La administración municipal y la comunidad advierten que esta actividad pone en riesgo el agua, el aire y la salud de los habitantes, así como los ecosistemas y la biodiversidad del territorio.
La Veeduría Ambiental y Ciudadana de Sutatausa advirtió que la audiencia pública convocada por la Agencia Nacional de Minería (ANM) para el próximo 30 de septiembre podría convertirse en “un saludo a la bandera”, pues los trámites de licenciamiento ya se encuentran en fase avanzada.
El organismo ciudadano alertó que la minería a cielo abierto representa riesgos para el agua, el aire y la salud de los habitantes, además de posibles afectaciones sobre los ecosistemas hídricos y la biodiversidad. También señaló que este avance minero estaría relacionado con la delimitación hecha por el Ministerio de Ambiente en la Sabana de Bogotá, que dejó por fuera gran parte del territorio para estas actividades y trasladó el interés de las empresas hacia municipios vecinos, entre ellos Sutatausa.
En respuesta, la Alcaldía de Sutatausa publicó un comunicado en el que dejó clara su posición frente al tema. “La postura de la Administración Municipal siempre ha sido proteger y salvaguardar a la comunidad, el interés general y el bienestar común, así como cuidar los recursos públicos y los recursos naturales que benefician a todos los habitantes”, señaló el documento.
El alcalde Jhonatan Ojeda también manifestó de manera pública que “no está de acuerdo con que se otorguen títulos de minería a cielo abierto en el territorio, por los impactos negativos que esta actividad representa para la salud, la vida comunitaria y los recursos naturales de Sutatausa”.









