 6.300 metros cuadrados”, afirmó la directora jurídica de la entidad, Constanza Zúñiga.
Durante la inspección, los equipos especializados confirmaron la operación con retroexcavadoras, tanques de agua, residuos impregnados con aceites usados, baterías de plomo ácido y demás elementos propios de una minería intensiva. Uno de los hallazgos más significativos fue la aparición de una culebra de pantano, que se refugiaba bajo una tapa plástica en busca de un parche verde en medio de la maquinaria.
De acuerdo con los biólogos de la Unidad Integrada de Gobernabilidad Ambiental (UIGA), la presencia de esta especie refleja los efectos de la minería ilegal en la biodiversidad. “Claramente se trata de una escena de contrastes, pues en medio de los residuos sólidos de la actividad minera nuestros expertos encontraron una culebra de pantano buscando un pequeño parche de vegetación”, explicó Zúñiga.
Finalmente, la CAR ordenó la suspensión inmediata de las actividades y el decomiso de la maquinaria, mientras que cinco personas sorprendidas en flagrancia fueron puestas a disposición de la Fiscalía. La entidad recordó que estas acciones hacen parte de su estrategia #LaCARactúa, con el propósito de proteger los ecosistemas estratégicos de Cundinamarca.